Latinos cambian imagen a California: la mujer rubia es reemplazada por una latina con sobrepeso y religiosa
- Share via
LOS ÁNGELES/EFE — El enorme crecimiento de la población hispana en California ha cambiado el estereotipo que generalmente se asocia con esta región y está erosionando algunas creencias populares, revela un reciente estudio.
Históricamente la imagen más extendida del “típico californiano” que vive en el estado dorado se ha asociado con la imagen de una mujer rubia en la playa, no obstante datos publicados recientemente por el portal Finder revelaron que la mujer latina ha desterrado estas viejas creencias y se ha posicionado como la nueva imagen del “californiano medio”.
La respuesta es sencilla. En 2014, los cerca de quince millones de latinos que había en la región se alzaron como el grupo étnico con mayor presencia, sobrepasando a la población blanca en número, según datos del censo de Estados Unidos.
Así que, ahora, el californiano típico no es una rubia en la playa sino es una mujer latina de 35 años, con sobrepeso, demócrata, con creencias católicas y con dos hijos de 9 y 18 años de edad.
“(Esta mujer) gastará 371 dólares en ellos (sus hijos) en las próximas vacaciones escolares”, detalla el estudio.
Una radiografía de la situación financiera de esta madre indica que su hipoteca asciende a 412.700 dólares, lo que equivale al pago mensual de 1.851 dólares, unos datos ligeramente inferiores a la media en Los Ángeles.
Además, debe 11.760 dólares en préstamos académicos, 5.376 dólares en tarjetas de crédito y, en sus últimas vacaciones, acumuló 1.910 dólares en deuda crediticia.
Conduce casi media hora para llegar al trabajo, su jornada laboral semanal asciende a las 41.5 horas, y tiene un sueldo anual de 52.651 dólares, lo que la sitúa 5.000 dólares por encima del salario medio nacional, fijado en 47.669.
“Ella considera que se encuentra en una situación financiera saludable”, afirma el estudio que, además, matiza que la nueva californiana no posee titulación universitaria, pero sí cursó estudios secundarios.
“Realmente disfrutamos compilando esta investigación, porque encontramos visiones interesantes sobre cómo es el californiano promedio, dónde vive y qué hace”, dijo en declaraciones enviadas a Efe Fred Schebesta, cofundador y director ejecutivo de finanza personal de finde.com.
Otros datos curiosos sobre esta latina incluyen la compra espontánea (principalmente de calzado y ropa) por valor de 295 dólares cuando se encuentra bajo la influencia del alcohol, y la compra por internet del 43 % de los regalos navideños.
El nuevo perfil del “californiano medio” realizado por Finder combina datos procedentes de varias encuestas a miles de estadounidense, información del censo de Estados Unidos, de la oficina de estadísticas laborales y de la oficina de análisis económico, entre otras fuentes.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.