Anuncio

Miles de latinos protestan durante el debate la retórica antiinmigrante republicana

Líderes y miembros de la comunidad latina protestaron ayer en la Universidad de Colorado en Boulder contra la retórica antiinmigrante y la exclusión que sufren los hispanos por parte de los candidatos republicanos a la Presidencia que celebran su nuevo debate en esa institución.

La protesta, encabezada por la veterana dirigente Dolores Huerta y el vicegobernador de Colorado, Joe García, había sido convocada y organizada por el exalcalde de Denver Federico Peña para que dirigentes locales y nacionales, residentes latinos de Colorado y de otros estados y sus aliados enviasen un claro mensaje a los republicanos.

“Ahora que los precandidatos presidenciales se reunieron en Boulder, les urgimos a que dejen de usar una retórica divisoria y dañina en contra de los inmigrantes y que en vez de ello les hablen a los estadounidenses sobre lo que piensan hacer para resolver los complejos temas que enfrentan las familias aquí en Colorado y en todo el país”, comentó Cristiana Aguilar, directora ejecutiva de Colorado Organization for Latina Opportunity and Reproductive Rights (COLOR).

“Si quieren ganar los corazones, las mentes y los votos de las latinas y de nuestras familias, tienen que demostrar un compromiso real a favor de las mujeres y de las familias”, agregó.

Aguilar fue una de las decenas de dirigentes que junto con miles de manifestantes llenaron gran parte del estadio de fútbol americano de la Universidad de Colorado en Boulder como parte de la marcha “Mi Voz, Mi País”, un nombre elegido para contraponerlo al título del debate: “Tu Dinero, Tu Voto”.

Entre los manifestantes, que dejaron de lado sus propias diferencias de política, religión, estilo de vida, edad o idioma, estaban desde pastores evangélicos, miembros de la comunidad LGBT, jóvenes milenios hasta personas mayores que alguna vez fueron miembros de agrupaciones políticas universitarias y que, en homenaje a aquellos tiempos, llevaban boinas rojas en sus cabezas.

En la marcha se vieron pancartas de todo tipo, desde aquellas que pedían que se respete a los inmigrantes hasta esas en las que pedían que se escuchasen las voces de los estudiantes.

A pesar de que el debate se realiza en una universidad a la que asisten unos 30.000 estudiantes, de los cuales el 10 por ciento son hispanos, los organizadores del debate solamente reservaron 99 lugares para estudiantes en la sala del debate y otros 41 lugares para profesores, administradores y voluntarios.

La sede del debate, el Coors Events Center, tiene espacio para más de 11.000 personas.

Por eso, los estudiantes boicotearon ayer en la mañana un desayuno que se había organizado para ellos en nombre de los candidatos republicanos y un grupo de estudiantes afiliado con ese partido convocó a un “debate paralelo” como protesta por no haber sido invitados (de hecho, fueron excluidos) al evento principal.

“Claramente, los candidatos republicanos no han demostrado que quieren asegurarse que Estados Unidos sea un país en el que cada persona tenga la oportunidad de tener éxito y progresar sin importar si nacieron aquí o llegaron a vivir aquí con el deseo de alcanzar el sueño americano”, afirmó Aguilar.

Por su parte, Dolores Huerta criticó abiertamente las expresiones antiinmigrantes de Donald Trump, enfatizando que “la postura de Trump sobre inmigración es la postura del Partido Republicano y de todos los otros candidatos”.

Algunas expresiones usadas por Trump y por Jeb Bush, como “bebés ancla”, “ofenden a millones de personas, no solamente a los latinos, sino a todos aquellos cuyos padres emigraron a Estados Unidos”, aseguró Huerta.

“Bush, Rubio, Trump y todos ellos deben saber que están completamente fuera de línea con las prioridades de la comunidad latina. Ellos rechazan todo lo que nosotros respaldamos, como las familias trabajadoras, asegurarse que todos tengan acceso a cuidados médicos, y proteger de deportaciones a los miembros de nuestra comunidad”, agregó.

Según Huerta, las propuestas de los candidatos republicanos son “simplemente inaceptables”.

Pero el rechazo a los candidatos provino no solamente de latinos progresistas o afiliados con el Partido Demócrata, sino también de latinos republicanos o conservadores.

Este martes por la noche, en anticipación del debate, unos 25 dirigentes latinos conservadores reunidos en Boulder advirtieron que boicotearán a Donald Trump si éste resulta electo como candidato republicano a la presidencia.

Ayer miércoles, 20 pastores y dirigentes evangélicos, habitualmente cercanos a la plataforma política de los republicanos, se sumaron a un pedido hecho por de los grupos evangélicos de Colorado a los candidatos republicanos para que se deje de usar frases irrespetuosas hacia los inmigrantes.

“Necesitamos líderes que impulsen políticas que respalden a los inmigrantes y que ayuden a todas las familias a progresar, no que impulsen agendas divisivas”, expresó Aguilar.

Anuncio