Anuncio

12 de Octubre: ¿Descubrimiento de América, el encuentro de dos mundos o el inicio del fin?

Olin Tezcatlipoca del Movimiento Mexica, habla a los manifestantes frente a una estatua de Cristobal Colón en Grand Park de Los Ángeles.

Olin Tezcatlipoca del Movimiento Mexica, habla a los manifestantes frente a una estatua de Cristobal Colón en Grand Park de Los Ángeles.

(Mark Ralston / AFP/Getty Images)

Durante años se nos dijo que el 12 de octubre se celebraba el “Descubrimiento de América”. Con eso crecimos en las escuelas y hasta hicimos de Cristóbal Colón todo un héroe, y nos aprendimos de memoria los nombres de La Pinta, La Niña y La Santa María, los barcos con los que cruzaron medio mundo para llegar hasta aquí.

Pero pensándolo bien no hay tal descubrimiento. En realidad, esta parte del planeta no estaba perdida. Cuando llegan estos intrépidos navegantes, ya existían grandes civilizaciones, como la maya, Inca o azteca. De hecho, se dice que cuando Hernán Cortés llegó a lo que hoy conocemos como el Valle de México, se encontró con una metrópoli llamada Tenochtitlán, que tenía más de 100,000 habitantes, muchos más que los 60,000 que tenía por esa época Venecia.

Por eso, el dicho que vinieron a descubrir América, suena como una aberración.

Cuando se celebraron los 500 años de la llegada de Colón, algunos grupos a favor de los derechos de los pueblos indígenas empezaron de “Encuentro de dos mundos”.

Anuncio

Esta noción, partía de que no nos habían venido a descubrir y en cambio, hace un reconocimiento a la mezcla de las dos culturas, la europea y la nativa, para crear un pueblo mestizo del que todos somos representantes.

Ese concepto duró poco más de dos décadas y ahora los grupos indígenas rechazan con más fuerza los dos conceptos anteriores: ni descubrimiento, ni encuentro de dos mundos.

Estos grupos que se han multiplicado por todo el continente consideran el 12 de octubre como el Día de la Dignidad y Resistencia Indígena.

Este movimiento ha crecido rápidamente y hablan de la necesidad de contar la historia de otra manera, no desde la visión europea, sino desde la óptica de los pueblos que fueron arrasados a través de enfermedades, las armas y la evangelización.

Para darse una idea de la magnitud del impacto, se puede decir que antes del arribo de los españoles, en el México central vivían alrededor de 20 millones de personas, después de la conquista, la población de todas las naciones mesoamericanas disminuyo radicalmente. Tanto, que en los primeros 130 años de dominación española murió el 95% de la población nativa, de ahí surgió la necesidad de importar mano de obra de África.

¿Para usted qué significa el 12 de octubre? ¿Está de acuerdo en que fue un descubrimiento? ¿El encuentro de dos mundos o el inicio del fin de la población indígena?

Anuncio