Chicago — Agentes federales de la agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron a 364 inmigrantes en seis estados del Medio Oeste, en su mayoría mexicanos y centroamericanos, durante un operativo de 30 días que concluyó a fines del mes pasado.
Los oficiales de deportación de ERO (la Oficina de Operaciones de Cumplimiento y Remoción) realizaron arrestos en los siguientes estados: Illinois (134), Kentucky (60), Indiana (52), Kansas (43), Missouri (42), y Wisconsin (33).
Dieciocho mujeres y 346 hombres fueron arrestados.
Los extranjeros arrestados durante este operativo son originarios de 25 países: México (236), Guatemala (54), Honduras (40), India (6), Nigeria (3), Ecuador (2), El Salvador (2), Perú (2), Bielorrusia (1), Bosnia-Herzegovina (1), Birmania (1), Colombia (1), República Checa (2), Ucrania (2), República Dominicana (1), Alemania (1), Guinea (1), Haití (1), Jordania (1), Lituania (1), Moldova (1), Nicaragua (1), Polonia (1), Rumania (1), y Arabia Saudita (1).
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) habla con Pedro Ríos (c-d) del Comité de Servicio de Amigos Estadounidenses en la valla fronteriza de Estados Unidos-México durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(. / EFE)
3/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) saluda a un agente de la Patrulla Fronteriza estadounidense en la valla fronteriza de Estados Unidos-México durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(. / EFE)
4/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (d) escucha a alguien a través de la valla fronteriza de Estados Unidos-México durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(. / EFE)
5/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) camina hacia la valla fronteriza de Estados Unidos-México junto a su esposa, Arndrea Waters King (d), y su hija, Yolanda Renee King (2-d), de 10 años, durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
6/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) habla con su esposa, Arndrea Waters King (d), y su hija, Yolanda Renee King (2-d), de 10 años, en la valla fronteriza de Estados Unidos-México hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
7/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) camina hacia la valla fronteriza de Estados Unidos-México junto a su esposa, Arndrea Waters King (2-i), y su hija, Yolanda Renee King (i), de 10 años, durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
8/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) camina hacia la valla fronteriza de Estados Unidos-México durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
9/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) camina en la valla fronteriza de Estados Unidos-México junto a su esposa, Arndrea Waters King (2-d), y su hija, Yolanda Renee King (3-d), de 10 años, durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
10/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) camina en la valla fronteriza de Estados Unidos-México junto a su esposa, Arndrea Waters King (2-d), y su hija, Yolanda Renee King (3-d), de 10 años, durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
11/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (2-d) camina frente a la valla fronteriza de Estados Unidos-México durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
12/19
Yolanda Renee King (2-d), de 10 años, hija del defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III mira a través de la valla fronteriza de Estados Unidos-México durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(. / EFE)
13/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (2-d) camina frente a la valla fronteriza de Estados Unidos-México durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
14/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) entra al área de visita de la valla fronteriza de Estados Unidos-México hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
15/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (d) pronuncia un discurso en la valla fronteriza de Estados Unidos-México junto a su esposa, Arndrea Waters King (2-i), y su hija, Yolanda Renee King (i), de 10 años, durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
16/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (d) camina en la valla fronteriza de Estados Unidos-México junto a su esposa, Arndrea Waters King (2-d), y su hija, Yolanda Renee King (2-i), de 10 años, durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
17/19
. El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (c) pronuncia un discurso en la valla fronteriza de Estados Unidos-México junto a su esposa, Arndrea Waters King (d), durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
18/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (i) y su esposa, Arndrea Waters King (2-i), aplauden después de que su hija, Yolanda Renee King (d), de 10 años, pronunciara un discurso durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
19/19
El defensor de los derechos humanos y activista comunitario Martin Luther King III (i) pronuncia un discurso en la valla fronteriza de Estados Unidos-México mientras su esposa, Arndrea Waters King (d), y su hija, Yolanda Renee King (2-d), de 10 años, se abrazan durante una visita a la frontera hoy, martes 28 de agosto de 2018, en San Diego, California (EE.UU.). King, quien es el hijo del difunto líder de los derechos civiles, Martin Luther King Jr., pronunció un discurso pidiendo apoyo a los derechos de los inmigrantes y familias indocumentadas separadas y detenidas en la frontera. Su discurso fue pronunciado en el 55 ° aniversario del discurso seminal de su padre “Tengo un sueño”.
(David Maung / EFE)
Setenta y uno de los detenidos eran fugitivos de inmigración, dijo ICE.
Otros 97 regresaron ilegalmente a Estados Unidos después de haber sido deportados previamente, lo cual es un delito grave se indicó.
Dependiendo de su historial criminal, un inmigrante que reingresa a Estados Unidos después de haber sido deportado previamente comete un delito grave que se castiga con hasta 20 años en una prisión federal si es declarado culpable.
Durante los operativos específicos, los oficiales de ICE frecuentemente encuentran a otros inmigrantes presentes ilegalmente en Estados Unidos y frecuentemente son arrestados, afirma ICE.
El área de responsabilidad de la oficina de Chicago incluye seis estados, Indiana, Illinois, Kansas, Kentucky, Missouri y Wisconsin.
“Este operativo apuntó a delincuentes extranjeros, amenazas a la seguridad pública y personas que han violado las leyes de inmigración de nuestro país”, dijo Ricardo Wong, director de la oficina de operaciones (ERO) de ICE en Chicago.
“Operaciones como esta reflejan el trabajo vital que nuestros oficiales de ERO hacen todos los días para proteger a nuestras comunidades, defender la seguridad pública y proteger la integridad de nuestras leyes de inmigración.
Continuaremos dedicando todos los esfuerzos de nuestra agencia a proteger a los ciudadanos y hacer cumplir la ley federal de inmigración. Las comunidades están más seguras hoy debido al trabajo duro realizado por los hombres y mujeres de ERO “.
De los 364 arrestados, 187 tenían condenas criminales, según ICE.
Más de la mitad de los extranjeros arrestados por oficiales de deportación durante este operativo tenían antecedentes penales, según ICE.
Los delitos incluían: asalto, intento de asesinato, robo, negligencia infantil, explotación sexual infantil, violencia doméstica, conducir bajo la influencia, posesión de drogas, narcotráfico, fraude, atropello y fuga, robo de identidad, reingreso ilegal después de la deportación, acto indecente con un menor, lavado de dinero, obstrucción a la justicia, obstrucción de la Policía, prostitución por perjurio, violación, agresión sexual, robo, allanamiento y ofensas con armas.
Jacqueline Serrato is a staff reporter for Hoy/Tribune and she’s helping to define hyperlocal news in Chicago. For close to a decade, she has covered the Mexican and Latin@ communities in the city and suburbs through her writing and use of emerging media. She freelanced for NPR-affiliate WBEZ and the now defunct DNAinfo Chicago, and in 2017 was nominated for an Emmy award for her role in producing a WTTW documentary about institutions in the Pilsen community. She writes about culture, demographic change, gang violence, structural inequality, and grassroots efforts. She lives in the Little Village neighborhood, where she was born and raised.