Estudiantes dan lección de tolerancia a los adultos racistas y prejuiciosos
- Share via
LOS ÁNGELES — En un momento en el que Estados Unidos vive una situación tensa por el racismo, la brutalidad policial y la discriminación, decenas de niños de una escuela primera en Inglewood se levantan en protesta para pedir un alto a estos problemas sociales, de los cuales dicen ser testigos y víctimas.
Sin vergüenza, pero con mucho orgullo, 40 estudiantes del sexto grado de la escuela Primaria Hudnall llevan a cabo una representación de la situación actual en el país y en sus propias comunidades.
Los menores, en su mayoría latinos y afroamericanos, no tienen a quién mostrarle su trabajo artístico, pero tienen la esperanza de que a través de facebook y las redes sociales, los adultos aprendan una lección de tolerancia.
Los actores visten de negro, algunos de ellos llevan mascaras blancas para cubrir sus rostros y sin decir palabras caminan hacia el escenario con caras solemnes sosteniendo pancartas que lo dicen todo: “Justicia”, “ tratemos a la gente con igualdad”, “derechos para todos” y “unámonos contra el racismo”.
Aunque son pequeños, los menores entienden…
El proyecto fue una idea de la maestra Aba Nigssah en celebración al Black History Month en febrero y las marchas a favor de los derechos civiles inspiradas por el activista y líder Martin Luther King Jr, quien fue asesinado en 1968 a la edad de 39 años de edad.
“En aquel entonces había protestas por los derechos civiles y se pedía un alto al racismo y la discriminación. Hoy en día estamos enfrentando los mismos problemas y los niños están creciendo en este ambiente”, dice Nigssah, maestra de matemáticas y ciencias.
“Aunque son pequeños, los menores entienden lo que sucede a su alrededor porque ven en las noticias el racismo, la brutalidad policial y porque también son víctimas de los prejuicios y el crimen en sus vecindarios”, sostiene Nigssah.
La maestra agrega que todos estos problemas sociales afectan a los niños profundamente y los pueden influenciar negativamente, por lo que los padres necesitan dialogar con sus hijos y dejarles saber que ellos pueden marcar la diferencia en el futuro.
“Todas estas barreras sociales; la violencia, la agresión y el odio entre la sociedad están basados puramente en la ignorancia y el temor a quienes son diferentes a uno por el color de piel, la religión y hasta las costumbres”, agregó Nigssah.
Hay racismo por el color de la piel…
A Mikely Sedaño, participante del proyecto se le ruedan las lagrimas por las mejillas cuando habla de los problemas que enfrenta la sociedad.
“Hay racismo por el color de la piel y hay asesinatos por situaciones que se pueden solucionar… la gente te juzga por el lugar donde trabajas y te hace de menos y te dice que no te vas a superar”, dice el estudiante.
“Mi mami tiene un trabajo con un salario bajo. Ella no es de Estados Unidos y la gente la juzga sin conocerla”, agrega la niña.
A lado de la menor se encuentra Alex Ramírez, quien asegura “que todos somos hijos de Dios” y que no debe de existir la brutalidad policial.
Asimismo, el estudiante Jamier Flower añade: “Es triste saber que hay terrorismo y ver muertes. Debemos decirle que no a los asesinatos y a las guerras”.
La problematica...
En términos de racismo, según la organización Southern Poverty Law Center (SPLC), entre el 2014 al 2015 se contaban con un total de 892 grupos de odio en Estados Unidos. 190 de estos grupos se identifican con el Ku Klux Klan.
Respecto a la brutalidad policial, tan solo en el 2015 hubo más de 190 muertes a manos de las agencias de la ley a nivel nacional, según un reporte del periódico The Guardian.
Asimismo, por cada 1,000 personas que mueren a manos de las autoridades, solo un agente de la ley es encontrado culpable y sentenciado, agrega el reporte.
Y respecto a los prejuicios, “estos se dan por gente ignorante como el candidato a la presidencia, Donald Trump”, dice Cecilia Rojas, integrante de Interfaith Communities United for Justice and Peace.
“Trump es una figura pública, aspira a un puesto en el que toda una nación queda a su disposición y sin embargo, tacha de criminales a los inmigrantes latinos y pide que no dejen entrar a los musulmanes al país como si todos fueran terroristas”, sostiene Rojas.
Según la activista, es una lástima que los menores de edad sean testigos de “las palabras poco sensibles de un adulto” que se multiplica en millones de personas que piensan igual.
La exposición al racismo afecta la salud
Varios estudios a nivel nacional han comprobado que la exposición a la discriminación racial tienen un efecto negativo no solo mental sino también físico.
De acuerdo a un reporte de la Academia Americana de Pediatría (AAP), dado a conocer el octubre del año pasado, la exposición al racismo afecta la salud de los menores con estrés toxica afectan la arquitectura del cerebro del niños, la regulación de genes y los niveles de cortisol.
El cortisol y otras hormonas en el sistema de la fisiología del estrés son importantes para mantener la salud inmunológico, reproductiva y cardiovascular. Como resultado, los menores expuestos al racismo son más propensos a la obesidad, diabetes, osteoporosis, depresión y otras enfermedades.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.