Una panadería de San Diego cerró sus puertas tras una auditoría de trabajadores realizada por ICE
Las autoridades de inmigración descubrieron que muchos de los trabajadores del negocio de Liberty Station no estaban autorizados.
- Share via
Con Pane Rustic Breads and Cafe, un negocio popular de Point Loma desde hace mucho tiempo, anunció el miércoles que cerraría sus puertas después de que una auditoría federal de inmigración encontró varios trabajadores no autorizados, según informó su propietaria.
En una publicación de Facebook realizada al final del día, la dueña del restaurante calificó el cierre como una “pérdida desgarradora”, pero expresó que no tenía otra opción dada la gran cantidad de trabajadores afectados. El negocio minorista y mayorista, que inauguró en 1999, en las calles Rosecrans y Canon, y una década después se mudó a Liberty Station, suministra pan a varios restaurantes de San Diego.
“Hemos sido objeto de una auditoría I-9 por parte de las autoridades de inmigración (DHS/ICE/INS) que resultó en un aviso de documentos sospechosos”, informó Con Pane en una publicación de Facebook para sus seguidores. “El descubrimiento de una gran cantidad de trabajadores no autorizados interrumpió tanto las operaciones, que no hemos tenido más remedio que cerrar”.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no pudo confirmar de inmediato, el miércoles por la noche, si se había realizado una auditoría en el lugar de trabajo en Con Pane, pero “estamos trabajando en ello durante la noche”, expresó la portavoz Lauren Mack.
Con Pane notificó a los clientes vía Facebook que cerraría su cafetería a partir del miércoles, y que suspendería las entregas al por mayor el viernes. Se desconoce cuántos empleados se encontraban trabajando ilegalmente allí, y la propietaria, Catherine Pérez, no respondió a un correo electrónico que solicitaba comentarios.
En su sitio web, ICE explica que utiliza lo que se conoce como “auditorías I-9” y multas civiles para garantizar el cumplimiento de las leyes de contratación. Desde mediados de la década de 1980 se exige que los posibles empleados presenten tres formas de identificación y certifiquen la elegibilidad en lo que se conoce como un Formulario I-9. Depende del empleador aceptar o rechazar esos documentos.
Los empleadores, declara ICE, reciben una notificación de una auditoría de sus registros de contratación, después de lo cual las empresas tienen tres días para proporcionar sus formularios I-9. Después de eso, la agencia realiza una inspección, según el sitio web de ICE.
“Si los empleadores no cumplen con la ley, una inspección I-9 de sus negocios probablemente generará multas civiles y podría sentar las bases para el enjuiciamiento penal, si están violando la ley a sabiendas”, declara ICE.
El empresario gastronómico David Spatafore, que había usado regularmente pan de Con Pane para su bistro parisino, Little Frenchie, en Coronado, se sorprendió por la noticia del cierre. “Me sentí tan desanimado”, afirmó Spatafore, cuya compañía, Bluebridge Hospitality, maneja varios restaurantes y el mercado Liberty Public Market. “El pan de pasas y avellanas, sus rollos de canela, sus sándwiches, todo lo que [Pérez] hace, desde el comercio minorista hasta la venta mayorista, es excelente. La echaremos de menos como cliente y vecina en Liberty Station”.
La temporada navideña es el gran temor en los departamentos de devoluciones: United Parcel Service Inc. espera manejar más de un millón de paquetes de este tipo todos los días, con un máximo de 1.9 millones el 2 de enero, lo cual representaría un aumento del 26% con respecto al pico de 2019.
Spatafore afirmó que los empresarios gastronómicos hacen lo mejor que pueden para verificar la documentación de sus trabajadores. “Todos pasamos por el proceso de llenar un formulario I-9 y verificar los papeles, pero no somos una agencia autorizada para poder saber al 100% si todo es perfecto”, consideró.
Una de las instancias más destacadas de un restaurante de San Diego que enfrenta un proceso penal por su contratación fue el French Gourmet en Pacific Beach, que fue allanado en 2008 por agentes de ICE. Las autoridades arrestaron a 18 trabajadores ese día, y el propietario fue declarado culpable de un delito menor y multado con $396.000.
El programa E-Verify del gobierno, basado en la web, está disponible para los empleadores, pero muchos restaurantes no lo utilizan.
Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.