Padre de familia pide explicación en la muerte de su hijo trailero en el Puerto de Long Beach
- Share via
El pasado 16 de septiembre Wilfrido Vásquez escuchó la noticia que ningún padre quiere escuchar; “su hijo William ha tenido un accidente”.
A eso de las 8 de la mañana, Wilfrido salió corriendo de su hogar para ver a su hijo de 26 años de edad y desde entonces no sabe qué fue lo que le causó su muerte o cómo fueron los hechos.
La oficina forense aún no extiende el resultado y las autoridades del Puerto de Long Beach, donde ocurrieron los hechos, no ha esclarecido el incidente, por lo que una demanda está en pie, señaló este martes el abogado Juan Domínguez.
Aparentemente, parte de la cabeza de William quedó destrozada de un golpe, pero no se sabe si este fue propiciado por una grúa que depositaba cargamento en su tráiler o fue su mismo tráiler el que lo impactó.
“Lo único que pido es aclarar la muerte de mi hijo. No es un animal para que me ignoren. No es justo no saber lo que pasó. Necesito una investigación y una explicación”, dijo el señor Wilfrido, de 53 años de edad.
William, quien llevaba casi cuatro años trabajando en el puerto, había inmigrado hace siete años de su natal Guatemala luego de conseguir su residencia a través de su padre.
“Mi hijo logró en pocos años lo que muchos no han logrado aquí”, sostuvo Wilfrido. “No era pandillero, nunca había fumado un solo cigarro o había tomado alcohol y le gustaba atender a su mamá”, agregó.
Dos meses antes de su muerte, el joven había comprado un auto y ya había depositado el enganche para comprar una casa, ahora la familia entera se encuentra muy afectada, sostuvo el señor Wilfrido.
“A William le gustaba jugar fútbol e iba a la iglesia. Yo siempre digo que la gente buena es la que se va primero”, aseveró el residente del sur de Los Ángeles.
Domínguez, el abogado que tomó el caso, señaló que a pesar de numerosos esfuerzos hasta ayer lunes 21 de septiembre, un abogado del puerto le llamó, pero al igual le dijo que no sabía cómo ocurrieron los hechos.
El Puerto de Long Beach, es “el segundo puerto más ocupado en Estados Unidos con unos 30 mil empleados. No puede ser posible que alguien no haya visto lo que realmente ocurrió”, dijo el abogado Domínguez.
“A parte de pedir información en el caso, queremos dar a luz las injusticias que sufren los conductores de los puertos al ser clasificados como contratistas independientes”, agregó.
Como trabajadores contratistas, ningun empleado del puerto trabaja en condiciones seguras y el puerto no se hace cargo de lo que les pueda suceder.
En mayo de este año, la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles acordó investigar los alegatos de robo salarial que los camioneros dicen enfrentar en los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
Los camioneros indican que desde el 2012 han estado luchando para que las empresas dejen de clasificarlos como contratistas independientes, ya que con este título los conductores no tienen derecho a salario extra si trabajan más tiempo de lo debido, tampoco pueden recibir compensación de desempleo o seguro de retiro. Asimismo, estos son excluidos de afiliarse a un sindicato.
Un representante de la International Brotherhood of Teamsters señaló que a los conductores con frecuencia se les entregan “cheques negativos” porque las empresas cobran ilegalmente por el combustible de los camiones que rentan, el cobro de reparaciones y hasta el cobro de seguro de accidentes.
Por el momento, más de 550 reclamos de conductores del puerto han sido recibidos por el Labor Commisioner’s Office del estado, la cual se ha encontró a favor de por lo menos 110 casos y los ha compensando con hasta cinco millones de dólares.
Este periódico aún no recibo respuesta sobre la muerte de Vásquez.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.