Anuncio

Campaña nacional de la Cruz Roja promueve la prevención de incendios en el hogar

La alarma de humo se disparó y sonó fuertemente. Una falla eléctrica, en el dormitorio de los hijos de Irma Ceto, provocó el incendio. Era la mañana del 1 de julio anterior, cuando de un minuto a otro, se quedaron sin hogar en la ciudad de North Hills.

“Todo se incendió rápidamente”, manifestó la guatemalteca, al recordar que desde la calle escuchó los estallidos mientras sus pertenencias se consumían por el fuego. “Si no fuera por la alarma de humo, no hubiéramos tenido tiempo de salir”.

Ceto y sus tres hijos ahora viven en otro apartamento, en donde se van recuperando poco a poco. Sin embargo, no todos pueden contar sus historias, porque a diario mueren 7 personas por incendios en el hogar en Estados Unidos.

Anuncio

Con el fin de reducir en un 25% el número de incendios y evitar pérdidas humanas, la Cruz Roja Americana impulsa una campaña nacional para instalar 250 mil alarmas en toda la nación, iniciativa que cuenta con un componente educativo.

Jarret Barrios, director ejecutivo de la oficina de Los Ángeles, señaló que la principal barrera es el patrón cultural, porque se desconoce la importancia de tener un dispositivo fácil de instalar y beneficioso para las familias.

“La comunidad hispana es la más vulnerable. En vez de pensar en que la alarma les puede salvar la vida, se molestan por el ruido y le quitan la batería”, advirtió Barrios, destacando que por esa razón estarán visitando vecindarios latinos.

En el plan piloto, realizado en el 2014, instalaron 100 mil alarmas en toda la Unión Americana. En la nueva fase, están invitando a la comunidad a que llame a la Cruz Roja, para que un voluntario entregue el aparato de forma gratuita.

Según la Agencia Federal Para el Manejo de Emergencias (FEMA), a lo largo y ancho de EE.UU. mueren cada año 2,500 personas, asimismo 12,600 resultan con lesiones por incendios en el hogar, cuyas pérdidas ascienden a 7,300 millones de dólares.

Si bien las alarmas son útiles para prevenir un incendio, el problema que se observa es que no existe preparación para enfrentar una situación de emergencia en general.

“Hemos hablado con mi esposa, pero nunca hemos definido un plan. Lo que sucede es que uno piensa que no le va a pasar, vivimos en Estados Unidos y creemos que todo está controlado, pero el riesgo existe”, manifestó Daniel Morales, residente en Los Ángeles.

Las llamas del incendio son peligrosas, pero la causa de muerte por asfixia supera a las víctimas fatales por quemaduras, en una proporción de tres a uno. Al inhalar el aire caliente puede quemar los pulmones y los gases tóxicos desorientan y adormecen.

A criterio de David Ortiz, vocero del Departamento de Bomberos de L.A., el riesgo se reduce cuando hay un plan de evacuación, el cual debe ser practicado por todos los miembros de la familia.

“Al sonar las alarmas todos deben ser evacuados, el problema se da cuando no hay un lugar definido donde reunirse y unos regresan al hogar en busca de otra persona. Al inhalar el humo son víctimas del incendio”, valoró Ortiz.

Para adquirir consejos de cómo establecer un plan de evacuación, puede ingresar al sitio web listo.gov; para adquirir las alarmas, se puede llamar al 310.445.9900.

Anuncio