“La policía tiene sangre en sus manos”, protestan activistas contra la brutalidad
- Share via
Decenas de activistas salieron a las calles de Los Ángeles para protestar contra la brutalidad policial y la encarcelación de las minorías.
La protesta tuvo lugar la tarde de ayer en las afuera de las oficinas del Departamento de Policía de Los Ángeles y prosiguió hasta Skid Row, como parte del movimiento Rise Up October, también conocida como la Marcha Nacional para Detener el Terror Policial que tendrá lugar en Nueva York y otros estados este 24 de octubre.
“Las muertes en manos de los supuestos ‘agentes de la ley’ son una epidemia en este país”, dijo Lucha Bright, de la organizadora de Revolution Club y miembro de Stop Mass Encarceration Network.
“En lo que va del año han habido aproximadamente unas 900 muertes a manos de la policía en todo Estados Unidos, la mayoría afroamericanos y latinos, minorías vulnerables con las que se demuestra la discriminación y el genocidio de los que supuestamente deben protegernos”, sostuvo”, Bright.
Uno por uno, los nombres de más de 100 personas que fallecieron en los últimos años y los casos que han causado consternación en la nació, se escucharon a través de un alta voz.
Entre estos nombres se recordó a Eric Garner, el afroamericano de 43 años que falleció el 17 de julio de 2014 en Nueva York, después de que la policía utilizara una llave de estrangulamiento en un intento por arrestarlo.
Otro nombre fue Michael Brown, quien murió el 9 de agosto del 2014 luego de que Darren Wilson, el agente de la Policía de Ferguson, en Misuri, le disparara varias veces.
Durante la marcha de menos de 50 participantes, los nombres de los latinos también muertos por las autoridades se dieron a conocer; entre ellos Ernesto Flores, quien murió a manos de un agente del Sheriff de San Bernardino en abril de este año.
Johana Flores, hija de Ernesto Flores sostuvo que el abuso brutal le puede ocurrir a cualquier persona.
“No tienes que ser pandillero, drogadicto o criminal para que te disparen. Mi padre no estaba armado a la hora de que lo balearon. Sus manos estaban arriba como lo pidieron los agentes y aún así lo mataron frente a mi y una hermana”, dijo Flores.
“El abuso debe de parar, ya son muchas familias que lloran la perdida de un ser querido sin razón”, agregó.
Según un informe publicado por el diario Washington Post, un promedio de dos a tres personas mueren diariamente en Estados Unidos en enfrentamientos con la policía local.
Por su parte, la coalición Youth Justice, revela que tan solo de enero del 2007 a abril del 2015, unas 342 personas fueron baleadas por policías solamente en el condado de Los Ángeles.
“La meta es darle voz a todos aquellos cuyas voces fueron silenciadas”, dijo Donna Wicks, madre de Kevin Wicks, un afroamericano baleado por error de un policía de Inglewood en el 2008.
“La policía ya tiene mucha sangre en sus manos”, sostuvo.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.