Exhortan a la comunidad a prepararse para tramitar la credencial de elector mexicana desde EE.UU.
- Share via
LOS ÁNGELES — El anhelado voto de los mexicanos en el exterior se implementó de manera parcial en el 2006, ahora que se está a las puertas de conseguir que la credencial del elector se tramite en la red consular, muchas personas todavía se mantienen en la incredulidad.
En el pasado, dicha credencial solamente se podía obtener en territorio azteca; sin embargo, con las reformas políticas realizadas en el 2014 el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza las gestiones para traer dicho servicio a Estados Unidos.
“Nos han engañado tanto que mucha gente no lo cree”, manifestó Ángel Morales, presidente de la Federación Veracruzana en Los Ángeles. “Para los migrantes es un sueño tener la credencial, es un triunfo para la comunidad”.
El INE trabaja en el acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de establecer el funcionamiento para que los migrantes puedan acudir por su documento a cualquiera de los 50 consulados que se encuentran en la Unión Americana.
En septiembre pasado, una representante de dicha institución gubernamental dijo a HOY que las autoridades de la Cancillería se ha mostrado muy dispuestas y el plan diseñado es iniciar la expedición de la credencial a finales del año.
“La gente puede prepararse con los documentos que acrediten su nacionalidad (acta de nacimiento), identificación con fotografía y comprobante de domicilio”, explicó Claudia Corona, jefa de la Oficina de Vinculación con Mexicanos en el Extranjero de INE.
De acuerdo a Corona, existe flexibilidad sobre los documentos que se exigirán, entre los que se contemplan la matrícula consular, licencia de conducir y cartilla de servicio militar, así como credenciales y certificados de estudio, entre otros.
“La matrícula consular puede servir como identificación y comprobante de domicilio”, aclaró la funcionaria, asegurando que las personas que tienen credencial del elector antigua se les aceptará para obtener una nueva.
Para comprobar el domicilio, agregó Corona, se podrá presentar estados de cuenta bancarios, tiendas, contratos de renta y de utilidades como electricidad y gas, así como las declaraciones de impuestos, por citar algunos de ellos.
Silvia Marín, presidenta de Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem), invitó a sus connacionales a sacar ventaja de este proceso, porque es la manera de ejercer el derecho al voto a plenitud por el que lucharon por varios años.
“Es necesario irle diciendo a la gente que se prepare, nosotros hemos repartido información a los representantes de 14 federaciones y 3 organizaciones, porque merecemos que se nos tome en cuenta en las próximas elecciones”, dijo Marín.
En el 2006, cuando se implementó el voto desde el exterior por primera vez, votaron 32,671 personas; en el 2012 ascendió a 40,714 electores. Ahora que la credencial se podrá adquirir en las oficinas consulares se espera que la participación sea mayor.
Los votantes registrados podrán votar en los elecciones presidenciales; de igual forma, elegirán a los gobernadores de los estados en donde los migrantes tienen derecho por ley, en este momento ya son 16 entidades.
EL DATO
Instituto Nacional Electoral
Sitio web: ine.mx
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.