Anuncio

11 se declaran inocentes en un caso que involucra a la Mafia Mexicana

En grupos de tres y cuatro, 11 personas, cuatro hombres y siete mujeres presuntos integrantes de la Mafia Mexicana fueron juzgados en la Corte Superior de San Diego el lunes 24 de julio de 2017.

En grupos de tres y cuatro, 11 personas, cuatro hombres y siete mujeres presuntos integrantes de la Mafia Mexicana fueron juzgados en la Corte Superior de San Diego el lunes 24 de julio de 2017.

(John Gibbins / San Diego Union-Tribune)
San Diego Union-Tribune

Once personas acusadas en un caso de conspiración relacionado con la Mafia Mexicana, miembros de una pandilla de prisioneros particularmente violenta, cuya influencia traspasa las paredes de la prisión, se declararon inocentes recientemente por cargos de felonía.

Los acusados —cuatro hombres y siete mujeres— figuran entre las 20 personas acusadas en el caso, el cual fue resultado de una investigación de tres años denominada “operación emero”.

Los fiscales dijeron que la investigación reveló cómo los miembros de la Mafia Mexicana, también conocida como “La Eme”, usaban teléfonos de la prisión, teléfonos celulares de contrabando, correo postal y correo electrónico para comunicarse con asociados ubicados fuera de prisión, que extorsionaban a las víctimas, vendían drogas y recaudaban dinero en nombre de los miembros encarcelados de la pandilla.

Anuncio

En días pasados, el juez de la Corte Superior de San Diego, Michael Smyth, aceptó las declaraciones de no culpables de los once acusados y programó una conferencia de estatus, donde sus abogados discutieron la fianza y otros asuntos.

La fiscalía solicitó fianza para algunos de los acusados, hasta que un juez pueda evaluar si los fondos que cada acusado llegue a usar para pagar la fianza fueron obtenidos legalmente.

Muchas de las personas mencionadas en la denuncia de 40 páginas fueron arrestadas hace poco y permanecen bajo custodia.

Un hombre está en un hospital donde se sometió a cirugía para un trasplante de riñón e hígado, de acuerdo con su abogada Gretchen von Helms. Se espera que ese acusado y otros comparezcan en las próximas semanas.

“Hay otras personas que han sido acusadas en este caso, y que actualmente están en prisiones locales o estatales”, señaló la fiscal adjunta Sophia Roach.

Los acusados enfrentan cargos de conspiración para cometer torturas, conspiración para cometer un asalto causando grandes lesiones corporales, extorsión, posesión de drogas para venta, conspiración para cometer un incendio premeditado y posesión de un arma de asalto.

Según la investigación, se cree que los acusados operaron en dos grupos, ya fueran encabezados por José Alberto Bat Márquez, preso en una cárcel federal o Ronaldo Ayala, preso condenado a muerte en California.

Márquez, un miembro de la Mafia Mexicana y presunto ejecutor de la organización de tráfico de drogas Arellano-Félix, ha estado bajo custodia federal desde que fue extraditado de México en enero de 2007. Fue condenado a cadena perpetua tras un juicio celebrado en 2011.

Ayala ha estado en el pabellón de la muerte desde 1989 por las ejecuciones de tres hombres en un taller automotriz del sureste de San Diego.

Márquez y Ayala no son nombrados como acusados en el nuevo caso. Ellos serán tratados como “co-conspiradores no procesados” según avanza el caso, dijo el fiscal.

Littlefield escribe para el U-T.

Anuncio