Anuncio

Gobierno salvadoreño se niega a renunciar a impuesto para financiar seguridad

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, dijo que su Gobierno está dispuesto a modificar la propuesta de gravar con un 10 % las telecomunicaciones para financiar la seguridad, pero que no renunciará a la creación de una “contribución especial” para el mismo fin.

“Nuestra disposición es de construir entendimientos, estamos abiertos a que si hay otras propuestas podemos discutirlas, (...) pero no estamos dispuestos a que no exista una contribución especial para garantizar el combate al crimen”, señaló el mandatario.

Las declaraciones de Sánchez Cerén surgen en respuesta a las criticas recibidas por parte de diversos sectores de la sociedad salvadoreña por una propuesta presentada al Congreso de gravar con un 10 % las telecomunicaciones para financiar el plan El Salvador Seguro.

Aseguró que la contribución “no es exclusiva para la población pobre”, sino que tiene la “justicia de la equidad” porque también recaerá en los servicios contratados por los empresarios que “invierten miles de dólares en la telefonía”.

“Todos opinamos que se eleva el nivel de homicidios, de las extorsiones, del impacto de la inseguridad en la economía, pero es la hora de actuar, es la hora de que nos pongamos la mano en la conciencia “, reflexionó el jefe de Estado.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Benito Lara, dijo que la importancia del nuevo gravamen radica en que los aproximadamente 140 millones de dólares que aportará servirán para financiar el plan El Salvador Seguro que da prioridad a los municipios con mayores índices de violencia.

“En los municipios priorizados en el plan están definidos ciertos factores de riesgo sobre los cuales nosotros tenemos que hacer una inversión importante, fundamentalmente para privilegiar a la juventud de este país”, subrayó el funcionario.

“También es importante decir que necesitamos fortalecer las distintas instituciones que tienen que ver con la seguridad pública, esa también será otra área en la cual nosotros vamos a invertir parte de este dinero, pero fundamentalmente en aspectos de orden preventivo”, manifestó Lara.

De igual forma, el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, señaló que una reducción de aproximadamente el 13 % por ciento de las tarifas telefónicas que estudiará la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones anularía los efectos del nuevo impuesto.

“Esa reducción de las tarifas es relativamente equivalente a lo que significa el 10 % de esta contribución”, recalcó, y agregó que la misma, de ser aprobada por la junta directiva de dicha institución, entraría en vigencia el 1 de noviembre próximo.

Detalló que el cargo por el acceso a telefonía bajaría 60 centavos de dólar en la modalidad residencial y la comercial 2,14 dólares.

También el costo de llamada entre móviles y líneas fijas disminuirían 1 centavo por minuto.

“Estamos seguros que no habría un impacto al consumidor con la aprobación de la contribución especial para la seguridad”, concluyó Lorenzana.

El Salvador es asediado por las pandillas Barrio 18, Mara Salvatrucha (MS13) y otras minoritarias a las que el Gobierno acusa de mantener los alto índices de criminalidad que sitúan al país como uno de los más violentos del mundo.

Anuncio