Guatemaltecos en el Sur de California podrán tramitar desde este viernes el DPI
- Share via
LOS ÁNGELES — El Documento Personal de Identificación (DPI) se podrá obtener en el consulado guatemalteco en San Bernardino, California desde este 16 de octubre, informó a HOY Rudy Gallardo, director del Registro Nacional de las Personas (Renap).
Después de implementarse la emisión de este documento en Houston, Texas esta será la segunda ciudad en Estados Unidos donde la comunidad chapina puede acudir por el DPI, a un costo de 15 dólares y en horarios disponibles de lunes a sábado.
“El que quiera el servicio y se encuentre en el área que acuda al consulado, se generarán diferentes turnos y vamos a contratar a 10 personas para atender al público”, explicó Gallardo en entrevista telefónica.
Las personas interesadas pueden hacer una cita, ingresando al sitio web citaconsularguatemala.com, el cual se ha habilitado para las dos oficinas en donde se emite este documento oficial, el cual sutituyó en el 2013 a la cédula de vecindad.
De acuerdo al funcionario, los usuarios que no tengan acta de nacimiento, requisito para este trámite, pueden adquirirla en la sede consular con el personal del Renap a un costo de 5 dólares.
“Este plan de documentación se ha implementado en coordinación con la Cancillería, después de San Bernardino se habilitarán oficinas en San Francisco (California), West Palm Beach (Florida) y New Jersey (New Jersey)”, detalló.
El modelo que estarán desarrollando se ha denominado consulado móvil temporal, en San Bernardino se extenderá hasta finales de diciembre, luego quedará en manos de las autoridades consulares.
Para este viernes y sábado, en la apertura del servicio, participará una delegación del Renap, encabezada por Mario Sánchez, registrador central de la referida entidad gubernamental.
Paul Briere, diputado y presidente de la Comisión del Migrante del Congreso de Guatemala, celebró que sus connacionales ahora tendrán igualdad de derechos, al poder adquirir el DPI que en territorio chapín es obligatorio para todo tipo de trámite.
“Es un gran avance”, señaló el parlamentario a HOY. “Ahora que estamos a las puertas de lograr el voto en el exterior, ese documento les servirá para ejercer el sufragio, algo que esperamos ocurra en el 2019”.
Durante 82 años el documento oficial de los guatemaltecos fue la cédula de vecindad, al entrar en vigencia el DPI fue una de las principales demandas de los migrantes en Estados Unidos.
En un plan piloto, el Renap realizó una jornada de cuatro días en enero de 2013 en la sede consular de Los Ángeles. Ante la alta demanda y con líneas que superaban las 300 personas que no se pudieron atender, el proyecto quedó en el limbo.
“Es un error haber llevado este servicio para San Bernardino, prefirieron sacrificar a nuestra comunidad”, cuestionó Julio Villaseñor, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Guatemaltecas en Los Ángeles (Cogla).
Los interesados que viven en L.A. tendrán que manejar 60 millas para llegar a la oficina consular que emitirá el DPI. No obstante, las autoridades aseguran que la prioridad es establecerse en regiones donde está la mayor concentración de chapines en Estados Unidos.
De acuerdo al Censo del 2010, en el Condado de Los Ángeles residen 214,939 personas de ascendencia guatemalteca, mientras en los Condados de San Bernardino y Riverside únicamente 30 mil.
EL DATO
Consulado de Guatemala en San Bernardino
Dirección: 330 N. “D” Street, Suite 120
Teléfono: 909-572-8800
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.