El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles ordena que todos los profesores y trabajadores estén completamente vacunados antes del 15 de octubre
![A worker holds a needle with a vaccine dose.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/c2136d4/2147483647/strip/true/crop/840x560+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F71%2F7a%2F5217b0d3442c8a0e32ee818e8562%2Fvaccine.jpg)
- Share via
Todos los empleados del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD por sus siglas en inglés) deben estar vacunados contra el COVID-19 antes del 15 de octubre, anunció el viernes la superintendente interina, Megan Reilly, una orden destinada a tranquilizar a los padres, así como empleados, y brindar más defensa contra la variante Delta del coronavirus en aumento.
La medida coloca al segundo sistema escolar más grande de la nación al frente de los distritos de todo el país que están adoptando requisitos adicionales para empleados y estudiantes. El sistema escolar de Chicago dio un paso similar el viernes. La junta del Distrito Escolar Unificado de Santa Mónica-Malibú aprobó un mandato de vacunación el martes pasado.
“Como parte de los esfuerzos del LAUSD para proporcionar el entorno más seguro posible para aprender y trabajar, todos los empleados del distrito deberán estar completamente inoculados contra el COVID-19 antes del 15 de octubre”, señaló Reilly en un comunicado.
El plazo se fijó para dar tiempo suficiente a los empleados no vacunados para cumplir con la disposición. También es la fecha de una orden estatal separada, por la cual todos los distritos escolares deben tener un sistema para evaluar a los trabajadores no inoculados cada semana a fin de detectar infecciones por coronavirus.
El programa de pruebas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles ya está en marcha. Bajo ese esfuerzo, todos los empleados y estudiantes deben realizarse exámenes de detección para el COVID-19 cada semana, estén o no vacunados. Ese requisito continuará incluso con el mandato de inoculación.
Poco después del anuncio del distrito, United Teachers Los Angeles (UTLA), agrupación que representa a más de 30.000 profesores, enfermeras, consejeros y bibliotecarios, dio a conocer un anuncio separado que respalda el mandato.
La junta directiva del sindicato aprobó la disposición de vacunación “abrumadoramente”, según el propio sindicato. La junta de UTLA había votado previamente para “no oponerse” a un mandato de inoculación.
“Esta posición más sólida se produce cuando la variante Delta continúa aumentando en nuestras comunidades y mientras los estudiantes, así como el personal, se preparan para regresar a las clases presenciales por tiempo completo la próxima semana”, declaró el comunicado del sindicato.
La presidenta de UTLA, Cecily Myart-Cruz, indicó que respaldaba firmemente tal medida.
“Soy madre de un estudiante de quinto grado del LAUSD y mi familia ha estado pasando por la misma incertidumbre y angustia que tantas otras a medida que nos acercamos al regreso a la escuela”, explicó Myart-Cruz en un comunicado. “Esta variante Delta no se parece a nada que hayamos visto hasta ahora en esta crisis, especialmente su impacto en los niños, además todos debemos dar un paso al frente para hacer nuestra parte a fin de proteger a los más vulnerables entre nosotros”.
También parece haber un amplio apoyo entre los padres para el mandato dirigido a los empleados, tanto de los padres que generalmente apoyan los esfuerzos sindicales como de aquellos que son críticos del gremio.
“No puedo decirles lo aliviada que estoy”, indicó Vivian Y. Chang, quien tiene hijos en primer y tercer grado. “He estado angustiada sobre si puedo preguntarles directamente a sus profesores su estado de vacunación. Pero entonces, ¿qué opciones reales habría tenido si me hubieran dicho que no?”.
Ella agregó: “No podía imaginarme tener un adulto elegible que escogió no inocularse contra un virus mortal, para el cual nuestros niños no tienen protección, estando dentro de un salón de clases con mis hijos todo el día”.
“La rápida decisión de exigir vacunas para todos los profesores y miembros del personal elegibles es absolutamente necesaria para proteger a los miembros más vulnerables de nuestras comunidades: los niños menores de 12 años y los inmunodeprimidos”, enfatizaron Nicolle Fefferman y Jenna Schwartz, cofundadoras de Parents Supporting Teachers, agrupación de padres de familia que apoya a los profesores, en un comunicado. “Se debe elogiar al distrito por tomar este importante paso adicional para facilitar un regreso seguro al aprendizaje presencial por tiempo completo”.
Las exenciones serán limitadas. Habrá un proceso para documentar a aquellos “que no pueden recibir el antígeno debido a una discapacidad o creencias religiosas sinceras”, según la información publicada por el sistema escolar.
Los empleados que no reciben una vacuna se enfrentan a medidas disciplinarias y podrían perder sus puestos de trabajo. Algunas estimaciones internas sitúan el número de miembros del sindicato magisterial no inoculados en aproximadamente el 15%, con el porcentaje de empleados no vacunados que no participan en tareas relacionadas con la enseñanza en aproximadamente el 35%.
Una profesora de escuela secundaria en el sur de Los Ángeles expresó su enojo por el mandato.
“Tuve COVID en febrero de 2020; soy inmune”, argumentó la docente, quien solicitó el anonimato por temor a represalias. “He estado por todo el país, sin cubrebocas y sin vacuna”.
La profesora agregó que está buscando opciones legales.
La decisión de Los Ángeles recibió ayer el apoyo de E. Toby Boyd, director de la Asociación Magisterial de California y Randi Weingarten, directora de la Federación Estadounidense de Profesores.
Weingarten señaló que espera ver que más distritos escolares adopten un mandato de vacunación o una política que requiera que los empleados se inmunicen o se sometan a pruebas semanales de coronavirus.
Ella cree que es probable que más distritos elijan esta última opción por varias razones, “incluido el hecho de que tenemos escasez de profesores en este momento, así como muchas personas que todavía son escépticas”.
“De lo que no estoy viendo lo suficiente es de las políticas universales de uso de cubrebocas en las escuelas”, agregó. “También lo necesitamos”.
Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.