Anuncio

Reviven a heroína guatemalteca en obra de teatro alusiva al bicentenario de la independencia centroamericana

La actriz Sandra Chavarría representa a María Dolores Bedoya.
La actriz Sandra Chavarría representa a María Dolores Bedoya, la figura principal de la obra de teatro con la que se conmemora el bicentenario de la independencia de Centro América.
(Sandra Chavarría)

La gesta independentista en suelo guatemalteco no se entiende sin la participación de María Dolores Bedoya, esa aguerrida mujer que movilizó a la población para romper el vínculo con la corona española, cuya lucha ahora se revive en una obra de teatro que conmemora la independencia centroamericana.

La obra de teatro se presentará este viernes, 10 de septiembre, en la apertura de una serie de eventos alusivos al bicentenario de la independencia de Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica, que se podrá apreciar en el Celebrity Centre International, ubicado en Hollywood.

“Me identifiqué con ella desde que comencé a leer el guion”, indicó Sandra Chavarría, actriz principal que representa a Bedoya en esta puesta en escena que cuenta con seis actores, que desde hace poco más de un mes se han estado preparando para mostrar al público esta obra teatral.

Anuncio

“Una parte de Bedoya es Sandra Chavarría, al querer que todo esto cambie, que la mujer sea libre, quiero que tenga igualdad, que gane un salario igual que el hombre”, agregó la actriz al señalar que cualquier mujer, no importa la nacionalidad, se va a identificar con la lucha de la heroína guatemalteca.

Diferentes organizaciones realizarán eventos culturales y artísticos en el marco de los 200 años de independencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

María Dolores Bedoya es la única mujer que participó en la lucha independentista en Guatemala. Ella era esposa del prócer Pedro Molina. Se le recuerda por convocar a la población al Palacio Nacional aquel 15 de septiembre de 1821, cuando se firmó el Acta de Independencia de las naciones centroamericanas.

En esa época, la participación política era controlada por hombres, razón por la que el nombre de Bedoya sirve de inspiración y modelo. Su historia se enseña a las nuevas generaciones para hablar de la inclusión, aseguró José Arturo Rodríguez, cónsul general de Guatemala en Los Ángeles.

“Se enseña en las escuelas porque es un personaje muy importante para el tema de la educación, fue una de las primeras propulsoras de la educación y la inclusión en la educación”, dijo el diplomático.

“Para nosotros es muy significativo también su rol, y que ella haya sido una de las abanderadas de nuestra independencia con mayor razón”, agregó Rodríguez.

Esta obra teatral es una adaptación del guion y la puesta en escena que Ema Rosas realizó en Guatemala. El director y actor Salvador Casado sostiene que el público podrá encontrar drama, historia, comedia y reflexión, en este montaje que puede disfrutar el público latino en general.

“Es un personaje con mucho carácter”, señaló Casado, artista guatemalteco que desde el 2008 ha dirigido alrededor de 20 obras en el sur de California.

“Lo que se quiere es estimular a la mujer para que sea partícipe de los actos políticos en los tiempos actuales, pero también es una obra que tiene protesta”, resaltó el director. “Tiene música de grandes compositores europeos, también escucharán el son más importante Maya Kʼicheʼ, que es el Rey Kʼicheʼ”.

La obra tiene una duración de poco más de 30 minutos, la cual se apreciará después de un acto protocolario y diferentes presentaciones culturales, organizadas por la Comisión del Bicentenario Centroamericano, cuya apertura alusiva a la independencia se dedica a Guatemala.

Al perder sus empleos, Silvia Navas y Elba Argueta encontraron un trampolín para hacer fluir sus habilidades y crear su propio negocio de postres.

Amarilys Ortiz, presidenta de la Comisión, explicó que el resto de naciones centroamericanas van a tener eventos cada día, hasta concluir con el recorrido de la antorcha y la firma simbólica del acta de independencia que se realizará, el 14 y 15 de septiembre, respectivamente.

“Va a ser un acto cívico, una noche cultural, conmemorando nuestra independencia, esto es parte de nuestra historia. Para quienes no lo podemos vivir en nuestros países, aquí hay un pedacito de eso para que todos podamos disfrutarlo”, señaló Ortiz a manera de invitación a la comunidad.

Presentación de obra de teatro Bedoya y apertura de actos alusivos a la independencia centroamericana

La Comisión del Bicentenario Centroamericano iniciará con las actividades alusivas a la independencia con un acto protocolario, lectura de un manifiesto de la comunidad guatemalteca, así como la presentación de la obra de teatro “Bedoya” y la exhibición del acta de independiencia tallada en madera hecha por el escultor guatemalteco Raúl Monterroso. También se condecorará a 5 mujeres centroamericanas.

Fecha: Viernes 10 de septiembre, de 5 a 9 p.m.
Lugar: Celebrity Centre International
Dirección: 5930 Franklin Ave, Los Ángeles, CA 90028
Detalle: La alfombra roja se realizará a las 5:00 p.m., el ingreso al auditorio iniciará a las 6:00 p.m. y la presentación de la obra de teatro será a las 8:30 p.m.
Admisión: $25
Organiza: Comisión del Bicentenario Centroamericano

Anuncio