Latinos siguen retrasados en los índices de registro de votantes; Naleo pide fondos
- Share via
CALIFORNIA/EFE — Los hispanos de California son uno de los grupos con más baja participación en las elecciones y carecen de información en procesos básicos como el registro de votantes, reveló un análisis dado a conocer ayer que pidió más educación y recursos para los latinos.
El estudio “Registro electrónico de votantes: La modernización de nuestro proceso democrático”, presentado el miércoles por el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Elegidos y Nombrados (Naleo) ofreció recomendaciones “para hacer el registro de votantes más accesible a los latinos de California y a todos los votantes”.
“El 13 % de todos los latinos que no se han registrado para votar citaron la falta de entendimiento del proceso de registro como la razón principal para no firmar para votar”, aseguró el informe que también tiene aplicación nacional.
“El Estado Dorado está viniendo a ser rápidamente el estándar de oro para las políticas de registro de votantes en este país”, aseguró Arturo Vargas, director ejecutivo del Fondo Educativo de Naleo.
Haciendo referencia a la ley AB1461 firmada recientemente por el gobernador Jerry Brown que ordena el registro automático como votante para toda persona que obtenga una licencia de conducir en California, el activista aseguró que el Estado “está abrazando los valores democráticos que hacen grande nuestra nación”.
La entidad destacó que con cerca de 7 millones de hispanos elegibles para votar en el estado, “California es la casa del más grande posible electorado latino”.
No obstante, tanto en éste como en otros estados claves del país, los hispanos “tradicionalmente todavía siguen retrasados en los índices de registro de votantes”.
El estudio destacó que según el censo, para la elección del congreso en noviembre de 2014, “sólo el 51.3 % de los adultos latinos ciudadanos en Estados Unidos estaban registrados para votar”.
El reporte también recomendó desarrollar el registro electrónico de votantes en aquellos estados que todavía no lo tienen, “como una forma de facilitar el voto para los hispanos”.
Igualmente pidió que se destinen recursos para realizar campañas educativas dirigidas a los hispanos con el fin, no sólo de ilustrarlos sobre el proceso y la importancia del voto, si no también sobre la forma de procesar y resolver problemas con su registro como votantes.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.