Anuncio

Puede obtener $1000 al mes del condado de L.A., pero debe actuar pronto

L.A. County Supervisor Sheila Kuehl questions Sheriff Alex Villaneuva at an Aug 14, 2019, hearing.
La supervisora del condado de Los Ángeles Sheila Kuehl, en una audiencia de agosto de 2019, y la supervisora Holly J. Mitchell patrocinaron la creación del programa piloto de ingresos garantizados.
(Katie Falkenberg / Los Angeles Times)

Si vive en un vecindario pobre o de clase trabajadora en el condado de Los Ángeles y la pandemia dañó su bolsillo, puede ser elegible para recibir $1000 al mes durante tres años sin condiciones. Pero si está interesado, debe estar listo para actuar pronto: tendrá solo una cantidad limitada de tiempo para presentar la solicitud.

Las subvenciones están disponibles a través de Breathe, el experimento del condado con “ingresos garantizados”, un enfoque basado en efectivo para combatir la pobreza. Realizado en asociación con la organización sin fines de lucro Strength Based Community Change, de Wilmington, y el Centro de Investigación de Ingresos Garantizados de la Universidad de Pensilvania, el programa está financiado con dólares federales de ayuda por el COVID-19.

El apoyo a los gobiernos que brindan un piso financiero para sus residentes ha existido al menos desde principios del siglo XVI, cuando Thomas More describió una versión de esto en “Utopía”. En las últimas décadas, las comunidades de todo el mundo han probado diferentes formas de ingresos garantizados, y al parecer cada mes se lanzan más experimentos por el estilo. Aunque la mayoría son de corta duración, los esfuerzos en curso incluyen el Dividendo del Fondo Permanente de Alaska, que le da a cada residente una pequeña parte del dinero ganado de los arrendamientos de petróleo y gas, y los planes de participación en las ganancias de algunas de las tribus que manejan los casinos.

Anuncio

El gobierno federal lanzó el programa de ingresos garantizados más grande del país el año pasado cuando amplió el crédito tributario federal por hijos y lo pagó mensualmente a los padres elegibles. La iniciativa ayudó a sacar a millones de niños de la pobreza, pero el Congreso permitió que expirara a fines de diciembre. Investigadores de la Universidad de Columbia encontraron que, en el mes siguiente, el número de niños empobrecidos aumentó en 3,7 millones.

Lo que distingue a estos programas de la asistencia social, los cupones para alimentos y otros considerados como redes de contención es que los beneficiarios pueden usar el efectivo como mejor les parezca. Eso es importante porque cada persona sabe mejor que nadie lo que precisa, y las necesidades de cada hogar son diferentes, remarcó Stacia West, directora fundadora del Center for Guaranteed Income Research.

Aquí hay más detalles sobre el programa del condado y el proceso de solicitud:

¿Quién es elegible?

Carrie Miller, directora de la Iniciativa de Alivio de la Pobreza del condado, detalló cinco requisitos para ser elegible para Breathe:

1. Edad: tener al menos 18 años.

2. Barrio: vivir en un vecindario del condado de L.A. con un ingreso familiar promedio del área no superior al del condado. ¡No se preocupes, no tiene que saber las estadísticas! Simplemente consulte el mapa en el sitio de Breathe.

3. Ingresos: si vive solo, sus ingresos no deben superar el promedio del área. Si vive en un hogar con dos o más personas, sus ingresos no deben superan en más del 20% el promedio del condado. Nuevamente, el sitio web de Breathe lo ayudará a resolverlo, pero para darle una idea, el límite es de $56.000 para personas solteras y $96.000 para una familia de cuatro.

4. Efectos de la pandemia: debe haber sufrido un daño financiero, que Miller definió como “cualquier impacto financiero que alguien podría haber experimentado” como resultado del COVID-19. Los ejemplos incluyen la pérdida de un trabajo, ingresos reducidos, mayores costos de cuidado infantil debido al cierre de escuelas y mayores gastos de atención médica.

5. Participación: no debe participar en ningún otro programa público de ingresos garantizados, como los de West Hollywood o la ciudad de Los Ángeles.

El programa está abierto a los no ciudadanos siempre que residan en el condado. “No verificaremos el estado legal, ya que ese no es un requisito del programa”, comentó Miller.

Los solicitantes deberán proporcionar una gran cantidad de información adicional sobre ellos mismos en pos de la investigación en curso (más sobre eso a continuación), pero Miller enfatizó que ninguno de esos puntos de datos importará cuando se elija a los participantes. En cambio, todos los solicitantes que marquen las cinco casillas enumeradas anteriormente se incluirán en un grupo y luego los 1000 participantes serán elegidos al azar.

Cómo inscribirse

El formulario de solicitud estará disponible en línea en el sitio web del condado a partir del jueves, y Miller dijo que se puede completar en un teléfono celular si no tiene acceso a una computadora. También puede obtener ayuda para llenar la solicitud en más de 50 centros en todo el condado; si no puede acceder a la lista en línea, puede llamar a la línea directa que Strength Based Community Change (SBCC) estableció para el programa, (213) 342-1003, de 8 a.m. a 8 p.m. los días laborables y de 9 a 13 h. los sábados, precisó Ely Fournier, directora de vitalidad económica de SBCC.

