Anuncio

Una escuela a la vez. Intentan rescatar a los estudiantes de L.A.

Los organizadores de una polémica iniciativa de reforma educativa, que inicialmente buscó expandir masivamente las escuelas charter en Los Ángeles, señalaron ahora que apoyarán cualquier programa que sea efectivo -incluidas las escuelas públicas tradicionales- para ofrecer opciones de alta calidad a los 160,000 estudiantes (identificados por ellos), que asisten a escuelas públicas deficientes.

Great Public Schools Now, que dio a conocer el nombre de los primeros que recibirán subvenciones el jueves pasado, señaló que cualquier programa de primera categoría podrá calificar para recibir fondos, incluidos aquellos dentro del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), cuyos campus de bajo rendimiento han sido criticados por los organizadores.

“Esta es una gran oportunidad para que ellos se unan a nosotros, y viceversa. Debemos ser socios en este esfuerzo”, señaló Maria Casillas, una exadministradora sénior del LAUSD y miembro actual del consejo directivo del grupo.

Anuncio

La organización no lucrativa se ha enfocado en 10 áreas de Los Ángeles que tienen un alto índice de pobreza y bajos resultados en los examenes-dentro del Valle de San Fernando Valley, cerca del centro de Los Ángeles y en los vecindarios localizados desde el sur hasta el este-. Las ciudades son Pacoima, Panorama City, Boyle Heights, Westlake-Pico Union, Watts, Vermont Square, y la ciudad de South Gate, que recibe servicios del LAUSD.

“Mas de 160,000 estudiantes pobres y aprendices de inglés están inscritos en escuelas cuyo rendimiento académico es tan pobre que el 80% de ellos aprenden por debajo del nivel de grado”, señala el plan.

Los críticos de la iniciativa sostienen que -a pesar de la postura pública- el esfuerzo de reforma ha cambiado poco desde que el año pasado se publicaron detalles filtrados de un proyecto que establecía como objetivo la apertura de 260 nuevas escuelas charter y el traslado de la mitad los estudiantes del LAUSD a escuelas charter en los próximos ocho años. “Este nuevo plan es una campaña de relaciones públicas destinada a distraer la atención de la propuesta original, que fue recibido con una condena generalizada”, aseguró Alex Caputo-Pearl, presidente del sindicato de Maestros Unidos de Los Ángeles.

Esa estrategia, señala Caputo-Pearl y otros, podría dejar a miles de estudiantes en peores condiciones que antes.

El sistema escolar ya tiene el número más elevado a nivel nacional de estudiantes en escuelas charter; alrededor de 100,000 (o 16 % del total de la inscripción).

El plan de la organización, dado a conocer el miércoles pasado, dice que el dinero recaudado se destinará, entre otras cosas, para proporcionar espacio en las aulas, una necesidad clave para las escuelas charter. También se otorgarán fondos a nuevas escuelas para que puedan funcionar hasta que la financiación estatal -que se basa en la matrícula total de las escuelas- sea suficiente para hacer frente a los costos. Otras subvenciones podrían destinarse a la formación de maestros y directores y para la expansión de la matrícula en las escuelas existentes.

El plan de 16 páginas, aunque no se detiene en detalles es el primer marco formal de la organización no lucrativa. El enfoque inicial del grupo se clarificará cuando se identifiquen a los primeros beneficiarios de las subvenciones.

El primer debate sobre la iniciativa de reforma surgió de un plan confidencial, de 44 páginas, obtenido por The Times. El proyecto, elaborado bajo los auspicios de la Eli and Edythe Broad Foundation, parecía estar destinado a atraer donaciones financieras.

La Broad Foundation definió rápidamente el documento como una “discusión preliminar” y luego se distanció del control directo de la organización. Glenn Gritzner, portavoz de la institución sin fines de lucro, señaló que, desde entonces, la misión ha evolucionado gracias al aporte de 50 grupos de la comunidad.

