Anuncio

Los Ángeles resuelve batalla legal sobre órdenes de restricción pandilleril; millones de dólares se van a programas de ayuda

El concilio de la ciudad de Los Ángeles votó a favor de ponerle fin a una batalla legal tras acordar financiar varias organizaciones sin fines de lucro para que puedan ofrecer capacitación de trabajo y otros servicios vocacionales a los pandilleros sujetos a ciertas restricciones pandilleriles.

El acuerdo, firmado el miércoles, finaliza una demanda colectiva contra la ciudad, que pedía la suspensión de varias restricciones pandilleriles que se remontaban a la década de los 90.

“El acuerdo legal crea un camino innovador para los individuos que fueron parte de esas restricciones para que estos puedan conseguir empleos y el entrenamiento que necesitan para cambiar sus vidas”, dijo el procurador de la ciudad, Mike Feuer.

Anuncio

Asimismo “provee un camino con potencial de reducir la violencia pandilleril y mejorar la seguridad pública”, agregó Feuer.

Los toques de queda o restricciones, obligaron a miles de residentes angelino afroamericanos y latinos a no poder salir a la calle en las noches”, dijo K. Olu Orange, abogado de los demandantes.

La demanda contra la ciudad, que fue presentada el 7 de febrero de 2011 ante el Tribunal de Distrito de EE.UU., encontró, que la ciudad había violado los derechos del debido proceso de los pandilleros que estaban sujetos a las restricciones vagas e inconstitucionales.

Si el acuerdo recibe la aprobación de la corte, la ciudad tendrá que aportar al menos 30 millones de dólares para los programas a lo largo de un período de cuatro años.

Los pagos se realizarán a varios proveedores de servicios sin fines de lucro.

Los proveedores de servicios ofrecerán una amplia gama de oportunidades de formación y asesoramiento centrados en el aprendizaje de habilidades, preparación de trabajo y la eliminación de tatuajes para los pandilleros en general y para aquellos que fueron afectados en 26 restricciones que tiene la demanda.

El acuerdo también incluye reformas claras y prácticas al proceso de restricciones, incluyendo alertar a los sujetos sobre las restricciones, la creación de programas para ayudar a los miembros activos de las pandillas a dejar esa vida y un proceso que expedita la remoción de una persona que no es pandillero así como el servicio legal gratis.

Se estima que estas órdenes judiciales pudieron haber afectado a unas 6 mil personas, muchas de las cuales nunca fueron parte de una pandilla, dijo el abogado Orange.

El demandante principal, Christian Rodríguez, por ejemplo, fue detenido por violar el toque de queda de una restricción, pero nunca fue pandillero.

Rodríguez se quejó de la orden alegando que le impidió hacer cosas simples como ayudar a su mamá a salir a comprar comida en la noche.

Rodríguez y su amigo Alberto Cazerez, fueron detenidos por violar un toque de queda una noche al salir de un centro comunitario que ellos mismos habían ayudado a crear en el proyecto de viviendas Mar Vista Gardens.

La restricción pandilleril incluía el proyecto de viviendas y la pandilla Culver City Boys.

Anuncio