Oriente Próximo, la región con mayor aumento migratorio de la última década
Entre 2005 y 2015, Oriente Próximo pasó de tener 25 millones de inmigrantes a 54 millones, un aumento de 116 % que lo convirtió en la región con mayor incremento migratorio del mundo, según un estudio revelado hoy por el Pew Research Center.
- Share via
WASHNINGTON/EFE — Entre 2005 y 2015, Oriente Próximo pasó de tener 25 millones de inmigrantes a 54 millones, un aumento de 116 % que lo convirtió en la región con mayor incremento migratorio del mundo, según un estudio revelado hoy por el Pew Research Center.
Al Oriente Próximo le siguieron África (91 %), América Latina y el Caribe (77 %), la región Asia-Pacífico (26 %) y finalmente Europa y Estados Unidos con cerca del 20 %.
Este incremento en Oriente Próximo provocó que los migrantes pasaran de representar el 7 % de la población en 2005 al 13 % en 2015, de acuerdo con datos de Naciones Unidas recopilados por el Pew, que tiene sede en Washington.
Por migrantes, el Pew se refiere a desplazados por conflicto armado dentro de las propias fronteras o a otras naciones de la región y a inmigrantes económicos a otros países.
Según el Pew, el 60 % de los 29 millones de nuevos migrantes documentados durante el periodo en cuestión (2005-2015) fueron consecuencia de conflictos armados y afectaron particularmente a Siria, Irak y Yemen.
Siria es el país con más desplazados internos de la región con 7,1 millones. Le sigue Irak (4,7 millones), Jordania (2,9 millones) y Yemen y Turquía con 2,8 millones.
Los desplazados representan el 41 % de la población en Jordania, el 40 % en Siria y el 34 % en el Líbano.
“La mayoría de población desplazada nunca cruza las fronteras”, constató el Pew en su estudio.
El 40 % restante, durante el periodo 2005-2015, fueron migrantes con motivaciones económicas y sus movimientos se concentraron en naciones petroleras del golfo Pérsico.
Los países con mayor número de inmigrantes económicos son Arabia Saudí con 10,2 millones, Emiratos Árabes Unidos con 8 millones y Kuwait con 2,9 millones.
Además, estos inmigrantes representan el 88 % de la población en Emiratos Árabes Unidos, el 75 % en Qatar y el 74 % en Kuwait.
El balance 60 % - 40 % de la última década dista mucho del registrado con anterioridad al 2005, cuando los migrantes económicos representaban el 78 % de la región y los desplazados tan solo un 22 %, de acuerdo con el Pew.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.