Balacera en Virginia despierta el debate sobre el control de armas; portadores tienden a suicidarse
- Share via
El asesinato de dos periodistas en Virginia en manos de un sujeto vuelve a levantar el debate contra los portadores de armas en la nación.
Y es que no solo las balaceras a nivel nacional están dejando muchas víctimas sino también exponen una tendencia que muestra que muchos portadores de armas también tienden al suicidio.
Tras las muertes de la reportera Alison Parker y el camarógrafo Adam Ward, mientras llevaban a cabo un reportaje en vivo en Moneta, el homicida identificado como Vester Lee Flanigan, de 41 años de edad, se dio a la fuga.
No obstante, este fue capturado por las autoridades locales no sin antes dispararse asimismo.
El suicidio es la causa principal de muertes relacionadas con armas de fuego en todo el país en los últimos años, indica un reporte de Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
De las 33,636 muertes por armas de fuego en el 2013 en el país, más de 21 mil fueron suicidios, señala el CDC.
Horas después de los asesinatos de los dos reporteros, el gobernador de Virginia, Terry McAuliffe (D) renovó el llamado para la creación de leyes más estrictas en el control de armas.
Asimismo, el gobernador culpó a la legislatura por no abordar el tema y asevero: “Voy a seguir presionando [a favor del control de armas] como lo he hecho en dos sesiones legislativas”.
Homicidas y suicidas
McAuliffe aseveró que las restricciones tienen “sentido común” en un estado que ha sufrido tragedias como la masacre de Virginia Tech el 2007, en el que 32 personas perdieron la vida y otros 17 resultaron lastimados.
En este incidente, el asesino Seung-Hui Cho, un estudiante de esa misma escuela, se quitó la vida después de su ataque.
Otra masacre igualmente sonada en los últimos años fue de la primaria Sandy Hook, en diciembre del 2012 y donde Adam Lanza, un pistolero de 20 años de edad, forzó su entrada al plantel de New Town Connecticut para asesinar a 20 niños y seis adultos antes de quitarse la vida.
Y quien puede olvidar la balacera en un cine de Lafayette, Louisiana, donde John Russell Houser. Un sujeto de 59 años mató a tres personas y lastimó de bala a otros nueve después de quitarse la vida este julio.
Aquí en California, también hay varios ejemplos, uno de ellos en Linda Vista California en mayo del 2014 y donde Elliot Rodger, de 21 años de edad, mató seis personas e hirió a otras 14 para también quitarse la vida.
Otras respuestas políticas
Directo de la Casa Blanca, este miércoles por la mañana se le hizo un llamado al Congreso para trabajar en más leyes sobre el control de armas.
“Este es otro ejemplo de la violencia armada que se está haciendo muy común en muchas comunidad grandes y pequeñas en Estados Unidos”, dijo el secretario de prensa Josh Eearnest, durante una breve rueda de prensa, quien se refirió al asesinato de los periodistas de Virginia.
Una vez más, Earnest aseveró que “tiene sentido” que este es un tipo de cosas que el Congreso solo puede hacer para reducir la violencia en el país. “El Congreso puede tomar esos pasos de tal forma que no infrinja los derechos constitucionales de los americanos que respetan las leyes”.
Así mismo, la candidata a la presidencia Hillary Clinton, puso en un tuit: “No podemos esperar más”, para hablar de la violencia armadas. Clinton agregó tener el corazón partido por la tragedia ocurrida en Virginia.
\Luego de la masacre en Sandy Hook, el Presidente Obama convocó al Congreso para hacer leyes más rígidas contra las armas mientras se comprometió a mejorar el flujo de información entre las agencias federales para mantener las armas fuera de las manos de los criminales, pero a medida que pasó el tiempo no se vieron muchos resultados a nivel nacional.
A nivel local, en octubre del 2013, el gobernador de California, Jerry Brown, vetó un proyecto de ley que habría impuesto restricciones más estrictas sobre la posesión de armas. La legislación SB 347 habría prohibido las ventas futuras de la mayoría de los rifles semi-automáticos que aceptan las revistas desmontables (removible magazines), parte de un paquete de armas de fuego aprobado por los legisladores estatales en luz de varios incidentes de balaceras en el país.
La legislación fue uno de 17 proyectos de ley de armas consideradas por el gobernador, de las cuales firmó 10 y vetó otros siete.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.