Presentan iniciativa para promover clima de tolerancia en medio discursos electorales
- Share via
SAN DIEGO/EFE — El Consorcio de los Derechos de Inmigrantes en San Diego (Sdirc) presentó ayer una iniciativa bajo la cual busca promover un clima de tolerancia en medio de discursos electorales que consideran han propiciado una retórica de odio.
A este llamado se unieron organizaciones religiosas, sindicatos y agencias de seguridad, quienes denunciaron que este tipo de discursos promovidos por algunos candidatos a la presidencia de Estados Unidos han incitado a actos violentos y comentarios discriminatorios.
Por tal motivo, se presentó una declaratoria denominada “San Diego libre de odio”, bajo la cual se exhorta a diversas agrupaciones a pronunciarse a favor de la dignidad y el respeto hacia todos los ciudadanos.
Esta iniciativa, que se anticipa sea replicada por otras ciudades del país, espera mandar un mensaje contundente a unas horas del tercer debate entre los aspirantes republicanos a la Casa Blanca que se lleva a cabo en Iowa, y hace un llamado a dejar atrás cualquier lenguaje discriminatorio durante los comicios electorales.
“Es en estos debates cuando escuchamos algunos de los discursos que están cargados con esta retórica antiinmigrante, que promueven el odio y que podrían resultar en actos violentos en contra de comunidades marginadas”, expresó Pedro Ríos, presidente de Sdirc.
El activista señaló que la idea nació a raíz de que se han recibido reportes de agresiones racistas en contra de grupos minoritarios como hispanos, asiáticos o musulmanes, que se piensa, son inspirados por el discurso utilizado por algunos líderes políticos.
“Somos una ciudad muy diversa, y eso es lo que debe dar más empuje para conocernos y no que sea algo que genere divisiones”, agregó.
A su vez, la presidenta de la Alianza Laboral Asiática Pacífico Norteamericana (Apala), Johana Puno Hester, calificó de preocupante el lenguaje utilizado por quienes aspiran llegar a la presidencia.
“Históricamente, trabajadores y sus familias han enfrentado graves consecuencias a resultado de la discriminación racial y de identidad”, comentó a través de un comunicado.
“En lugar de recurrir a chivos expiatorios en la política, necesitamos que funcionarios y candidatos enfoquen sus debates a cuestiones y hechos”, aseveró.
Por su parte, Óscar García, fiscal de la unidad de delitos de odio de la Fiscalía del condado señaló que estas ofensas son tomadas de manera seria por esta dependencia por lo que hizo un llamado a la comunidad de denunciar cualquier tipo de agresión.
“La naturaleza de este tipo de crímenes de odio no afectan a una sola persona, sino a toda la sociedad”, comentó.
Desde que se inició la campaña rumbo a los comicios primarios, a nivel nacional se han registrado incidentes de hostigamiento verbal, intimidación y amenazas, que en algunos casos han derivado en violencia.
Recientemente, se reportó el caso de un joven latino que fue arrastrado y pateado por simpatizantes del candidato Donald Trump durante un mitin del republicano en el estado de Florida.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.