Anuncio

Baja la cifra de personas sin seguro médico, aunque latinos aún necesitan el servicio

El número de adultos en el condado de Los Ángeles sin seguro de salud ha disminuido a menos de un millón de personas, pero las disparidades persisten entre los latinos de bajos ingresos, revela el Departamento de Salud Pública del condado.

La disminución de 1.7 millones de adultos en el 2011 a 750 mil adultos en 2015, fue vista tanto en hombres como en mujeres, todos los grupos raciales y étnicos así como las edades y áreas geográficas de la región.

También se observó una ligera disminución en los niños menores de 18 años del 5 por ciento en el 2011 al 3.4 por ciento en el 2015, continuando un declive constante desde el 2002, cuando el 10.1 por ciento de los niños del condado carecían del seguro médico, muestra el informe del departamento.

Anuncio

“Estas estadísticas representan una gran noticia para el condado”, sostiene la doctor Barbará Ferrer, directora de la agencia de salud pública del condado.

“Sabemos que tener cobertura de seguro de salud es un paso esencial para asegurar la atención médica que se necesita, incluido el acceso a los servicios preventivos”, dice Ferrer.

A pesar de las tendencias favorables, persisten grandes disparidades entre las personas que no están aseguradas.

El porcentaje de adultos que no tenían seguro en 2015 fue tres veces más en comunidades pequeñas en las partes meridional y oriental del condado, según la encuesta.

El porcentaje de personas sin seguro también fue más alto entre los adultos latinos en 17.3 por ciento de los casos en comparación con el 7.3 por ciento de asiáticos sin seguro, el 6.4 por ciento de anglosajones y el 6.1 por ciento de afroamericanos.

Entre los latinos, el porcentaje de personas sin seguro médico fue mayor entre los que vivían por debajo de la línea federal de pobreza que entre los que viven en o nivel de pobreza.

La disminución de las personas sin seguro en el condado es coherente con las tendencias reportadas en California y en el país durante el mismo tiempo en que se impuso la ley de Obamacare, sostiene Ferrer.

En California, la implementación incluyó la expansión de Medi-Cal para
cubrir a adultos anteriormente inelegibles con ingresos por debajo del 138% por nivel de pobreza federal, y opciones de seguro privado a través de Covered California para individuos y familias con mayores ingresos.

“Este informe muestra que debemos trabajar para extender los beneficios de Obamacare, no para revocarlo”, asegura el doctor Mitchell Katz, director del Departamento de Salud del Condado de Los Ángeles.

El informe “Tendencias Recientes en la cobertura del Seguro de Salud” está disponible en línea con más detalles: publichealth.lacounty.gov/ha.

Anuncio