Anuncio

Piden al Papa que abogue por los indocumentados en su gira por EE.UU.

El mensaje a favor de los pobres y marginados que pregona el Papa Francisco llena de esperanza a la comunidad migrante en California, con motivo de la visita que iniciará este martes el jerarca católico por territorio estadounidense.

Mientras varias comitivas, entre activistas y feligreses, se han desplazado hacia ciudades como Washington D.C., Nueva York y Filadelfia; otros organizan movilizaciones, en donde le piden al Sumo Pontífice que en su mensaje al Congreso se recuerde de los indocumentados.

“Le pedimos a Su Santidad, de manera solemne, que abogue por la reforma migratoria; cuando se dirija a ambas cámaras, puede llegar al corazón de quienes se oponen y que desenrede el problema de la migración indocumentada”, manifestó Juan José Gutiérrez, presidente de Vamos Unidos USA.

Anuncio

Después de visitar Cuba, Francisco aterrizará en Washington D.C., en donde permanecerá durante seis días. De acuerdo al Vaticano, el pontífice busca con esta gira construir puentes, luego de haber sido el mediador para acercar al gobierno de la isla y Estados Unidos.

Al mismo tiempo, el jerarca llega en medio de una campaña, donde Donald Trump ha generado todo tipo de ataques hacia los migrantes, quien es uno de los 17 candidatos que inició la carrera por quedarse con la nominación presidencial por parte del partido republicano.

“El Papa llega en un momento interesante, creemos que su apoyo es clave debido al circo mediático montado por Trump; la presencia de Francisco nos alienta y nos da esperanza”, indicó Laura Padilla, presidenta del Club Acapulqueños Bahía Santa Lucía.

Entretanto, el Sindicato de Trabajadores de Servicio (SEIU) realizó una jornada de reflexión y oración, sumándose al entusiasmo que genera el Papa, quien intervendrá en el Encuentro Mundial de las Familias, a desarrollarse el próximo fin de semana en Filadelfia.

Alejandra Valles, secretaria-tesorera de SEIU, reconoce que Francisco transmite un mensaje de unidad; el mismo espíritu que en su organización están implementando, a fin de aglutinar los esfuerzos necesarios para asistir y solidarizarse con los migrantes, no importa de donde sean.

“El año pasado vimos llegar a los niños no acompañados de Centro América, ahora son los refugiados de Siria; todos salen para salvar sus vidas, no para ir a Disneyland. Es momento de parar el odio contra los migrantes”, señaló la sindicalista.

El fin de semana pasado, en una encuesta publicada por Telemundo, NBC y el Marist College Institute for Public Opinion, se reveló que 51% de los estadounidenses y 49% de los latinos expresaron una opinión positiva sobre el Papa.

A pesar de las expectativas y entusiasmo, los expertos consideran que Francisco poco puede incidir en el debate de la reforma migratoria, aunque no descartan que en su mensaje incluya la importancia de resolver el problema de las deportaciones y la separación de las familias.

“Es seguro que el Papa va a dar su mensaje de unidad, pero dudo que tenga una influencia profunda, debido al proceso en el que se encuentra el partido republicano”, valoró Salvador ‘Chamba’ Sánchez, profesor de Ciencias Políticas del Colegio Comunitario de Los Ángeles.

A la fecha, la campaña interna ya cuenta con dos candidatos menos. El exgobernador de Texas, Rick Perry y el gobernador de Wisconsin, Scott Walker han hecho a un lado sus aspiraciones por representar a los republicanos en la lucha por la presidencia del país.

Sin embargo, todavía se mantienen el magnate Trump, el neurocirujano Ben Carson; el exgobernador de la Florida, Jeb Bush; el senador Marco Rubio y la expresidenta de Hewlett-Packard, Carly Fiorina, entre otros.

“Están más preocupados en la contienda interna, que en la influencia externa; además, los conservadores son de la idea que no pueden darle la soberanía del país a nadie y para ellos los migrantes no representan ningún aporte”, concluyó Sánchez.

Anuncio