Nuevas leyes estimulan el voto en California, pero también el fraude dicen críticos
- Share via
LOS ÁNGELES/EFE — Dos leyes aprobadas recientemente por el gobernador de California que buscan favorecer la participación de los votantes en las próximas elecciones han recibido amplio apoyo de organizaciones hispanas pero también críticas de quienes consideran que una de las medidas abre una puerta para el fraude electoral en el estado y la otra no ayuda al integración de los inmigrantes.
La primera ley es la AB1461 que ordena que el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) registre como votante de manera automática a quien sea elegible, al momento de expedirle o renovarle una licencia de conducir.
En respuesta a la decisión del gobernador Jerry Brown de firmar la ley, el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Elegidos y Nombrados (Naleo) manifestó su respaldo a la medida.
“Al avanzar para que el derecho al voto sea más accesible para la población de votantes latinos más grande del país en un estado, y para todos los votantes, California está abrazando los valores democráticos que han hecho grande a nuestra nación”, afirmó en un comunicado Arturo Vargas, director ejecutivo del Fondo Educativo de Naleo.
No obstante, hay quienes señalan que aprobar esta ley el mismo año en que el DMV de California empezó a otorgar licencias de conducir a los inmigrantes indocumentados del estado y con las elecciones a realizarse el año próximo, “es por lo menos, una coincidencia inconveniente”.
El analista político Stephen Frank declaró que con más de medio millón de indocumentados que ya obtuvieron una licencia de conducir en el Estado Dorado, la aplicación de la nueva ley genera el riesgo de fraude electoral.
De acuerdo a la nueva ley, el registro automático no comenzará hasta que esté lista la base de datos de votantes VoteCal, que además de necesitar un sistema para proteger la transferencia de información de los indocumentados, no cuenta con una partida específica en el presupuesto.
La segunda ley, la AB 1443, establece el Comité de Asesoría de Accesibilidad de Idioma dentro de la Oficina del Secretario del Estado para asegurar que el funcionario, actualmente el hispano Alex Padilla, pueda recibir orientación “sobre las mejores prácticas para cubrir las necesidades del idioma de todos los votantes de California”.
Vargas aseguró que las dos leyes “marcan un progreso significativo en los esfuerzos del estado para facilitar a los californianos elegibles para depositar sus votos”, no obstante criticó que el gobernador no hubiera aprobado la expansión de la Ley de Derechos de Votantes de California.
John Rivas, un profesor de Inglés como Segundo Idioma (ESL) del condado Orange, considera, según dijo a Efe, que hay que poner un límite a la obligación de traducir documentos oficiales.
“Aunque hay que reconocer la diversidad de ciertas áreas de California especialmente en Los Ángeles, también tenemos que enfatizar que el voto es un acto democrático en los Estados Unidos y aprender el inglés es parte de los deberes cívicos de los inmigrantes”, argumentó Rivas.
“Si una persona no habla inglés, ¿cómo va a entender los programas y propuestas del candidato que está eligiendo?”, cuestionó el profesor de ESL que considera que hay que motivar a los inmigrantes, especialmente a los hispanos, a aprender el inglés.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.