Anuncio

‘La Bestia’ mutiló sus extremidades, ahora eleva su voz para denunciar los atropellos (video)

Una guitarra y una pelota de futbol adornaban la habitación de José Luis Hernández. Al buscar el ‘sueño americano’ en el 2006, para hacer carrera con la música y poner un negocio familiar, regresó a casa mutilado. El tren ‘La Bestia’ marcó su camino, pero no doblegó su carácter.

Este joven es originario de Yoro, Honduras. Lleva una prótesis en su pierna derecha y, en todo lo que hace, se vale de los dos únicos dedos que le quedan en el brazo izquierdo. “He aprendido mañas para sobrevivir”, indicó a HOY medio en broma en el inicio de su gira por el Sur de California.

Hernández, de 29 años de edad, nació en la ciudad de El Progreso. Esta ciudad tiene más de 300,000 habitantes, de ellos alrededor de 60 personas han sido amputadas por la fuerza del tren en territorio mexicano. Desde el 2015, al menos 12 lograron amparo migratorio en Estados Unidos.

Anuncio

“Lo único que buscamos es que el mundo conozca la triste cara de la migración, también queremos abrir una brecha para que las organizaciones utilicen nuestro caso como un arma, porque venir hasta aquí no es una broma, no es un cuento de hadas”, señaló sobre el motivo de su visita.

José Luis es hábil con el dedo anular, éste es el que utiliza para contestar mensajes en Facebook y en el teléfono, a la vez que le sirve para sujetar los alimentos y ponerse la ropa. Sin embargo, destaca que la herramienta más valiosa que tiene es la voz, para llevar motivación, conciencia y denuncia.

Al repasar los pasajes sobre su llegada a la Unión Americana, los ojos parecen que le brillan más. Sin inmutarse, afirmó que los dos meses que estuvo en un centro de detención fueron un calvario. Al ser llevado a un hospital en Texas, recuerda que lo encadenaron a pesar de tener dificultad para caminar.

“Nos trataron como el peor de los criminales, sentimos como que el tren nos volvió a pasar por encima. Para ir a una terapia me pusieron cadenas en el abdomen, porque no podían atarme de los pies, casi me caía del peso. Si esto nos hicieron a nosotros, que no le harán a los demás”, cuestionó.

En junio de 2015, fue liberado junto a nueve compañeros en Texas, este era el tercer intento de Hernández. En la vez anterior, en el 2006, se quedó a 280 millas de la frontera con Nuevo México, en un viaje que por poco le cuesta la vida.

El cansancio y hambre, durante 20 días de camino, le provocó un desmayo. Al caer de ‘La Bestia’, a la altura de la ciudad de Delicias, en el estado mexicano de Chihuahua, la maquinaria le trituró pierna y brazo derechos. Al tratar de auxiliarse con su brazo izquierdo perdió tres dedos.

“Estoy vivo de milagro, porque muchos no corren con la misma suerte”, indicó agradecido, detallando que, en total, en Honduras hay 700 personas mutiladas, a quienes representa como presidente de la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis).

Esta entidad, formada en el 2008, aboga por los derechos de este grupo poblacional. Sin embargo, en la lucha por encontrar respuesta a sus demandas, el gobierno de Porfirio Lobo únicamente les dio 30 lotes para construir viviendas, pero se fue y no construyó los inmuebles.

El presidente Juan Orlando Hernández no les ha recibido, a pesar de la solicitud presentada al poco tiempo de haber tomado el poder. Lo que piden es oportunidades de trabajo, becas para los hijos, medicinas y seguridad alimentaria para cada una de las víctimas de ‘La Bestia’.

“Nos sentíamos ignorados en nuestro propio país, por eso emprendimos el viaje indocumentados, arriesgándonos otra vez”, argumentó el activista.

En esta gira, que le lleva por organizaciones pro-inmigrantes, centros laborales e iglesias, aprovecha para condenar las redadas recientes contra sus connacionales y plantea que la alternativa para detener la migración es un trabajo en conjunto de los gobiernos de la región.

“Nadie quiere dejar su país y poner en riesgo su vida, pero si no existen oportunidades esto continuará; no es justo que Estados Unidos no vea la parte humana [con las redadas], no se dan cuenta que al buscar el ‘sueño americano’, para muchos se convierte en pesadilla”, concluyó.

La Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad es una entidad no lucrativa que depende del apoyo de la gente. Para ayudar al movimiento de los migrantes puede visitar https://www.gofundme.com/AMIREDIS_Baltimore

Anuncio