Nada que festejar, dicen propietarios de negocios pequeños tras la firma del aumento salarial en California
- Share via
Roberto Jiménez escuchó por el radio que el gobernador de California, Jerry Brown, firmó este lunes la legislación que aumentará el salario mínimo a 15 dólares para el 2022.
Sin embargo, el anuncio no fue agradable para Jiménez, ya que teme que la medida lo empuje a despedir a varios de kis empleados que trabajan para su imprenta y con ello, poder incrementar el salario de los trabajadores que permanezcan.
Durante una ceremonia en el edificio Ronald Reagan, Brown declaró que la aprobación de la SB 3, no es el final de la lucha por los salarios dignos, pero es un paso enorme a la dirección correcta.
“Se trata de crear un balance pequeño en un sistema donde cada día muchas cosas se salen de balance”, dijo el gobernador.
Bajo la legislación, el salario mínimo de California de 10 dólares aumentará a 10.50 en enero del 2017, a 11 dólares para enero del 2018 y luego a un dólar cada años hasta llegar a 15 dólares en 2022.
Los negocios con 25 o menos empleados tienen la oportunidad de aumentar los salarios hasta el 2018, lo que para estos trabajadores el aumento de 15 dólares llega para el 2023.
El plan también le da al gobierno estatal la habilidad de congelar los incrementos temporalmente en caso de un déficit presupuestario previsto de más del uno por ciento de ingresos anuales, o debido a malas condiciones económicas, tales como la disminución de puestos de trabajo.
“Aun cuando tengo hasta el 2018 para hacer ese ajuste, creo que tendré que dejar ir a varios de mis trabajadores. El aumento no es malo para las negocios grandes que pueden sostenerse, pero los negocios pequeños vamos a sufrir consecuencias”, dijo Jiménez.
Para María Cortéz, cuyo esposo tiene un restaurante en la ciudad de Whittier, la solución es “dejar de vender varios platillos y cerrar el negocio dos días a la semana para ahorrar agua y electricidad”.
“Tal vez si recortamos producción, días de trabajo y ahorramos en otras cosas, podríamos solventar ese aumento. De otra forma tendremos que cerrar el negocios”, dijo Cortéz.
Estas familias no son las únicas en contra del aumento, varios legisladores y líderes empresarios se opusieron a la propuesta de ley con el mismo argumento.
La senadora Patricia Bates recalcó la semana pasada que la falta de oportunidad es una de las mayores razones por las cuales muchos californianos viven en la pobreza y sostuvo que el incremento no va a llegar a mucha gente trabajadora.
“Me preocupa que el acuerdo anunciado extienda la brecha al hacer más costosa la creación de nuevos trabajos para la gente con experiencia limitada”, apuntó Bates.
Asimismo, Stuart Waldman, presidente de la Asociación de Comercio Valley Industria, en Van Nuys, dijo que la ley le va a dar a muchos negocios una razón más para mudarse del estado.
“Si quieres garantizar que California sea el lugar más costoso para abrir un negocio en el país, este [aumento] es un buen paso”, dijo Waldman.
“Animamos a los legisladores de California a que se comprometan con la comunidad de negocios con el fin de trabajar hacia soluciones reales para los salarios equitativos. La creación de puestos de trabajo bien remunerados se fomenta a través de políticas de presupuesto inteligente y un gobierno eficiente, no simplemente haciendo que los negocios paguen más por los salarios”, indicó Waldmam.
No obstante, para varios políticos el cambio es necesario.
“Hoy estamos presenciando no sólo la firma de un proyecto de ley, estamos presenciando el homenaje de nuestro contrato social - específicamente que dice que si tienes un empleo y trabajas duro, eres capaz de apoyar a la familia”, dijo el presidente de la Asamblea, Anthony Rendón.
Por su parte, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, dijo: “Una vez más California lidera a la nación, la aprobación del aumento ayudará a sacar a muchos fuera de la pobreza”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.