Los Ángeles busca combatir la violencia armada con tecnología que detecta balaceras en tiempo real
- Share via
En lo que va del año, el noreste de Los Ángeles ha reportado 25 balaceras de las cuales 11 personas han resultado víctimas. La zona de Rampart reporta 30 balaceras y 13 heridos mientras en Hollenbeck ya se han reportado 42 con otras 13 víctimas.
El problema de la violencia armada en la ciudad de Los Ángeles continúa intimidando a la comunidad y cobrando vidas, sostiene el concejal Gil Cedillo, quien actualmente busca implementar la tecnología “ShotSpotter” en el distrito 1.
El sistema de vigilancia acústica utiliza sensores sofisticados para detectar, localizar y alertar a las agencias policiales de balaceras ilegales en tiempo real.
La tecnología, dice Cedillo, funciona detectando disparos cuando una pistola es descargada e incluye una localización precisa en un mapa (de 10 pies de precisión) con los metadatos correspondientes, como la dirección, el número de rondas disparadas y hasta el tipo de disparo en cualquier navegador habilitado o dispositivo móvil.
La asistencia elimina la carga de residentes en reportar las balaceras, que según el Departamento de Policía de Los Ángeles, están contribuyendo cada vez menos con las autoridades por miedo, especialmente la comunidad inmigrante, asevera el concejal.
El programa piloto estudiaría los resultados por un año y, de resultar positivo, podría implementarse en toda la ciudad.
ShotSpotter ya fue implementado en Sacramento, donde las autoridades indican que las balaceras no son reportadas en comunidades de alto índice criminal. La tecnología ha hecho su debut también en San Diego, New York, Oakland y Miami, entre otras ciudades más grandes del país.
“El entorno policial actual de la nación está llevando a las agencias de aplicación de la ley en todo el país a cambiar las tácticas y estrategias que usan para responder a las urgentes y crónicas cuestiones de seguridad pública”, asevera la moción de Cedillo.
“Para afrontar con éxito estos desafíos, las jurisdicciones requieren enfoques de solución de problemas basados en datos, basados en evidencia, eficaces y eficientes”, añade.
Para José Rodríguez, miembro de The Vermont Manchester Colaborative, una organización que anualmente realiza marchas contra la violencia en el sureste de Los Ángeles, el sistema podría ayudar a resolver muchos crímenes, inclusive homicidios.
“Todo lo que pueda ayudar a las autoridades a ser más eficaces en encontrar a los responsables de este crimen, es un apoyo para los residentes. Muchas balas al aire han matado gente, muchos pandilleros y criminales andan sueltos por nuestras calles porque la policía no ha podido identificarlos”, agrega Rodríguez.
En lo que va del año, la zona sureste reporta 79 balaceras y 35 víctimas.
La moción de Cedillo se analiza al mismo tiempo que Mike Feuer, procurador de la ciudad, asiste a una conferencia nacional para la prevención del crimen armado.
La conferencia une a procuradores, legisladores y varias agencias policiales para anunciar formalmente un esfuerzo de varios estados para promulgar una legislación estatal
sobre la violencia armada.
El esfuerzo incluye propuestas en 20 estados que permiten “ordenes de protección de riesgo extremo”, donde la familia y la policía pueden pedir ante la corte la restricción de armas para ciertas personas en riesgo de lastimarse o lastimar a otros.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.