El presidente argentino le regala a Barack Obama una bicicleta eléctrica
- Share via
El mandatario argentino Mauricio Macri le dio a Barack Obama una bicicleta eléctrica portátil durante una gira de dos días del presidente estadounidense por la nación sudamericana.
El modelo de bicicleta CMYK 4.0 fue diseñado por el argentino Manuel Saez, quien también pasó varios años en Nueva York.
El sitio en internet de la marca de bicicletas indica que el motor de 250 watts puede realizar un trayecto de 48 kilómetros (30 millas) con una sola carga. Se espera que la bicicleta tenga un costo de 1.600 dólares una vez que salga a la venta.
______
Michelle Obama se sacó el gusto de probar la carne asada argentina. Junto a sus hijas Sasha y Malia y su madre Marian Robinson almorzó en una tradicional parrilla del barrio de San Telmo, uno de los más antiguos de Buenos Aires y poblado de restaurantes y bares.
Las ilustres comensales comieron carne, provoleta (trozo de queso que se sirve asado a la parrilla), ensalada y papas fritas, según detallaron los dueños del restaurante Gran Parrilla Del Plata.
Temprano en el día, el presidente Barack Obama alabó la cultura argentina, dijo que de joven leyó las obras de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar y que había probado la yeba mate, una infusión propia del Río de la Plata. Incluso bromeó con llevarse algo de mate a Estados Unidos.
______
Bajo la consigna “Fuera Obama de Argentina” unos 300 militantes de partidos de izquierda y organizaciones sociales comenzaron a marchar hacia la embajada de Estados Unidos, ubicada en el exclusivo barrio de Palermo, en repudio a la visita del presidente estadounidense.
“Nosotros rechazamos la llegada de Obama porque creemos que EE.UU es el principal responsable de la dictadura militar. Actualmente también han invadido países y lo continúan haciendo”, dijo Victoria Remesa, de 25 años, mientras repartía panfletos.
Pese a sus esfuerzos por centrar su viaje en el futuro, la visita de Obama se ha visto ensombrecida por capítulos dolorosos del pasado argentino, que vuelven a la memoria con el 40 aniversario marcado esta semana del golpe de estado de 1976.
Las dudas sobre el papel de Estados Unidos en la dictadura militar, que siguió son un recordatorio de lo que muchos ven como una historia bochornosa de Estados Unidos de respaldo a regímenes represores en América Latina.
_____
El presidente Barack Obama dijo que no cree que halle una solución al conflicto de Medio Oriente entre israelitas y palestinos en lo que queda de su presidencia.
Dijo que el conflicto ya tiene 60 años de existencia y no se va a resolver en los próximos nueve meses pero prometió que “aunque no sea presidente voy a seguir trabajando y promoviendo el diálogo”.
“Creo que debe haber un Estado predominantemente judío, seguro, protegido, al lado de un Estado palestino soberano”, dijoObama al ser interrogado sobre el conflicto en Medio Oriente por un joven estudiante durante un encuentro con emprendedores en la Usina del Arte de Buenos Aires, un centro cultural público en el tradicional barrio de La Boca.
______
El Presidente Barack Obama le está diciendo a un grupo de jóvenes argentinos que siempre había querido visitar el país austral desde que era joven como ellos.
Obama, que ahora tiene 54 años, está sosteniendo la reunión con los jóvenes como si fuera una especie de mesa redonda, en la sala de conciertos de la Usina del Arte, un centro cultural público en el tradicional barrio de La Boca en Buenos Aires.
Hablar con los jóvenes y la gente del común, escuchar, tomar sus preguntas, responderlas es la característica principal de este viaje realizado por el presidente a América Latina.
_____
El presidente estadounidense Barack Obama ofrece una charla a pequeños emprendedores y empresarios en la Usina del Arte en Buenos Aires y cuenta que sus hijas Malia y Sasha querían conocer al jugador de fútbol argentino Lionel Messi.
“Para enfrentar el futuro tenemos que trabajar juntos”, agregó. “Somos un equipo”, dijo en un castellano a medias y se disculpó: “Tengo que practicar mi español”.
Luego, el mandatario dijo: “No voy a hablar mucho, quiero oír de ustedes”.
_____
Luego de ofrecer una rueda de prensa conjunto con el presidente argentino Mauricio Macri, el presidente Obama fue a la Catedral de Buenos Aires para rendir un homenaje a los restos del General José de San Martín, héroe de la independencia argentina.
La catedral también es el sitio donde el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio celebraba las misas antes de que se convirtiera en papa en 2013. Obama tiene en alta consideración al papa Francisco y le dio una calurosa bienvenida a la Casa Blanca el año pasado. Ambos comparten una preocupación por el cambio climático y por el mejoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Obama entró a la iglesia, saludó a los jerarcas católicos y caminó con el cardenal Mario Aurelio Poli hacia el altar, donde hizo una corta oración en español. Luego, el presidente fue a la tumba de José de San Martín y colocó una ofrenda floral.
Integrantes del servicio secreto de Estados Unidos y grupos especiales de la policía argentina custodian los accesos a la catedral con camiones hidrantes, patrullas y automóviles blindados.
___________
Tras declararse “un gran admirador de la cultura argentina” y un lector de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar en sus años de estudiante universitario, Obama celebra haber finalmente probado el “mate”, una infusión típica del Río de la Plata y una de las bebidas favoritas de la región.
“Me enorgullece decirles que probé el mate”, dijo el presidente estadounidense. “Me gustó bastante, creo que me llevaré a casa. No sé qué controles habrá a mi llegada pero en el Air Force One puedo ir bebiéndolo”.
____
El Presidente Barack Obama dice que Estados Unidos quiere recobrar la confianza que se habría perdido hace unos 40 años cuando ocurrió el golpe de estado en Argentina.
También reiteró su promesa de desclasificar documentos de la inteligencia y las Fuerzas Armadas estadounidenses sobre el rol de Estados Unidos en la dictadura en un período al que llamo como “un período oscuro”.
El Presidente también dijo que iba a visitar un lugar que rememora las atrocidades padecidas por las víctimas de la dictadura en Argentina.
El gobierno austral estima que unas 13.000 personas fueron desaparecidas o asesinadas durante la dictadura que persiguió a los militantes disidentes de izquierda, aunque activistas dicen que el número de víctimas alcanza las 30.000.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.