CicLAvía se tomará los vecindarios latinos de Los Ángeles
- Share via
LOS ÁNGELES — Al menos seis millas libres de vehículos conectarán, este domingo, los vecindarios del Este de Los Ángeles con el parque MacArthur, en el trayecto se incluirá el centro de la ciudad y el barrio chino, como parte de la CicLAvía.
Los organizadores esperan entre 70 mil y 100 mil personas. Este evento sirve para integrar a la familia y la comunidad, facilitando un espacio para caminar y montar bicicletas, asimismo busca que los participantes conozcan la ciudad que visitan.
“Estamos juntando a las comunidades y definitivamente los latinos podrán conectarse, quienes desde el inicio han tenido una participación muy grande, ya que la CicLAvía comenzó en Colombia y es algo popular en Suramérica”, manifestó Robert Gard, portavoz del evento.
Este concepto se extendió a Centro América y México. En el 2010, se realizó por primera vez en el Sur de California. A la fecha, contabilizan alrededor de 1 millón de participantes que han dejado sus vehículos por actividades físicas.
Cada ruta está diseñada para que las personas puedan utilizar el tren o autobús del Metro, cuyas estaciones están próximas a las calles que incluyen el recorrido. De esta manera, los interesados caminan el tiempo que desean y luego toman el transporte público.
“Tenemos a gente de todas las edades, desde bebés en sus cochecitos y adultos mayores”, agregó Gard, destacando que para muchos esta es la mejor oportunidad para explorar la ciudad algo que no pueden hacer cuando conducen un carro.
A las 8:30 a.m. se realizará un acto de apertura en la esquina de las calles Primera y Main, frente al edificio de la alcaldía. Los menores de 12 años que acudan a la ceremonia recibirán una calcomanía alusiva al quinto aniversario del evento.
Desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., los participantes podrán recorrer las calles habilitadas para la CicLAvía. La calle 7, partiendo del parque MacArthur hasta llegar a la Spring, en el centro de la ciudad, será parte de la ruta.
Además, incluye la calle Spring desde la calle 7 hasta la calle Primera, en la esquina del diario Los Angeles Times y HOY, donde se puede tomar un tour gratis. De igual forma, sobre la calle Broadway hasta llegar al barrio chino también es parte del recorrido.
“El mayor impacto de la CicLAvía es en la salud, porque es cierto que se conoce la ciudad, pero al caminar y juntar a las personas para que hagan ejercicio, incorporan una actividad productiva a sus vidas”, señaló Gard.
En los parques MacArthur, Grand y Hollenbeck, y en el barrio coreano, se encontrarán quioscos informativos, donde los patrocinadores tendrán productos, botellas de agua gratis, servicios sanitarios, estaciones de ayuda y camiones de comida.
Al mismo tiempo, habrá servicio de reparación de bicicletas y actividades recreativas, para complementar la jornada. “La CicLAvía es una institución de alegría, lo que vemos son miles de rostros sonriendo”, concluyó Gard.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.