Anuncio

Proponen identificación limitadas para indocumentados en Carolina del Norte

Representantes estatales republicanos de Carolina del Norte introdujeron hoy una propuesta de ley que permitiría a los indocumentados sin antecedentes penales obtener una identificación del estado, aunque limitada.

El proyecto de ley HB 749 denominado, “Tarjetas de identificación limitadas”, patrocinado por los representantes republicanos Harry Warren, Jeff Collins, Jonathan Jordan y Jay Adams, establece que los solicitantes deberán realizar una revisión exhaustiva de antecedentes penales que incluirá a la Oficina Estatal de Investigación (SBI) y a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

La información, que se mantendrá confidencial y solo se compartirá con otra agencia si es requerida por la ley, tampoco será usada para deportar a los solicitantes del país y las autoridades tampoco podrán usarla como excusa para arrestar al portador debido a su estatus migratorio.

Anuncio

Sin embargo, la medida menciona que la información puede ser usada para procesar a las personas por crímenes cometidos después de la emisión de las identificaciones limitadas o aquellos que sean detectados durante la revisión de antecedentes penales.

En cuanto al diseño, la HB 749 propone que la tarjeta, que tendrá una duración máxima de 18 meses renovables, sea vertical u horizontal, dependiendo de la edad del solicitante para seguir los estándares que ya se manejan en el estado.

Asimismo, resaltará que es solo “una tarjeta de identificación limitada” y en forma clara indicará que no es válida para votar o solicitar beneficios públicos. También, deberá quedar claro que no legitima la presencia del titular en Estados Unidos o en Carolina del Norte.

La tarjeta de identificación restringida posibilitaría a los portadores a registrar los vehículos a su nombre que actualmente en Carolina del Norte solo se permite a los que tienen una licencia de conducir válida del estado.

A pesar de todo, la propuesta no es del total agrado de los grupos proinmigrantes ya que consideran que no soluciona el problema real de los conductores indocumentados.

“Esto segregará aún más a nuestra comunidad. ¿Para qué queremos una identificación si solo serviría para sacar la placa del carro y continuaremos recibiendo multas por no tener una licencia de conducir?”, declaró a Efe Griselda Alonso, del Comité Popular Somos Raleigh.

Durante años, el representante estatal Warren ha intentado pasar otra propuesta que planteaba darles a los indocumentados la posibilidad de obtener permisos de conducir restringidos en el estado, que nunca avanzó.

Desde el 2006, en Carolina del Norte, los indocumentados no pueden tramitar una licencia de conducir o tarjeta de identificación.

En vista de ello, las organizaciones comunitarias han creado sus propios programas de identificación y han establecido convenios con autoridades locales del orden para que sean aceptadas.

Ejemplo de esas identificaciones está el Faith Action ID, un programa creado en el 2012 en la ciudad de Greensboro por Faith Action International House, que desde entonces ha tramitado más de 10.000 tarjetas para inmigrantes tanto legales como indocumentados.

El programa se ha extendido a más de 20 poblaciones en el estado y las identificaciones son aceptadas por más de 16 agencias del orden local, aunque ahora en el senado estatal se cursa un proyecto de ley que prohibiría este tipo de tarjetas.

Anuncio