Anuncio

‘Coyotes’ se hacen llamar guías de turista para abandonar a los inmigrantes en pleno invierno

Su meta es obtener dinero del más necesitado a través de la venta de sueños a miles de centroamericanos y mexicanos que desean cruzar la frontera.

Los “coyotes” continúan anunciándose en las radiodifusoras de algunos países latinos como guías de turista; prometiendo la estadía permanente, el permiso del refugio y hasta un viaje en auto para evitar el cruce caminando en pleno invierno.

Sin embargo, “todo esto es mentira. El gobierno de la nación tiene como prioridad la deportación de miles de inmigrantes”, advirtió Isidro Arreola, portavoz para la Fuerza Conjunta Oeste Del Departamento De Seguridad Nacional (DHS).

Anuncio

“Ahora nuestro mensaje para aquellas personas que quieren cruzar y para aquellos que están enviando a sus hijos a la frontera, es que existen muchos peligros y no vale la pena ni cruzar ni enviar a los menores lejos del hogar mucho menos en este clima”, dijo Arreola en una entrevista con HOY.

La patrulla fronteriza extiende la advertencia a la comunidad especialmente en el invierno, cuando las temperaturas pueden bajar hasta los 20 grados Fahrenheit por la noche.

Según Arreola, el aumento de inmigrantes que desean cruzar la frontera por Tamaulipas, para el lado de Texas, es alarmante. No obstante, la migración continua viéndose reflejada a través de Arizona, Nuevo México y en menor cantidad en California.

“Las noches pueden resultar heladas y la gente no está equipada para caminar. Los días pueden ser muy calurosos y estas extremidades son peligrosas para la salud”, dijo Arreola.

Encima de estos retos, “los coyotes están cobrando de cinco, 10 a 15 mil dólares por cruzar a la gente con promesas de que no van a caminar el desierto y con mentiras de que pueden obtener la estadía permanente. Lo peor es que siguen abandonando a la gente”, agregó el portavoz.

La frontera sureste, que se compone de El Paso, Del Rio, Laredo, Rio Grande, San Diego, Tucson y Yuma anunció que durante el año fiscal 2015, murieron un total de 240 en su intento por cruzar. En el 2014 la cifra fue de 308, en el 2013 el número era de 445 y en 2012 la suma fue de 471 personas.

Aunque las muertes en la frontera han disminuido en casi un 50 por ciento, la frontera sigue siendo peligrosa; “seguimos siendo testigos de la violencia, los secuestros, sobornos, abusos sexuales y las separación accidentales a los que se enfrentan las madre e hijos al querer cruzar”, indicó Arreola.

Por ejemplo, “A mediados de enero en Arizona una madre intentaba cruzar con su bebé. Ella no pudo saltar la barda porque se lastimó pero alguien ya había cruzado a su hijo. Dos días después una señora desconocida fue encontrada con el menor y logramos reunir a la madre con el niño, pero este fue un final feliz de muchos de desgracias”, apunto el oficial.

“Los agentes de la patrulla encuentras los cuerpos sin vida en las zonas montañosas, personas a punto de morir, aquellos que han sido estafados, violados y los que han perdido hasta a sus hijos en el camino”, dijo Arreola.

A principios de enero, el secretario de DHS, Jeh Johson, declaró que el gobierno no está recibiendo a los migrantes centroamericanos.

“Como he dicho en muchas ocasiones, nuestras fronteras no están abiertas a la inmigración ilegal; si usted viene a este país, le enviaremos de vuelta de acuerdo a lo que dictan nuestras leyes y valores”, dijo Johnson.

“Desde el verano del 2014 hemos removido y repatriado inmigrantes de Centroamérica a un ritmo acelerado, en un promedio de 14 vuelos a la semana. La mayoría de las personas devueltas han sido adultos solos”, agregó.

Entre las medidas de seguridad de la nación, se incluye un despliegue de vehículos, aeronaves, botes y equipo a lo largo de la frontera sureste para resguardar la frontera.

Anuncio