Gobernador convierte en ley marbetes y tablillas conmemorativas universidad
- Share via
San Juan — El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, convirtió en ley el proyecto del senado 269 y la resolución conjunta del Senado 76, que crean mecanismos para sumar fondos adicionales a la Universidad de Puerto Rico (UPR) como la creación de tablillas y marbetes conmemorativos del centro, así como la entrega de dinero efectivo en comercios como donaciones a la UPR.
“La firma de estos proyectos reafirma el compromiso del primer ejecutivo y su Administración con la UPR”, según un comunicado difundido por La Fortaleza, sede del ejecutivo.
Varias de las medidas que hoy se convierten en ley fueron sugeridas por líderes estudiantiles tras una reunión que sostuvieron en La Fortaleza con el gobernador y su equipo de trabajo en marzo, subrayó.
Durante la firma estuvieron presentes los representantes estudiantiles ante la Junta de Gobierno de la UPR, Pedro Rodríguez Mercado y Gilberto Domínguez Escalera.
Además, acudieron a la firma el senador Miguel Romero y el representante Jorge Navarro.
El proyecto del senado 269, de la autoría del senador Abel Nazario, crea la Ley de Apoyo Financiero de la UPR creando tablillas especiales conmemorativas de la UPR y de aquellos recintos que así interesen, a cambio de una donación a la institución.
De igual forma, el proyecto del Senado 269 crea el Programa Dona tu Cambio a la Universidad, que permite que la UPR haga acuerdos con establecimientos comerciales participantes para que puedan recibir y retener donaciones a la UPR.
Mientras, la resolución conjunta del Senado Número 76, de la autoría del senador Miguel Romero Lugo, ordena a que se expidan marbetes conmemorativos de la UPR y sus 11 recintos, desde el año 2020 hasta el 2031.
Esta legislación permitirá que los ciudadanos hagan donaciones a la UPR al momento de adquirir su marbete.
“El Gobierno y la Universidad de Puerto Rico tienen que trabajar para ajustarse a nuestra nueva realidad fiscal. La firma de estos proyectos es importante al igual que otros pasos como incluir a la UPR en la industria investigativa del cannabis y lograr que la UPR ofrezca los adiestramientos que antes solo hacía la industria privada al Gobierno, entre otras medidas”, expresó el primer mandatario.
“Cuando nos reunimos con los presidentes de los Consejos de Estudiantes y los representantes estudiantiles ante su Junta de Gobierno de la UPR, nos comprometimos a evaluar sus iniciativas y a darles seguimiento. En el día de hoy, me place convertir en Ley estas iniciativas promovidas por los propios estudiantes de la Universidad de Puerto Rico”, agregó.
Por su parte, Rodríguez Mercado, representante estudiantil ante la Junta de Gobierno de la UPR, sostuvo que “la Universidad de Puerto Rico estará enfrentando grandes cambios y retos financieros en estos próximos años, y es por esto que medidas de colaboración entre el Gobierno, el sector privado y sus exalumnos serán piezas claves para reinventar nuestra Universidad en beneficio del país”.
“Apoyar a la UPR en momentos críticos como los que vivimos será de gran beneficio para las futuras generaciones de puertorriqueños”, sostuvo Rodríguez Mercado.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.