Cerca de un centenar de niños y jóvenes fueron juramentados ciudadanos en L.A.
- Share via
LOS ÁNGELES — Abril y Avick Fernández, de 11 y 13 años, transmitían una sonrisa de oreja a oreja. Los jóvenes, hijos de inmigrantes mexicanos, fueron juramentados como ciudadanos de Estados Unidos en una ceremonia que reunió a 89 muchachos en las instalaciones de la Biblioteca Central.
“Estoy feliz”, dijo con timidez Abril, oriunda del estado de Sinaloa que llegó a California en el 2007, quien logró la naturalización ocho meses después que sus padres le juraran lealtad a la bandera estadounidense. “Quiero ir a la universidad y ser médico”, indicó.
La ceremonia se realizó con niños y adolescentes, entre 3 y 17 años, entre ellos había representantes de 26 nacionalidades diferentes, desde países como México, China, Cuba, Vietnam, Nigeria, Armenia, Irán, El Salvador y Filipinas, entre otros.
Estos nuevos ciudadanos alcanzaron este derecho porque sus padres se naturalizaron recientemente, algunos no esperaron ni seis meses.
Luis Méndez, originario de El Salvador, celebró que su hijo Aarón, de seis años de edad, cambiara la residencia por la ciudadanía porque considera que ante la ola anti-inmigrante que se vive en la Unión Americana, es una garantía que puede asegurarle un mejor futuro.
“No va a ser deportado porque ahora tiene todos los derechos de un ciudadano, además podrá conseguir todo lo que desee”, valoró Méndez, quien se naturalizó en septiembre pasado y ahora está en la espera que su esposa también dé ese paso.
De acuerdo al Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS), en el año fiscal 2015 adquirieron la ciudadanía estadounidenses 86,000 personas que viven en los condados de Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo.
A escala nacional, en los últimos 10 años, la cifra asciende a un promedio de 680,000 personas anualmente.
Roland Lyons, director de la oficina de USCIS en el Valle de San Fernando, señaló que los padres que son ciudadanos llenan el formulario N600, algunos completan la solicitud el mismo día que toman el juramento y el proceso se demora un promedio de cuatro meses.
“Ellos [hijos] también reciben todos los derechos y responsabilidades que sus padres se han ganado por haberse hecho cuidadanos de los Estados Unidos”, destacó el funcionario encargado de tomar la juramentación a los jóvenes de 14 años en adelante y a los padres de los menores de esa edad.
La ceremonia, además, sirvió para mostrarle a la comunidad que las 73 bibliotecas públicas de Los Ángeles cuentan con recursos para las personas interesadas en dar este paso, a través de la denominada “Esquina de la Ciudadanía”, programa creado en septiembre de 2012.
Desde su creación, al menos 26,045 personas han acudido a las clases de civismo, talleres informativos y asistencia en el llenado de solicitudes que se brindan; de igual manera, han ofrecido 3,944 clases de inglés y el público ha consultado el sitio web en más de 45,000 visitas sobre el tema.
“Les ofrecemos una guía fácil para pasar el examen de la ciudadanía, servicio que puede ser en español e inglés”, manifestó Joyce Cooper, bibliotecaria principal de la Biblioteca Central, asegurando que los interesados solo tienen que acudir a estos centros en el horario regular.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.