Anuncio

Rap y hip hop en zapoteco, mixteco, español e inglés, este domingo en L.A.

Un grupo de jóvenes talentosos tienen como misión conservar las lenguas indígenas, enseñárselas a las futuras generaciones y hacer que estas se enorgullezcan de su cultura.

Para realizar esta misión, los jóvenes de sangre oaxaqueña estarán llevando a cabo un concierto de rap y hip hop este 24 de abril en Los Ángeles titulado “Tejiendo Palabras y Rimas”.

El concierto de rap en zapoteco, mixteco, español e inglés, es organizado por el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) en Los Ángeles y la Red Mexicana de Líderes y Organizaciones Migrantes (Red Mx).

Anuncio

“Estamos muy entusiasmados por el evento, ya que es el primero en su tipo aquí en Los Ángeles”, señala Janet Martinez, miembro de ambas organizaciones y una de las personas que organiza el concierto.

“La importancia de este tipo de actividades es difundir las lenguas indígenas, crear un espacio para los talentos y al mismo tiempo hacer que los jóvenes oaxaqueños se identifiquen con las lenguas que muchos de los padres aún tienen”, sostuvo Martínez.

El evento también tiene como meta llevarle el mensaje a la comunidad de jóvenes oaxaqueños que es un orgullo hablar estas lenguas.

“Desafortunadamente a mi no me enseñaron a hablar zapoteco a pesar de que papá lo sabía hablar. En aquel entonces los estigmas de ser indígena y otros prejuicios le impidieron a mis padres heredarme la lengua, pero me hubiera gusta mucho saberla”, dice Martinez.

“Ahora, con el concierto le decimos a los jóvenes que estas lenguas son motivo de orgullo en lugar de vergüenza”, sostuvo la joven.

El evento que se lleva a cabo en las instalaciones de Carecen, estará cobrando 10 dólares por persona en la entrada para recaudar fondos para la primera conferencia anual de libros en lengua indígena que está programada a realizarse el 30 y 31 de julio, en Los Ángeles. El objetivo de esta conferencia es revitalizar las lenguas y culturas indígenas.

Se espera que la música del concierto mueva a la audiencia rapera zapoteca con Mare Advertencia Lirika, el hip hopero mixteco Miguel Villegas conocido como Una Isu, la banda de música tradicional Mujeres Oaxaqueñas, el grupo fusión de jazz Bi’do Brass, el grupo zapoteco de danza Cheban, la Danza de los Negritos y el Dj Survive.

En las letras de sus composiciones Mare Advertencia Lirika (quien llega desde Oaxaca), hace una fuerte crítica al sistema social dominante, dando poder a la mujer y las culturas indígenas.

Mares ha producido cuatro albums incluyendo 3 reinas (2007), Mujer de Maíz (2008), Qué Mujer (2010) y Experimental Prole (2013). También produjo el documental Cuando una mujer avanza que muestra su trayectoria como rapera que da voz al pueblo y a la lucha por la justicia social.

Miguel Villegas, radicado en Fresno, California, también compone versos que hablan de los jóvenes indígenas migrantes y su comunidad.

Por su parte, Bi’do Brass está integrado por jóvenes de primera generación nacidos en Los Ángeles que tocan jazz con fusión de música tradicional oaxaqueña.

La Danza de los Negritos también es un grupo integrado por zapotecos de segunda y tercera generación nacidos en Los Ángeles.

“Esperamos que muchos jóvenes oaxaqueños y de otros lugares lleguen al concierto. Queremos exponer nuestra cultura y talentos”, dice Martínez.

Concierto de Rap Tejiendo Palabras y Rimas

QUIÉN: Mare Advertencia Lirika, Miguel Villegas-Una Isu, Leticia Gallardo, DJ Survive y bandas locales oaxaqueñas.

Domingo 24 de abril, de 3:00 a 8:00 pm.

Salón de CARECEN: 2845 W. 7th, Los Ángeles, CA 90005. (10 dólares la entrada)

Anuncio