Frontera peligrosa: residentes no confían en el gobierno federal para frenar la inseguridad
- Share via
ARIZONA/EFE — Residentes de comunidades del sur de Arizona y Nuevo México critican la “incapacidad” del Gobierno federal para detener la inseguridad que se vive en la frontera ante la continua presencia de narcotraficantes.
“Sin duda la frontera ha cambiado mucho, ya no es el lugar donde antes cruzaban los inmigrantes indocumentados para buscar empleo, ahora vemos gente fuertemente armada”, dijo Caren Cowan, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Nuevo México, con base en Alburquerque.
Cowan indicó que la indignación de rancheros y ganaderos aumentó después de que el pasado mes de diciembre un hombre fuese secuestrado a punta de pistola y obligado a transportar a los traficantes junto con su cargamento de drogas desde la frontera en Nuevo México, hasta Willcox, en Arizona.
Horas después, el hombre fue dejado en libertad, pero le “advirtieron” de que, por su propia seguridad y la de su familia, no contactara a las autoridades.
“Este es solo uno de varios incidentes; Cada vez son más frecuentes los robos y las invasiones de propiedad”, aseguró Cowan.
Los residentes, ganaderos y rancheros de las comunidades fronterizas de Nuevo México no creen en la retórica que llega desde Washington sobre que la “frontera está más segura que nunca”, debido al descenso en el arresto de indocumentados registrado en los últimos años.
“Nuestras comunidades tienen miedo, nadie puede salir solo, especialmente si se encuentran en zonas apartadas”, puntualizó.
La Asociación de Ganaderos de Nuevo México tuvo la pasada semana una reunión pública con representantes de la oficina del senador John McCain (Arizona) y los congresistas Martha McSally (Arizona) y Steave Pearce (Nuevo México) en la que se acordó pedir un aumento de la presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza en la región y la posibilidad de enviar a soldados de la Guardia Nacional a la frontera.
A mediados de la década pasada, el entonces presidente, George W. Bush, envió a tropas de la Guardia Nacional a la frontera con México para reforzar a la Patrulla Frontera, un operativo que duró dos años.
“El problema es que después de que la Guardia Nacional se fue las cosas volvieron a ser igual y ahora quizás estén peor que entonces”, dijo Cowan.
Los rancheros en Nuevo México consideran que debido al reforzamiento de la vigilancia en estados como Arizona y Texas por parte de la Patrulla Fronteriza, la frontera de Nuevo México ha quedado “desprotegida”, lo que la ha convertido en un”embudo” para el cruce de inmigrantes y del crimen organizado.
De acuerdo a cifras de la Patrulla Fronteriza, durante el año fiscal 2015, que concluyó en septiembre pasado, en la frontera de Nuevo México se decomisaron 15.000 libras de marihuana y se arrestaron a 11.000 inmigrantes indocumentados.
Por su parte, autoridades en Arizona también han expresado su frustración ante lo que califican de “una frontera porosa”.
“Este es un problema que sin duda está poniendo en riesgo nuestra seguridad nacional”, dijo Paul Babeu, alguacil del condado de Pinal.
Indicó que, aunque su condado no colinda directamente con la frontera, esta región se ha convertido en un “corredor” para los narcotraficantes.
El oficial, quien se ha postulado para representar al estado de Arizona en el Congreso, expresó su preocupación ante un posible recorte presupuestario que afectaría directamente en la contratación de futuros agentes fronterizos.
“Este no es el momento para recortar el número de agentes en la frontera, especialmente ahora ante el peligro latente del cruce de personas provenientes de Oriente Medio con lazos a grupos terroristas”, dijo el alguacil.
Durante una reciente visita al estado de Arizona, Brandon Judd, presidente de la Unión Nacional de la Patrulla Fronteriza (NBPC), acusó directamente a la administración del presidente Barack Obama de “manipular” las cifras de arrestos de indocumentados en la frontera con México al ubicar a los agentes en zonas de menor flujo.
“Entendemos la preocupación de los residentes de las comunidades de estados como Arizona y Nuevo México y creo que es muy positivo que en Washington supieran lo que sufren diariamente”, aseguró Judd.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.