La fecha límite para presentar la solicitud es el 13 de abril. Enviarla antes no mejorará las posibilidades de ser seleccionado, destacó el condado al anunciar el programa.

Como reflejo de la diversidad del condado de Los Ángeles, la aplicación estará disponible en más de 20 idiomas, dijo Fournier. El condado también está trabajando con Comunidades Indigenas en Liderazgo (mejor conocido por el acrónimo CIELO) para brindar traducción a más de 30 idiomas indígenas en un sitio de entrega, destacó Miller.

En la solicitud, deberá responder algunas preguntas sobre sus ingresos, pero no tendrá que respaldar eso con papeleo en ese momento, añadió Miller. En cambio, el condado verificará su elegibilidad solo si la persona resulta seleccionada para participar en el programa.

Sin embargo, tenga cuidado: la solicitud es larga y tardará aproximadamente una hora en completarla, explicó West. ¿Por qué? Los investigadores necesitan la información para poder hacer una lectura de referencia de la situación de los solicitantes antes de ingresar al programa. De esa manera, pueden medir cuánto les ayuda la iniciativa y de qué manera cambiaría su vida.

Miller advirtió que “hay algunas preguntas delicadas que pueden hacer que las personas se sientan un poco incómodas de responder”. Por ejemplo, a los solicitantes se les harán preguntas personales sobre su salud física y mental. Pero sus respuestas no afectarán si es seleccionado para el programa; son solo para ayudar a los investigadores a evaluar cómo les está yendo a las personas antes de que comience el programa. Y a diferencia de la ciudad de Los Ángeles, el condado no preguntará a los solicitantes sobre su experiencia con la violencia doméstica.

West agregó que las respuestas de la encuesta se guardarán sin adjuntar los nombres de los solicitantes para proteger su anonimato. Solo los investigadores tendrán acceso a las identidades, comentó.

¿Cómo funciona?

Miller afirmó que tomará de seis a ocho semanas seleccionar a los participantes, por lo cual las subvenciones mensuales probablemente comenzarán en el verano. El condado distribuirá el dinero dándoles a los participantes una tarjeta de débito prepaga que se recargará mensualmente, lo cual significa que las personas que no tienen cuentas bancarias aún pueden participar. También crea un registro detallado para los investigadores de cómo los participantes gastan las subvenciones.

Sin embargo, esa forma de pago plantea algunos problemas: puede ser costoso usar la tarjeta para retirar efectivo de algunos cajeros automáticos, y los participantes con cuentas corrientes pueden preferir la flexibilidad que ofrece el depósito directo.

A diferencia de otras iniciativas, el condado no intentará de manera proactiva vincular a los participantes con servicios, como orientación profesional, educación o capacitación laboral. En cambio, dijo Miller, se les ofrecerá el mismo apoyo que está disponible para todos los residentes.

¿Qué estudian los investigadores?

Se sabe que tener un ingreso impredecible durante un largo tiempo puede ser malo para su salud física y mental. Por ejemplo, dijo West, este tipo de volatilidad puede provocar presión arterial alta, diabetes y problemas pulmonares.

El condado está examinando si puede mejorar la salud y el bienestar proporcionando a los hogares un ingreso adicional confiable durante tres años, señaló West. También mide si el programa genera aumentos en los ahorros, reducciones en la deuda y una mejor capacidad para administrar los gastos de emergencia, agregó, así como su efecto en la crianza de los hijos y la dinámica del hogar.

Como parte de esa investigación, se les pedirá a los participantes que respondan a una encuesta opcional cada seis meses que verificará su “salud física, salud mental, volatilidad de ingresos, estabilidad de vivienda, gastos, consumo, empleo, educación, dinámica familiar y crianza de los hijos, el estrés y cómo lo afrontan, qué esperan y prioridades, la seguridad alimentaria del hogar y las variables del COVID-19”, establece el plan de investigación del condado.

Además de los 1000 participantes elegidos por el condado, destacó West, su centro invitará a los solicitantes que no fueron seleccionados a unirse a un grupo de control de 1200 hogares. Para animar a estas personas a completar las encuestas, el programa se comunicará con ellos y les proporcionará una tarjeta de regalo de $30, la misma compensación que reciben los participantes. West dijo que los grupos de control en otros programas generalmente han querido participar y explicó: “A medida que crece el mundo de los ingresos garantizados, la gente quiere contribuir de alguna manera. Sienten: ‘Guau, en realidad puedo opinar. Mi voz realmente importa en la forma en que se construyen los programas”.

Haciéndose eco de otros investigadores, West dijo que no hay necesidad de seguir indagando si es prudente dar dinero sin condiciones a los residentes que lo necesitan. “Años de datos de las ciencias sociales” muestran que “las personas con los ingresos más bajos toman las mejores decisiones con su dinero”, dijo, y agregó: “No hay forma de que puedas ser rico e irresponsable con $1000 al mes”.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio