Se dan a conocer las guerreras comunitarias a través de Los Hilos que Tejen
- Share via
Empezaron de la nada, atravesaron infinidad de retos y terminaron ayudándose entre sí y dándole la mano a la comunidad para superarse al igual que ellas.
Ahora, estas 22 guerreras de la región de Los Ángeles narran sus experiencias de sufrimiento, sacrificio y triunfo a través del inspirador libro Los Hilos que Tejen.
“Toda mujer inmigrante que ha llegado a Estados Unidos, ha pasado por un proceso de temor, confusión y situaciones difíciles”, dice Patricia Veliz Macal, quien empezó a materializar la idea del libro en el 2013.
“Por ello, queremos ser la voz de esas mujeres. No solo para que cuenten sus historias sino para que cuenten cómo lograron superarse y para que inspiren a la mujer inmigrante que sigue llegando a este país con problemas similares”, señala Macal, quien incluye en el libro a su madre y a su hija.
Macal, residente de Los Ángeles, asevera que las guerreras de este libro son inmigrantes que han vivido en este país por más de 20 años. Son mujeres que salieron de diferentes países de Latinoamérica como Honduras, México, El Salvador y Guatemala.
Entre ellas, dice la activista, hay madres con cáncer del seno, víctimas de violencia domestica e inclusive portadoras de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
No obstante, “cada una de estas mujeres ha hecho un cambio en su vida y ha impactado a la comunidad de forma positiva por su carácter, fuerza y su trabajo organizando a la comunidad, movilizándose en la política, la salud y los derechos civiles”, sostiene Macal, oriunda de Guatemala.
De acuerdo a Macal, la idea del libro empezó tras su trabajo de varios años en diferentes coaliciones y a alianzas que le permitieron conocer a cada una de las activistas y profesionales.
Con apoyo de su madre, la señora Amanda Macal; su hija Carla Osorio Veliz y un hijo, empezaron a recopilar historias y grabaciones para darle vida al libro este noviembre.
No obstante su labor no termina, la familia busca apoyo de la comunidad para lograr recaudar 7 mil dólares para la impresión del libro.
“Estamos muy emocionadas de poder compartir este libro con nuestra comunidad y darles voz a las mujeres que no aparecen en los medios de prensa por estar siempre ocupadas”, afirma Macal.
Para más información ingresar al https://www.facebook.com/loshilosquetejen o al https://www.kickstarter.com/projects/1934839471/los-hilos-que-tejen-threads-that-weave?ref=email.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.