Nohemí González era hija única y una “estrella brillante” en la universidad
- Share via
LOS ÁNGELES/EFE — Familiares y amigos de la estudiante de 23 años Nohemí González recuerdan a la hispana como una “estrella brillante” que soñaba con ir a París e hizo todo lo posible para lograrlo, sin imaginar que engrosaría la lista de víctimas mortales del atentado más letal en la historia reciente de Francia.
González, de la localidad de El Monte (California), murió el pasado viernes durante uno de los ataques perpetrados en la capital francesa, al resultar herida en el estómago por los atacantes yihadistas mientras se hallaba en un restaurante junto a otros compañeros de estudios, de acuerdo con la Universidad Estatal de California Long Beach (Csulb).
La estudiante de diseño de este centro de estudios cursaba un semestre en la escuela de diseño Strate, en la capital francesa, y formaba parte de un grupo de 18 estudiantes de Csulb que seguía un programa de intercambio en París, ninguno de los cuales resultó herido por los atentados que hasta el momento han dejado un saldo de 129 personas muertas y más de 350 heridos.
Jeet Joshee, vicepresidente asociado de Educación Internacional de esta universidad, señaló al periódico Los Ángeles Times que González fue “vista siendo transportada en una ambulancia” y falleció producto de las heridas en un hospital de París.
La estudiante, hija de madre mexicana, fue una de las 19 personas muertas en ese restaurante a raíz del atentado terrorista del Estado Islámico (EI) y la única estadounidense fallecida por los yihadistas.
“Me siento perdida, triste. Era mi única hija”, declaró la madre de la joven, Beatriz González, a la estación local de televisión KTLA5.
La progenitora señaló que Nohemí, estudiante del último año en la universidad californiana y a quien sus allegados llamaban “Mimi”, tenía previsto regresar a Estados Unidos en marzo y que la última vez que mantuvieron contacto fue el pasado miércoles.
“Era muy fuerte, muy comprometida con lo que decidía hacer”, reveló la madre, cuya hija se iba a graduar como diseñadora industrial al término de este año y ejercía de asistente académica y tutora en el departamento de diseño de esta universidad.
“Soy una mexicoamericana, y la primera generación nacida en Estados Unidos”, afirmó Nohemí González en una descripción de sí misma que hizo para una reciente asignatura universitaria, en la que señala que creció en la localidad de Whittier, en el condado de Los Ángeles (California), según recogen medios locales.
Recordada por los profesores de la universidad como una destacada estudiante, la hispana integró un equipo de esa casa de estudios que logró el segundo lugar en una competencia internacional de diseño, y trabajaba como dependienta en una tienda de ropa de un centro comercial.
“Era una estrella brillante que traía risas y alegría, y un mentor para los estudiantes más jóvenes”, señaló Michael LaForte, profesor de diseño de Csulb, en el transcurso de una rueda de prensa que ofreció ayer el centro de estudios.
La universidad se ha sumado al duelo con una vela sobre un fondo oscuro en la portada de su página en internet, en la que se lee “Nohemí González, tu luz sigue brillando”. De igual modo, previo al encuentro que el equipo de baloncesto de Csulb disputó ayer se guardó un minuto de silencio en su honor.
La universidad realizará una vigilia en su memoria la tarde de hoy, al interior del campus.
El Gobierno de Estados Unidos, por su parte, avaló la tesis de Francia, que acusó al Estado Islámico (EI) de cometer un “acto de guerra” los atentados de este viernes en París, y subrayó que no percibe “una amenaza creíble o específica” contra el país norteamericano.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.