Anuncio

Inauguran emisión de DPI en Los Ángeles y confirman a nuevo cónsul guatemalteco

La comunidad guatemalteca comenzó hoy a tramitar el Documento Personal de Identificación (DPI) en el consulado ubicado en Los Ángeles, servicio inaugurado por el canciller Carlos Raúl Morales junto a líderes de organismos y asociaciones locales.

Las autoridades indicaron que a diario tramitarán un promedio de 200 documentos, en horarios de lunes a sábado. Los interesados deberán programar una cita por medio del portal de internet citaconsularguatemala.com antes de llegar a la sede consular.

“Me comprometí con los migrantes guatemaltecos a emitir el DPI, no en 2 ó 3 consulados, [sino] en toda la red consular”, dijo el canciller Morales. “Venimos esta mañana a decirles ¡misión cumplida!, a decirles aquí está el documento”.

Anuncio

El costo de este documento es de 15 dólares, el pago por envío a domicilio es opcional y el interesado deberá llevar el sobre certificado; de lo contrario, la entrega se realizará en un lapso de 3 a 4 semanas en la oficina del consulado.

Este servicio es responsabilidad del Registro Nacional de las Personas (Renap), entidad que se encargará de imprimir el DPI en territorio chapín; sin embargo, en el extranjero serán los consulados los que administrarán la emisión.

“Invitamos a la gente a que haga su cita, si tiene el certificado de nacimiento emitido por el Renap que lo traigan, pero no es indispensable, porque aquí podemos verificar la información”, advirtió Óscar Padilla, viceministro de relaciones exteriores.

El DPI comenzó a emitirse en Houston (Texas) el 1 de agosto pasado, luego se habilitó el servicio en San Bernardino y San Francisco, en California. La próxima semana se hará lo mismo en Denver (Colorado) y Phoenix (Arizona).

“Es muy importante tener el DPI porque se requiere para cualquier gestión, me ahorra tiempo y dinero porque no necesito ir a Guatemala, con él puedo elaborar poderes para trámites allá”, manifestó Maynor Ventura, uno de los primeros usuarios en procesar el documento.

De acuerdo al Censo del 2010, en el Condado de Los Ángeles residen 214,939 personas de ascendencia guatemalteca, por lo que se espera que la demanda sea elevada, como ocurre con el trámite del pasaporte.

Jacobo Ortiz, vicepresidente del concilio vecinal del parque MacArthur, celebró la decisión del gobierno de traer el servicio a L.A., pero demandó fluidez y personal suficiente para dar la atención que sus connacionales merecen.

“Estábamos doblemente indocumentados, sin papeles de aquí ni de allá”, dijo el líder comunitario. “Espero que se logre dar la fluidez necesaria porque la comunidad es grande y hay mucho interés en adquirir el DPI”.

En principio, se han establecido ocho computadoras para captura de datos. A corto plazo, indicaron las autoridades agregarán el servicio de actas de nacimiento, las cuales tendrán un costo de 5 dólares.

Cambio de funcionarios

El canciller Morales, entretanto, anunció que la oficina consular se moverá de instalaciones dentro de cuatro meses, con el fin de llevarlo a un edificio más grande, proceso que se agilizará en las próximas semanas.

Al mismo tiempo, el funcionario confirmó que en lugar del cónsul Francisco Cuevas, quien concluye sus funciones el 30 de octubre, llegará Roberto Archila, diplomático de carrera y con más de 30 años en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“Hemos pensado en él porque tiene la capacidad”, dijo el canciller sobre el actual cónsul en San Francisco, California quien asumirá su nuevo cargo el 2 de noviembre. “Que mejor que alguien que conozca, sepa y pueda recibir a la gente”.

Cuevas, comunicador y político, fungió como cónsul por 250 días nombrado por el expresidente Otto Pérez Molina, asumiendo la vacante que dejó Pablo García Saénz, embajador de Guatemala en Venezuela.

Anuncio