Candidatos en la carrera por el consejo municipal de San Diego compiten para recaudar fondos
- Share via
San Diego — La recaudación de fondos se está volviendo cada vez más competitiva para la contienda del consejo municipal de San Diego, mientras que los candidatos principales en otras tres contiendas se alejan cada vez más en el camino a las primarias del 5 de junio.
Tres demócratas que buscan reemplazar al demócrata David Álvarez en el Distrito 8, Antonio Martínez, Vivian Moreno y Christian Ramírez, recaudaron cada uno alrededor de 20 mil dólares entre el primero de enero y el 21 de abril, el periodo que abarca la publicación de donaciones.
Los dos candidatos que se encuentren más arriba en esa competencia y las contiendas separadas en los distritos 2, 4 y 6 se enfrentarán en la segunda vuelta de noviembre.
En la carrera por el Distrito 2, la funcionaria republicana Lorie Zapf de Bay Ho amplió su liderazgo dominando la recaudación con 67 mil dólares durante el periodo.
Entre los tres principales demócratas que están desafiando a Zapf, Jennifer Campbell superó significativamente a Jordan Beane y Bryan Pease, recaudando 25 mil dólares en comparación con los 13 mil dólares de Beane y los 9 mil dólares de Pease.
Campbell, una doctora jubilada que vive en Bay Ho, recaudó 95 mil dólares desde el comienzo de la campaña. Pease, un abogado de Ocean Beach, recaudó 49 mil dólares y Beane, exempleado de los Chargers, 23 mil dólares.
Por su parte, Zapf reunió 363 mil dólares desde el comienzo de la campaña.
En el Distrito 4, la funcionaria demócrata Myrtle Cole amplió su ventaja al colectar 39 mil dólares en el periodo de informe más reciente.
Mientras tanto, Mónica Montgomery aumentó sus posibilidades de enfrentarse a Cole en la segunda vuelta en noviembre al duplicar las donaciones recaudadas por su rival demócrata Neal Arthur, 14 mil dólares contra 7 mil dólares respectivamente.
Los tres candidatos viven en el sureste de San Diego.
Cole recaudó 123 mil dólares desde el comienzo de la campaña. Montgomery, abogada de derechos civiles, recolectó 35 mil dólares y Arthur, expresidente de la Comisión de Vivienda, 18 mil dólares.
En el Distrito 6, el funcionario republicano Chris Cate de Mira Mesa aumentó su ventaja al recaudar 53 mil dólares en el periodo presentado.
Entre sus rivales demócratas, Tommy Hough aumentó sus posibilidades de enfrentar a Cate en noviembre al tomar una ventaja de fondos sobre Matt Valenti de Clairemont. Hough recaudó 8 mil dólares durante el periodo, en comparación con 725 dólares de Valenti.
Un tercer rival demócrata en la contienda, Fayaz Nawabi, suspendió su campaña esta primavera después de sufrir una lesión en la cabeza. Nawabi recaudó 16 mil dólares el año pasado, pero no presentó un informe esta semana.
Hough, líder de la organización San Diego County Democrats for Environmental Action, recaudó 22 mil dólares desde el comienzo de la campaña, en comparación con los 4 100 dólares del abogado Valenti. Cate reunió 380 mil dólares.
En el Distrito 8, la única contienda sin un funcionario, Ramírez surgió el otoño pasado como un rival viable para Martínez y Moreno.
Aunque los tres candidatos recaudaron cada uno aproximadamente 20 mil dólares durante el periodo del informe, Moreno continúa teniendo una fuerte ventaja en los totales de contribuciones para toda la campaña. Ella recaudó 120 mil dólares, en comparación con 79 mil dólares de Martínez y 49 mil dólares de Ramírez, quien se unió tarde a la campaña.
Moreno trabaja con Álvarez, y Martínez forma parte de la Junta Escolar de San Ysidro, ambos son de San Ysidro. Ramírez es un activista fronterizo que vive en Sherman Heights.
Cada una de las contiendas incluye candidatos adicionales, pero ninguno hizo público los montos de donaciones de campaña desde el 1 de enero.
El dinero les permite pagar por anuncios publicitarios y letreros de campaña que fomentan el reconocimiento de nombres y transmitan su mensaje a los votantes. Pero, grandes totales de recaudación de fondos no son garantía de éxito, ya que la fiscal de la ciudad, Mara Elliott, estuvo detrás de tres de sus oponentes por amplios márgenes en 2016 y aun así ganó la contienda.
Las elecciones primarias de junio tendrán menos consecuencias en este ciclo electoral debido a un cambio de reglas aprobado por los votantes de la ciudad en 2016, que requiere una segunda vuelta en noviembre entre los dos primeros clasificados, incluso si se obtiene más del 50 por ciento en junio.
Eso evitará que Zapf y Cate resuelvan la reelección en junio, cuando el electorado típicamente se inclina hacia más republicanos debido a la menor participación de votantes entre los demócratas.
Las cuatro contiendas podrían cambiar el Ayuntamiento más a la izquierda con dos republicanos en la reelección en los distritos oscilantes y los dos escaños demócratas en juego en los distritos donde ningún republicano ha participado en las contiendas.
Los demócratas están esencialmente seguros de mantener su mayoría de 5-4 en el consejo y podrían lograr una mayoría de 6-3 o 7-2 que podría anular los vetos del alcalde republicano Kevin Faulconer si Zapf o Cate pierden, o ambos.
Garrick escribe para el U-T.
Videos de Hoy San Diego
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.