Anuncio

El tren en medio de la discordia en EE.UU.; en la última década se registraron más de 100 mil accidentes

Entre el 2006 y 2015, en todo Estados Unidos se registraron 121,029 accidentes de ferroviarios, eso significa que ocurrieron un promedio de 33 cada día. Mientras que el saldo de muertos fue de 7,636 en la última década, lo que implica que cada 24 horas dos personas fallecían en todo el país.

Entre los casos de luto, cobró notoriedad el de Chatsworth, ciudad localizada a 30 millas al noroeste de Los Ángeles, donde los hierros retorcidos de una locomotora, luego de chocar con un tren de carga, dejó más de 20 muertos y más de 130 heridos, en la tarde del 12 de septiembre de 2008.

La tragedia generó la discusión sobre regulaciones, después de conocerse en una investigación, realizada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, que el conductor envió cinco mensajes de texto en su celular y recibió siete previo al accidente, ocurrido a las 4:23 p.m. hora local.

Anuncio

Camilo Astacio, desde mediados de 2014, utiliza el tren para desplazarse desde Upland hasta el barrio coreano en la urbe angelina. Al menos tres días a la semana, se sube a la bestia de hierro para llegar a su trabajo, observando hasta el momento solo problemas logísticos.

“Me siento seguro, aunque la verdad no sabemos lo que va haciendo el maquinista, porque no lo vemos”, reconoció Astacio, empleado de una oficina.

Poco después del accidente en Chatsworth, en el 2008 el Congreso aprobó una ley que obligó a los trenes de pasajeros y carga a implementar el Control Positivo de Trenes (PTC), sistema tecnológico que calcula con precisión distancias de frenado y que incluye una red de comunicación inalámbrica.

De igual manera, en el 2010 en el Registro Federal se publicó una ley sobre restricciones en el uso de celulares mientras se trabaja en una locomotora.

“Los ingenieros de ferrocarril y empleados operativos tienen prohibido el uso de dispositivos electrónicos”, enfatizó a HOY Desiree French, vocera de la Administración Federal de Ferrocarriles (FRA), detallando que han estado vigilando la implementación de ambas regulaciones.

La Autoridad Ferroviaria Regional del Sur de California (SCRRA), por su parte, en junio de 2015 lanzaron el sistema PTC en todas las líneas que administra, siendo Metrolink una de ellas. Esta agencia, creada en 1991, con 55 estaciones y más de 44,000 embarques diarios en esta región.

“Esa es la tecnología para salvar vidas”, manifestó a HOY Sherita Coffelt, vocera de SCRRA, asegurando que es un logro que se anticipa al plazo dado por el gobierno federal, que había fijado como fecha final el 2018.

A pesar de los cambios en las normativas, en el 2015, a lo largo y ancho de la nación se contabilizaron 11,233 accidentes, mientras la cifra de descarrilamientos ascendió a 808 y las muertes a 821.

En Filadelfia, en mayo del año pasado, un tren sobrepasó una curva a más de 99 millas, donde el límite de velocidad era de 37, lo que dejó siete vagones y la locomotora fuera de los rieles. El saldo fue de siete muertos y decenas de personas heridas.

A juicio de Kelsey McGaw, vocera de la empresa Campbell Technology Corporation (CTC), el ferrocarril es el medio de transporte más seguro en la Unión Americana; sin embargo, sostiene que el problema radica en la cabina de las maquinarias.

“La mayoría de los accidentes de tren y tráfico son causados por errores humanos”, aseguró McGaw, representante de una corporación que desde el 2007 provee a la industria sistemas de señalización de rieles y servicios de seguridad básicos en Estados Unidos y Canadá.

En ese sentido, Arturo Ybarra, presidente de Watts/Century Latino Organization considera que en California se deben mejorar los rieles, en muchos casos cambiar por completo, al plantear que es otra de las causas de los accidentes, pero que a su criterio las autoridades no quieren reconocer.

“Se necesita una rehabilitación urgente, porque si nos llega un movimiento telúrico o un terremoto van a colapsar”, aseveró el líder comunitario.

En el Valle de San Fernando, desde que asumió como asambleísta Patty López recibió como una papa caliente el proyecto del tren bala. Esta iniciativa impulsada por el gobernador Jerry Brown atravesaría al menos cinco ciudades del distrito que representa la legisladora del Distrito 39.

Ante la movilización de la comunidad, López ha escuchado el clamor y es de la idea que la iniciativa regrese a una boleta para cambiar el curso del tren. “Que se vaya por la playa, por Malibu”, dice la legisladora; asimismo, cree que se debe hacer un mayor esfuerzo para evitar más accidentes.

“No es suficiente el trabajo realizado, siempre estamos reaccionando; con toda la tecnología que tenemos, se debe ampliar el monitoreo, asegurarnos que haya maquinistas responsables, de modo que prevalezca la prevención y no actuar cuando tenemos las tragedias encima”, concluyó López.

Anuncio