Anuncio

Miles de inmigrantes podrían quedarse sin interpretes profesionales en las cortes de inmigración

Las cortes de inmigración están lidiando con un retraso de aproximadamente 456 mil casos y el número podría aumentar significativamente luego de que miles de interpretes a través de la nación, se niegan a firmar un nuevo contrato.

América Gomes está apelando su estadía en Estados Unidos. Ella no sabe hablar inglés y cada que tiene que asistir a la corte de inmigración, solicita un intérprete.

“Estoy huyendo de mi país porque fui víctima de las pandillas y necesito que los jueces escuchen mi historia tal y como fue”, dijo Gomes.

Anuncio

Asi como la salvadoreña, otras miles de historias deben ser escuchadas por los jueces a través de las traducciones de los intérpretes.

“Sin la interpretación apropiada, los inmigrantes como yo enfrentamos más demoras en la resolución de nuestros casos e inclusive la deportación”, aseveró Gomes.

El problema

El Departamento de Justicia (DOJ), el cual está a cargo de las cortes de inmigración, contrató en julio de este año a la compañía SOSi para ofrecer sus servicios de traducción.

Sin embargo, los términos de la nueva compañía son “inhumanos”, según interpretes afectados que buscaron esta publicación para quejarse.

El contrato busca reducir los salarios en casi un 50 por ciento; pide a los intérpretes aceptar pagos retrasados, si es necesario, exige las traducciones a la hora que los jueces deseen, rebaja la compensación por cada hora extra que trabajen y sugiere un sitio web donde el interprete escoja su caso de trabajo sin la organización de un supervisor.

No obstante, este nuevo acuerdo al que tachan de “contrato de esclavos” no es lo único que preocupa a los intérpretes sino supuestas pruebas que indican que SOSi está entrevistando a estudiantes sin experiencia para trabajar en la corte, lo que afectaría la vida de 85% de inmigrantes que no hablan inglés.

Por estas razones, de septiembre a la fecha más de 2 mil traductores en la nación, se han negado a firmar el contrato de SOSi y la compañía no ha intentado escuchar sus preocupaciones, alegaron los afectados.

Levan la voz

Patricia Rivadeneira, quien ha trabajado como intérprete durante más de 13 años, sostuvo que no es justo que la compañía quiera rebajarle el salario que ella ha ganado a base de su experiencia y educación.

“Le pedimos a SOSi que revise nuestro contrato, pero no sabemos nada de ellos. La compañía debía empezar a trabajar el primer de octubre, pero como no hemos firmado, ahora han pedido una extensión hasta el primero de diciembre”, dijo Rivadeneira.

Según la profesional, SOSi se ha acercado a una escuela de traductores para darles empleo a los estudiantes y inclusive pasantías.

“Sin la experiencia que tenemos los traductores, las consecuencias serán devastadoras. Estamos hablando de la vida de miles de individuos que se pueden perder en la traducción, pero siento no poder aceptar un contrato que me pone en la posición de esclava”, sostuvo.

Las consecuencias

Carmelina Cadenas, quien ha trabajado como intérprete desde el 2002 en Florida, señaló que la situación es difícil y lamentable.

“La gente piensa que hacemos dinero, pero nos pueden dar un día de trabajo por 200 dólares y el resto de la semana podemos estar sin nada. Con la reducción de salario, estaremos en condiciones peores”, dijo Cadenas.

“Es triste tener que dejar de trabajar con mi gente que tiene sus casos en el limbo, por los niños que llegaron solos de América del Sur, por los que hablan dialectos y les es muy difícil comunicarse inclusive hasta en español”, aseveró Cadenas.

La profesional sostiene que es a través de su trabajo que miles de personas pueden contar sus historias y convencer a los jueces de quedarse.

“Soy una luchadora. Vine a este país de Guatemala sin nada y no puedo entender cómo hay gente tan fría que toma el trabajo de traducción como una broma. Al mismo tiempo, tengo hijos de 12 y 16 años y no puedo dejarlos sin comer”, agregó.

El movimiento

Ya que los traductores no cuentan con un sindicato, cientos de voluntarios a través de la nación han unido esfuerzos para tratar de establecer un acuerdo.

Una voluntaria, que prefirió omitir su nombre, señala que el próximo paso es hablar con políticos, organizaciones sin fines de lucros, abogados y otros expertos para buscar apoyo.

Por el momento, “los intérpretes tienen una clausula que firmaron, que les impide hablar con el DOJ. Pero podemos decir que el DOJ nunca habló con los intérpretes a cercas del cambio de compañías y Lionbridge (la compañía contratista actual) tampoco habló nada con nosotros hasta que vimos una reducción de intérpretes del 80% en su portafolio”, dijo el contacto.

Este contacto anónimo agrega que tienen “evidencia que los estudiantes de una escuela están bajo entrevistas cuando jamás han puesto un pie en los cortes de inmigración. La escuela ha tenido buena reputación, la gran ironía es el que el mismo fundador, no respeta su misión de preparar a los alumnos”, agregó.

Otro contacto anónimo indica que la nueva compañía le ha ahorrado al DOJ un 39% de su propuesto operativo.

“Con estas acciones vemos el sabotaje a la audiencias de los inmigrantes, las deportaciones como consecuencia y la separación de familias”, sostuvo.

A pesar de varias llamadas y correos electrónicos, el personal del Departamento de Justicia no ha contestado a esta publicación.

Sin embargo, un portavoz de DOJ, le dijo en entrevista con BuzzFeed News, que el contrato con SOSi fue otorgado “basado en el mejor valor para el gobierno “y que “el departamento no tiene el rol de establecer compensaciones para los empleados”.

Gomes, como muchos otros inmigrantes

Gomes, de 35 años de edad, sostiene que regresar a su lugar de origen significaría la muerte.

“Los inmigrantes en este país somos muy vulnerables en lo que se refiere a las acciones del gobierno, y esto es prueba de ello”, dijo.

“Lo que me queda es esperar y aprender el lenguaje para poderme defender. Me siento triste por las personas que hablan dialectos y por los propios niños que no tendrán a alguien que diga sus historias”.

Anuncio