El consejo directivo del grupo, que se anunció recientemente, está decididamente a favor de las charter, pero sus miembros también insisten en que el objetivo es apoyar a las escuelas de cualquier tipo que hayan sido eficaces.

Las charter operan fuera del control directo del distrito y están exentas de algunas reglas que rigen a los campus tradicionales. La mayoría no están sindicalizadas.

Los críticos señalan que las charter ‘se apropian’ de los ingresos generados por los estudiantes del distrito, y temen que el crecimiento sin control de ellas deje al distrito sin posibilidades de cumplir con las obligaciones financieras de las pensiones y planes de salud. El distrito también tendría menos recursos para ayudar a los estudiantes que continúen en su sistema, especialmente a los más difíciles y costosos de educar, como aquellos con discapacidades de moderadas a severas.

Estas preocupaciones no son exclusivas de los partidarios. “Cuando vas a crear nuevas opciones para las familias, en la escala que esta iniciativa prevé, uno debe asegurarse de que hay equidad en el sistema”, afirmó Thomas Toch, investigador especializado en política educativa de McCourt School of Public Policy de en la Universidad de Georgetown. “Uno tiene que asegurarse de que todas estas escuelas públicas no funcionen como islas individuales, sino como un sistema que asegure que todos los estudiantes reciban una buena educación”, algo que, para el experto, no es imposible.

La junta directiva de Great Public Schools Now incluye al exoficial de escuelas de la ciudad de Nueva York Marc Sternberg, que dirige las tareas de K-12 de la Walton Family Foundation, una de las principales incubadoras de escuelas autónomas en el país. También Gregory McGinity, que forma parte del directorio de la Asociación de Escuelas Charter de California y es director ejecutivo de Broad Foundation, quien ha trabajado fuertemente para aumentar el número de escuelas charter. El banquero retirado Bill Siart es el presidente del consejo directivo.

La Junta de Educación de Los Ángeles tiene emociones mezcladas respecto a la iniciativa. Monica Garcia la calificó como una “oportunidad estimulante para aumentar el rendimiento, la oportunidad y el aprendizaje de los estudiantes”. Pero para el presidente de la Junta, Steve Zimmer,c“los mensajes parecen muy claros: se trata fundamentalmente de expandir las escuelas charter”. Para Zimmer, un mejor enfoque sería hacer que las escuelas existentes, incluyendo las charter, sean más eficaces.

Con el lanzamiento de su plan, la organización no lucrativa pondrá en marcha una onerosa campaña de televisión y prensa gráfica, que incluirá anuncios en L.A. Times. “Vamos a dejar de luchar y empezar a arreglar [las cosas]”, dice un anuncio, y luego guía a los lectores a la página web del grupo.

Aunque insiste en que su atención se centrará en todas las escuelas y no sólo en las charter, el grupo no dio a conocer los detalles clave; se redujo esta semana a identificar sus fuentes de financiación e indicarán la cantidad de dinero que proporcionarán. No obstante, parte de este dinero podría ayudar al distrito, tal vez en la ampliación de sus escuelas magneto, que son muy populares, dijo la directora ejecutiva, Myrna Castrejon, que se ha reunido tres veces con la nueva superintendente escolar de Los Ángeles, Michelle King.

“Siempre buscamos soluciones que respondan a las necesidades de todos los estudiantes”, señaló la superintendente. “Cualquier plan que busque replicar las escuelas públicas de más alta calidad, incluyendo las del distrito, es bienvenido y queremos escuchar más acerca de ello”, aseguró.

Nota del editor: Los Angeles Times recibe fondos para su iniciativa digital La Educación Cuenta por parte de uno o más grupos mencionados en este artículo. California Community Foundation y United Way of Greater Los Angeles administran fondos de The Baxter Family Foundation, Broad Foundation, California Endowment y Wasserman Foundation para apoyar este esfuerzo. Bajo los términos de estos fondos, Los Angeles Times mantiene el control completo del contenido editorial.

[email protected]

Twitter: @howardblume

Traducción: Diana Cervantes.

Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí

Anuncio