Gobernador firma ley contra la contaminación y que beneficia a hispanos
- Share via
Los Ángeles — En una ceremonia celebrada en Bell Gardens, al sureste de Los Ángeles, el gobernador de California, Jerry Brown, firmó hoy una ley que busca identificar fuentes de polución y soluciones a un problema de contaminación que afecta de manera especial a la comunidad hispana del estado.
La ley AB 617, presentada por la legisladora demócrata de Bell Gardens Cristina García, ordena a la Junta de Recursos del Aire de California mejorar la vigilancia de las fuentes de polución del aire y establecer soluciones que abarcan sanciones.
La medida forma parte de varias nuevas leyes que van de la mano de la extensión hasta el 2030 del programa “Cap-and-Trade” (Límites y Comercio).
“Cap and trade está aquí para quedarse” aseguró hoy el gobernador, Jerry Brown, minutos antes de firmar la norma en la citada ciudad californiana, que tiene una gran mayoría de residentes hispanos (96 por ciento).
Según un reporte de la Oficina de Investigación del Senado californiano dado a conocer hoy, la mitad de la población hispana en este estado reside en áreas de alta polución, en comparación con una quinta parte de los no-latinos.
“Queremos hacer todo lo posible para contrarrestar el alto índice de carbono y otros contaminantes que nuestros hijos reciben cada día”, destacó en el acto el presidente encargado del Senado hispano Kevin de León.
De acuerdo a la ley, la Junta deberá producir cada cinco años un reporte que de cuenta de las estrategias estatales dirigidas a reducir los contaminantes del aire en lugares con alta tasa de polución, muchos de los cuales se registran en vecindario de bajos ingresos poblados por hispanos.
“Para un gran grupo de personas que Cristina (García) y yo representamos en el suroeste, el verano no es una época para un respiro profundo”, expresó el presidente de la Asamblea estatal, Anthony Rendón.
En California, los hispanos que viven al interior de un radio de media milla respecto a una planta de combustibles constituyen el 41 % del total de quienes viven en esta situación, según el análisis “Comunidades latinas en riesgo” dado a conocer en septiembre de 2016.
Tras señalar que hay familias “que tienen los niños enfermos todo el año por el aire sucio”, la asambleísta García recalcó que la medida ayudará a “una vida más saludable y a un aire más limpio”.
Un estudio de la Universidad del Sur de California presentado en abril de 2016 encontró que en los últimos 20 años la salud respiratoria de los niños del sur de California mejoró en proporción directa a la reducción de la contaminación del aire.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.