¿Indocumentado? Lo que debe saber en caso de encontrarse en una redada
- Share via
En el marco de presuntas redadas masivas para este año que inicia contra familias centroamericanas que cruzaron la frontera en los últimos 24 meses, los expertos en leyes le recuerdan a la comunidad indocumentada que ellos también tienen derechos en este país a pesar de su estatus.
Asimismo, les dan algunos consejos sobre cómo deben actuar al encontrarse en una redada.
El aviso llega luego de que esta semana varias organizaciones pro inmigrantes a nivel nacional y local denunciaron los presuntos planes de la administración del presidente Barack Obama.
Aunque la aprobación del plan no ha sido sometida, fuentes que no quisieron identificarse con la prensa aseguraron que el Departamento de Seguridad Nacional (ICE) ha comenzado la preparación de las redadas para unas 100 mil familias con niños que han huido de la violencia en América Central.
Meredith Brown, abogada en inmigración sostiene que si una persona tiene orden de deportación, esta puede salvarse aun al no abrir la puerta cuando las autoridades llegan a tocarle a su hogar.
Además, recalca que muchos menores de 21 años de edad, aun con la orden de deportación, tienen todavía oportunidad de salvar sus casos si se asesoran con una persona experta en inmigración.
“Es imperativo que no abran la puerta si no existe una orden judicial que tenga su nombre”, dice Brown.
Un error que mucha gente comete es firmar documentos de salida voluntaria o remoción; “es importante no firmar ningún documento y pedir hablar con un abogado”, dice Brown.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) tiene publicado un documento su página web https://www.aclu.org/files/kyr/kyr_spanish.pdf que explica que hacer si la policía, el FBI o los agentes de inmigración lo interrogan, asevera Brown.
En estas épocas, “la información es poder. Acérquense a una organización sin fines de lucro que les pueda ayudar o acudan con un abogado experto en inmigración. Incluso, los menores con deportaciones pueden volver a reabrir sus casos, pero todo esto depende de la acción inmediata de la familia”, sostiene la abogada.
Aquí algunos pasos que debe tomar si se encuentra en una redada.
• Si usted es interrogado, usted puede solicitar la presencia de un abogado. Para proteger sus derechos, no conteste ninguna pregunta que le hagan los agentes de inmigración y nunca firme ningún documento sin que esté su abogado presente.
• Orden de allanamiento: La policía u otros agentes encargados del cumplimiento de la ley no pueden registrar su vivienda a menos que usted lo permita, o a menos que tengan una orden de allanamiento, la cual es una orden judicial que permite que la policía realice una búsqueda específica.
• En caso de que sí tengan una orden de allanamiento, debe fijarse en los lugares que se registrarán y las personas o cosas que se pueden llevar. Recuerde pedir permiso para observar la revisión de su casa, y tome nota de los nombres, las placas, a qué organismo pertenece cada funcionario.
• Contáctese con su familia inmediatamente: Infórmeles de todos los detalles de su arresto y el lugar donde está detenido, infórmeles el nombre del oficial de inmigración que está encargado de su caso.
• La posibilidad de salir bajo fianza: Si está detenido por inmigración, tiene el derecho de pedir salir bajo fianza. Para solicitar la fianza debe demostrar que su liberación no constituye un riesgo de fuga ni un peligro para la sociedad.
• Si ya fue detenido por inmigración anteriormente o si ya tiene una orden de deportación, lo más probable es que no le permitan salir bajo fianza.
• Si tiene orden de deportación, usted tiene derecho a una audiencia antes de ser deportado a menos que tenga una condena por un delito agravado. Recuerde que usted tiene el derecho de hablar con su consulado y pedir ayuda. No firme nada como una solicitud donde acepte su salida voluntaria o una orden de estipulación de remoción.
Organizaciones que pueden ayudarle con asesoría
Chirla: (213) 353-1333
Carecen: (213) 385-7800
Asosal : (213)483-1244
Maldef: (213) 629-2512
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.