Anuncio

NFL dona 500 mil dólares a UC San Diego para que estudie si cannabis puede ayudar a controlar el dolor

  Matthew Stafford, de los Rams de Los Ángeles, recibe un pase
La NFL tiene una de las tasas de lesiones más altas de todos los deportes de equipo profesionales importantes.
(Rick Scuteri / Associated Press)

La investigación se realizará con jugadores profesionales de rugby

La National Football League donará 500 mil dólares a la UC San Diego para estudiar si el cannabis puede utilizarse eficazmente para ayudar a los deportistas a controlar el dolor de las lesiones y a recuperarse más rápidamente.

La investigación se llevará a cabo con jugadores profesionales de rugby, en parte porque el cannabis es una sustancia prohibida en la NFL, que tiene una de las tasas de lesiones más altas de los principales deportes de equipo.

La UCSD dice que el estudio consistirá en administrar THC, el principal compuesto psicoactivo del cannabis, y cannabidiol (CBD), el segundo ingrediente más activo.

Anuncio

La NFL adjudicó el contrato al Center for Medicinal Cannabis Research de la UCSD, uno de los programas más antiguos y de mayor extensión de su tipo en el país.

El estudio será dirigido por el doctor Mark Wallace, director del Center for Pain Medicine de la UCSD, y Thomas Marcotte, codirector del centro de investigación sobre el cannabis.

Wallace habló del proyecto con el Union-Tribune.

P: La NFL ha relajado mucho sus normas sobre el cannabis. La liga sigue haciendo algunas pruebas de THC. Pero ya no suspende a los jugadores si dan positivo. En su lugar, impone multas y orienta a algunos jugadores hacia programas de tratamiento.

R: La NFL sabe que los jugadores y muchos atletas de élite utilizan cannabis para las lesiones y la recuperación relacionadas con el deporte. Pero no hay ciencia detrás de ello. Están buscando la ciencia. Creo que también están buscando alternativas a los opioides porque un porcentaje muy alto de jugadores están expuestos a ellos y muchos de ellos siguen tomando opioides después de retirarse.

P: ¿Cuánto se sabe sobre el cannabis, más allá de las afirmaciones anecdóticas?

R: La mayor parte de las pruebas que tenemos provienen del uso del cannabis en el dolor crónico, sobre todo en el dolor neuropático. Pero casi no hay estudios que analicen el uso del cannabis para tratar el dolor agudo, que incluye el dolor después de la cirugía y las lesiones.

El receptor cannabinoide (CB) es uno de los receptores más abundantes en nuestro cuerpo y está relacionado con la reducción del dolor y la inflamación. El receptor CB1 se encuentra en los nervios, la médula espinal y el cerebro, y su activación produce una reducción del dolor.

El receptor CB2 se encuentra en nuestras células inflamatorias y su estimulación reduce la actividad de estas células, lo que conduce a una reducción de la inflamación.

El dolor y la inflamación prolongan la recuperación después de una lesión. Esta es probablemente la razón por la que los atletas de élite afirman que el cannabis utilizado después de una lesión reduce el dolor y acelera la recuperación.

La NFL tiene uno de los índices de lesiones más altos de los deportes de equipo profesionales.
(ASSOCIATED PRESS)

P: El estudio que está realizando incluye a jugadores profesionales de rugby en lugar de jugadores de la NFL. ¿Por qué?

R: Se debe a la viabilidad y la logística. San Diego tiene estrechos vínculos con la comunidad de rugby profesional. Y sus jugadores se acercan más a lo que experimentan los jugadores de la NFL en términos de lesiones.

Tom y yo también tomamos esta decisión porque el cannabis sigue siendo una sustancia prohibida en la NFL, pero no lo es en el rugby profesional. La comunidad del rugby profesional se ha mostrado muy entusiasta y receptiva a participar en un estudio como éste. Ahora mismo estamos negociando con equipos y jugadores de rugby de la costa oeste.

Esperamos llevar a cabo un ensayo clínico con éxito en ese deporte y luego, con suerte, abrirlo a los jugadores de la NFL.

P: ¿Cuántas personas participarán en el estudio? ¿Y consumirán cannabis poco después de terminar el partido, si han sufrido una lesión?

R: Tenemos previsto inscribir a entre 50 y 60 personas. Será una prueba aleatoria, la primera en su género, con un control de placebo.

Daremos a cada jugador de rugby cuatro frascos con cannabis. Una botella tendrá un placebo. Una botella tendrá un 4 por ciento de THC. Una botella tendrá un 12 por ciento de CBD, y luego la cuarta botella tendrá CBD y THC.

Estas concentraciones se eligieron basándose en años de investigación en el Center for Medicinal Cannabis Research.

Después de la competición, si se lesionan y alcanzan un umbral de intensidad del dolor, comenzarán a dosificar el cannabis inhalándolo con un vaporizador la noche después de la competición. Seguirán dosificándose al menos por la mañana y por la noche (pero hasta cuatro dosis al día) durante un periodo de 48 horas. A continuación, esperarán a la siguiente lesión y dolor relacionados con la competición y pasarán al siguiente frasco.

Les daremos una aplicación para el móvil que utilizarán para registrar sus niveles de dolor. También controlaremos el funcionamiento físico, el estado de ánimo y el sueño mediante cuestionarios validados y evaluaremos cualquier efecto secundario.

Se tomarán muestras de sangre de los jugadores para medir la inflamación, para ver si sube o baja. También queremos medir los niveles de cannabinoides en su sangre. Tendremos flebotomistas en sus instalaciones. El estudio está diseñado para minimizar cualquier interferencia con sus responsabilidades con el equipo, la competición y el rendimiento.

P: ¿Buscarán la presencia de otros analgésicos, como los opioides, para poder determinar con claridad si lo que ocurre proviene del cannabis y no de otra cosa?

R: Esa es la parte más difícil. Haremos un estudio en el mundo real en el que trataremos con atletas profesionales cuya atención y prioridad es su temporada y el rendimiento en la competición. Sería estupendo hacer un estudio estrictamente controlado y decir: “Está bien, no puedes usar ningún otro medicamento”. Pero no podemos hacer eso.

Vamos a hacer que usen primero el cannabis y, si no funciona, que vuelvan a usar lo que les funcione, como un AINE. Solo queremos saber qué están haciendo. Podemos hacer un análisis estadístico y tenerlo en cuenta.

No es un estudio perfecto. Pero es lo mejor que podemos hacer en este momento.

P: Mencionó que también estudiará si el cannabis afecta al sueño o al estado de ánimo de los jugadores. La gente lleva mucho tiempo hablando -y bromeando- sobre cómo el cannabis puede darles sueño o influir en su estado de ánimo. ¿Es realmente una pregunta sin respuesta en la ciencia?

R: La principal razón por la que la gente consume cannabis es para aliviar el dolor. La segunda razón es para reducir la depresión y la ansiedad. Como especialista en el tratamiento del dolor, los trastornos del sueño son un problema común entre mis pacientes y son difíciles de tratar.

Cuando empecé a utilizar el cannabis en mi consulta, me di cuenta de que la mayoría de los pacientes decían que por fin dormían toda la noche. No estamos seguros de si esto se debe al alivio del dolor o a un efecto directo sobre el sueño. Probablemente, se trate de ambas cosas. Pero es una pregunta sin respuesta en la ciencia y necesita más investigación.

Anuncio