Anuncio

California ve avances en la lucha contra el coronavirus en comparación con Texas, Florida y otros estados

A student receives a COVID-19 vaccine
Una enfermera le aplica una dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra COVID-19 a Gizelle Carrillo, de 14 años, en Eagle Rock High School durante una clínica de vacunación móvil, el lunes.
(Allen J. Schaben / Los Angeles Times)

California está viendo algunas señales positivas en la lucha contra el último aumento de coronavirus impulsado por la variante Delta altamente contagiosa.

Las vacunaciones aumentan constantemente, las tasas de positividad de las pruebas están disminuyendo y la cantidad de personas hospitalizadas con COVID-19 se ha mantenido estable últimamente.

Aun así, el número de casos recientemente confirmados sigue siendo alto en general, lo que significa que los efectos de la ola de contagios se sentirán durante las próximas semanas. Y los funcionarios señalan que hay otras preocupaciones en el horizonte.

Anuncio

Aquí hay un desglose:

Infecciones disminuyen

California ha experimentado una caída constante en la tasa de positividad de las pruebas, que refleja el porcentaje de exámenes médicos que dan como resultado infecciones confirmadas por coronavirus.

Hasta el martes, la tasa de positividad de siete días de California era del 4.6%, frente al 5.8% de hace dos semanas.

Por el contrario, el segundo estado más poblado del país, Texas, tiene un índice de positividad en las pruebas del 16%, según la Universidad Johns Hopkins.

“No creo que sea ninguna sorpresa que tengamos una de las tasas de positividad más bajas de Estados Unidos, ya que tenemos los índices de vacunación más altos del país”, señaló el gobernador Gavin Newsom a los periodistas, aunque agregó que había más trabajo por hacer para aumentar las inoculaciones en poblaciones con tasas más bajas, como entre los californianos negros y latinos.

La tasa de positividad de la prueba, comentan los funcionarios de salud pública, es una medida útil para determinar la propagación del coronavirus. Debido a que la cantidad bruta de casos puede variar según el número de exámenes médicos que se realicen, y las pruebas se han incrementado drásticamente desde que reabrieron las escuelas de California, un índice de positividad estable o en declive puede demostrar una transmisión más lenta.

Los casos siguen siendo una preocupación

Durante el período de siete días que finalizó el martes por la noche, la entidad registró un promedio de 13.908 nuevos casos de coronavirus por día, según datos compilados por el Times. Eso representa una disminución de casi un 5% con respecto a hace una semana.

Sin embargo, el número de casos actual sigue siendo preocupantemente alto. Al 15 de junio, cuando California reabrió su economía y eliminó prácticamente todas las restricciones relacionadas con el coronavirus en negocios y espacios públicos, el estado registraba menos de 900 casos en total por día, en promedio.

Y es casi seguro que más contagios nuevos, comentan los funcionarios y los expertos, conducirán a mayores hospitalizaciones por COVID-19 y, eventualmente, a decesos en el futuro.

“Este virus continúa causando enfermedades graves que ponen en peligro la vida de muchas personas infectadas”, señaló la directora de salud pública de Los Ángeles, Bárbara Ferrer. “Y nuestras pérdidas son aún más trágicas por el hecho de que casi todas se pueden prevenir con antígenos extremadamente seguros y ampliamente disponibles”.

Las hospitalizaciones disminuyen

Aunque las hospitalizaciones por COVID-19 se han estancado un poco recientemente, los sistemas de salud en toda la entidad todavía están lidiando con un alto nivel de pacientes.

En todo el estado, 8.342 personas con coronavirus fueron hospitalizadas el lunes. Eso es solo un 1% más que la semana pasada, una gran mejora con respecto al aumento anterior de una semana a otra, que fue del 11%.

Aun así, más pacientes con coronavirus están hospitalizados ahora, en comparación con cualquier momento durante el aumento repentino del verano del año pasado.

Las UCI siguen ocupadas

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de California, sin embargo, todavía están viendo un modesto incremento en los pacientes con COVID-19, según Newsom. El lunes, 2.128 personas con coronavirus estaban en UCI en todo el estado, una cantidad que no se veía desde mediados de febrero.

Aunque las cifras estatales muestran que aproximadamente 1.700 camas de UCI siguen disponibles, no se distribuyen de manera uniforme en toda California. Para empezar, es posible que las áreas rurales más remotas solo tengan acceso a un puñado de estos espacios, y cada cama que es ocupada con un paciente con COVID-19 es una que no está disponible para otras emergencias médicas.

En agosto, nueve condados del norte de la entidad vieron más pacientes hospitalizados con coronavirus que en cualquier otro punto de la pandemia: Amador, Del Norte, Humboldt, Lake, Mendocino, Placer, Plumas, Shasta y Tuolumne.

Las muertes son una preocupación

Las muertes, la consecuencia final del aumento de la transmisión del coronavirus, también han incrementado considerablemente de manera reciente. Durante la semana que terminó el martes, un promedio de 85 personas en todo el estado fallecieron por COVID-19 por día, un ascenso de casi el 77% con respecto a hace dos semanas.

La pandemia ha causado la muerte de casi 65.300 californianos.

Las vacunas alcanzan un hito

En medio del brote continuo, los funcionarios de salud y los expertos han enfatizado rutinariamente que la forma más segura de combatir el coronavirus es vacunar a la mayor cantidad posible de personas.

Más del 80% de los californianos elegibles han recibido al menos una dosis del antígeno contra COVID-19.

Ese nivel de cobertura de inoculaciones, entre los residentes de 12 años o más, ocupa el noveno lugar entre todos los estados, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés).

El porcentaje de vacunación parcial de California del 80.6% supera las tasas de Pensilvania, con un 80%; Nueva York, 78%; Florida, 73.1%; y Texas, 68.6%. Las entidades con índices aún más altos se encuentran principalmente en Nueva Inglaterra, junto con Hawái y Nuevo México.

Las brechas de vacunación son una preocupación

A pesar del nivel general relativamente estable de cobertura de vacunas en el estado, persisten brechas considerables.

Solo alrededor de la mitad de los californianos negros y latinos están al menos parcialmente inoculados, en comparación con el 61% de los residentes blancos, el 63% de los nativos americanos y el 75% de los residentes asiáticos o de las islas del Pacífico, según datos compilados por el Times, aunque estos números son una aproximación porque se desconoce la raza de aproximadamente el 15.3% de las personas que han sido vacunadas.

Si quiere leer este artículo en inglés, haga clic aquí.

Anuncio