Menos graduados de preparatoria se inscribieron en la universidad este otoño debido a la pandemia de COVID-19
![A high school graduate in green cap and gown waves to her teachers through the open window of a car](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/6956fcf/2147483647/strip/true/crop/3088x2016+0+0/resize/1200x783!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Ff3%2F1c%2F95abd30644dd9b01c6854134aad1%2Fla-photos-1staff-555870-me-0610-west-adams-graduation-gem-001.jpg)
- Share via
El número de estudiantes que se matriculan en la universidad inmediatamente después de la preparatoria se desplomó casi un 22% este otoño con respecto al año pasado, golpeando con más fuerza a las escuelas urbanas de alta pobreza, un probable reflejo del costo relacionado con el coronavirus en los planes de educación superior, según una encuesta nacional publicada el jueves.
La encuesta del National Student Clearinghouse Research Center encontró que la disminución varió sustancialmente según la institución, con los colegios comunitarios que muestran la mayor reducción de inscripciones entre los estudiantes de bajos ingresos y las universidades públicas de cuatro años.
En California, ese patrón parece mantenerse, aunque no tan dramáticamente. El informe no desglosó datos estatales, pero los sistemas de educación superior de California han rastreado información similar.
El sistema de colegios comunitarios de California espera una disminución promedio en 116 campus del 5% al 7%, pero la inscripción en los nueve campus del distrito de colegios comunitarios de Los Ángeles se redujo alrededor de un 10% este otoño en comparación con el año pasado: aproximadamente 270.000 estudiantes en comparación con 300.000 el año pasado.
El panorama es variado en el sistema de universidades estatales de California de 23 campus, con un aumento de la inscripción en los campus del sur de California como Fullerton, Northridge y San Diego, y disminuyendo entre algunos en el norte, incluidos San Francisco, Chico y Humboldt. Si bien la matrícula en todo el sistema está en un nivel récord, en gran parte debido a la transferencia y la continuidad de los estudiantes, la inscripción de alumnos de primer año por primera vez se redujo un 6% en todo el sistema en comparación con el año pasado.
En general, se prevé que la matrícula de nuevos alumnos universitarios por primera vez en la Universidad de California aumente en un 2.5% durante el otoño de 2020, incrementando entre los estudiantes del estado y disminuyendo entre los no residentes.
Los datos del informe respaldan lo que muchos consejeros universitarios en vecindarios desatendidos ven de primera mano.
“¿Ha habido una disminución en la matriculación de nuestros graduados en la universidad el otoño pasado? De manera abrumadora, sí”, dijo Heather Brown, consejera universitaria de Los Angeles High School, que atiende principalmente a estudiantes latinos y otros de bajos ingresos.
Aunque Brown no tenía cifras precisas para su escuela, estimó que la proporción de estudiantes que solicitaron ingresar a la universidad en el otoño de 2019 pero no se inscribieron el año siguiente puede haberse duplicado al 40%.
Agregó que una gran cantidad de sus estudiantes no pudieron superar las numerosas barreras de inscripción: ellos o sus familiares contrajeron COVID-19, por ejemplo. Algunos abandonaron el área en busca de un entorno más seguro o viviendas más baratas, mientras que otros no tenían computadoras portátiles o puntos de acceso para hacer un seguimiento con el papeleo de la universidad o asistir a las orientaciones obligatorias en línea durante el verano. Muchos optaron por trabajar.
Su estudiante que se graduó con honores de la escuela preparatoria 2020, dijo, había sido admitido en la USC con un paquete de ayuda financiera de $80.000, pero que por poco y no cumplía con la fecha límite para aceptar la oferta porque estaba trabajando en un sitio de construcción en Antelope Valley después de graduarse para ayudar a su familia a llegar a fin de mes. Ella lo buscó y lo ayudó a completar su papeleo; ahora está inscrito en la USC.
“Mentalmente se desviaron de su camino y se cambiaron a una vida completamente diferente”, dijo Brown sobre sus estudiantes.
El centro de investigación utilizó datos preliminares al 18 de septiembre para estimar las tasas de inscripción inmediata de graduados de más de 2.300 escuelas secundarias con diferentes ingresos, características raciales y de vecindario. No quedó claro cuántas escuelas preparatorias y universidades de California participaron.
“Basado en datos preliminares, hay poca evidencia de que el COVID-19 haya afectado la graduación de la escuela secundaria”, manifestó Doug Shapiro, director ejecutivo del centro de investigación, en un comunicado. “Sin embargo, la pandemia afectó a los graduados de la escuela preparatoria en su matriculación universitaria inmediata, y aquellos de las escuelas preparatorias urbanas, de bajos ingresos y de alta pobreza han sido los más afectados. Las brechas de inscripción parecen estar aumentando debido a COVID-19”.
Brown dijo que las tasas de graduación de la escuela preparatoria pueden no haberse visto afectadas por la pandemia porque muchas escuelas optaron por no reprobar a los estudiantes la primavera pasada en medio del cierre abrupto de los campus y pasar al aprendizaje en línea. Eso puede cambiar este año, señaló, ya que las escuelas informan que han calificado con más D y F de lo habitual.
La disminución del 21.7% en la matrícula universitaria inmediata de los graduados de la escuela preparatoria en el otoño de 2020 fue casi ocho veces la pérdida de antes de la pandemia. En general, el porcentaje de graduados de la escuela preparatoria a nivel nacional que se inscribieron en la universidad se redujo a 27.7% desde el 35.5% del año anterior.
Y los estudiantes más necesitados fueron los que más batallaron. La matrícula universitaria de los graduados de las escuelas preparatorias de alta pobreza se redujo un 32.6% en comparación con el 16.4% en las escuelas de baja pobreza. Además, la inscripción disminuyó en un 26.4% en las escuelas con grandes proporciones de minorías subrepresentadas en comparación con el 18% en las escuelas con bajas minorías, y cayó un 25.1% en las escuelas urbanas, el 19.8% en las escuelas suburbanas y el 18% en las escuelas preparatorias rurales.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.