Las escuelas primarias reabren con rostros resplandecientes, cubrebocas de colores y algunas lágrimas
René Saldívar, coordinador de idiomas del Distrito Escolar Unificado de Pasadena, toma la temperatura de los estudiantes de preescolar que se preparan para su primer día en Jackson STEM Dual Language Magnet Academy en Altadena.
Se suponía que el regreso a clases 2021, con los campus de California completamente abiertos para 6 millones de niños, brindaría alivio, incluso celebración, para un año escolar mayormente normal que se avecinaba. Pero un aumento en la variante Delta altamente contagiosa del coronavirus ha reavivado la ansiedad de los padres. Para muchos, la seguridad y la calidad de la educación una vez más se sienten inciertas y frágiles.
“Quería estar emocionada por el nuevo año escolar, pero ahora tengo que pensar: ‘¿Estoy poniendo en riesgo nuestra salud yendo a la escuela en persona?’”, se cuestionó Irma Villalpando, quien tiene dos hijas de secundaria en Maywood Center for Enriched Studies. “Me siento muy triste porque creo que va a ser otro año muy difícil”.
Algunos padres han explorado frenéticamente las limitadas opciones en línea. Y las preguntas sobre los protocolos de seguridad están adquiriendo un tono urgente: ¿Qué sucede si alguien en la escuela de mi hijo da positivo? ¿Qué ocurre si mi hijo está expuesto? ¿Se pondrá en cuarentena su clase? ¿Cerrará su escuela? ¿Todos los profesores están vacunados? ¿Qué pasa con las pruebas de coronavirus?
Anuncio
Los casos registrados y las hospitalizaciones aumentan para los menores, aunque sin muertes asociadas, expuso la directora de Salud Pública del condado, Bárbara Ferrer. Los casos documentados entre niños hasta los 11 años incrementaron de 47 a 319 cuando se compara el período de dos semanas que termina el 26 de junio con las dos semanas que terminan el 24 de julio, según datos del condado. Para las edades de 12 a 17, el número de casos incrementó de 34 a 211. Las hospitalizaciones siguieron siendo raras, representando aproximadamente 1 de cada 100 casos entre los de 12 a 17 años.
Irfan Khan was a staff photographer with the Los Angeles Times from 1996 to 2024. He previously served as a freelance photographer for the publication beginning in 1989. Khan started his career as a commercial photographer in 1973 in Pakistan and moved to Dubai in 1977, where he worked for an advertising agency and at a leading English newspaper. Khan’s assignments have taken across Southern California and the U.S. Internationally, he has photographed the Hajj in Saudi Arabia and war zones of the Pakistan/Afghanistan border in the aftermath of the Sept. 11, 2001, attacks. He was part of the team awarded the Pulitzer Prize in breaking news for coverage of the 2015 terrorist attack in San Bernardino. In his spare time, he enjoys listening to semi-classical music of the Indian subcontinent and playing cricket on Sundays.
Al Seib was a photographer and videographer for the Los Angeles Times from 1984 to 2022. His photos have won numerous awards from national and international photographer associations. Seib’s work has helped win four Pulitzer Prizes for breaking news reporting awarded to The Times’ staff: the Los Angeles riots in 1993, the Northridge earthquake in 1995, the Southern California wildfires in 2004 and the San Bernardino shootings in 2016.