Dedican parque en San Diego a subjefe de policía retirado
- Share via
south county — El vecindario Ocean View Hills en el sur de San Diego finalmente abrió un parque comunitario largamente esperado, llamado en homenaje a un subjefe de policía retirado que se crió en South Bay y se convirtió en el filipinoamericano de mayor rango del Departamento de Policía de San Diego.
El parque Cesar Solís de 15 acres, en la salida de Del Sol Boulevard, es el resultado de más de una década de trabajo.
“Realmente se siente un poco increíble”, dijo el concejal David Álvarez en la inauguración del parque en días pasados. “Es uno de los días más satisfactorios de los ocho años en el consejo”.
Álvarez, cuyo distrito incluye el vecindario Ocean View Hills, fue instrumental a lo largo de los años para impulsar el financiamiento del parque de aproximadamente 17 millones de dólares.
“Es asombroso. Es un parque hermoso”, dijo Álvarez en el evento y agregó que le sorprendió su gran tamaño.
Ubicado entre Vista Del Mar Elementary y Ocean View Hills School, el parque incluye áreas de picnic, juegos infantiles y campos de atletismo para softball y otros deportes. También es el hogar del primer parque para patinaje en el sur de San Diego.
Acompañado por su esposa y su hija en la ceremonia de apertura, Solís aplaudió los esfuerzos que llevaron al parque a la creciente comunidad.
“Ocean View Hills, felicidades, lo hicieron”, le dijo a la multitud, que incluía residentes, líderes escolares y distritales, funcionarios electos y oficiales de policía. “Su sueño largamente esperado de un hermoso parque está aquí debido a su dedicación y trabajo duro”.
Para la comunidad, que considera a Solís como un modelo a seguir, sus raíces y logros son puntos de orgullo.
Solís dijo que le vienen a la mente buenos recuerdos cuando creció en Otay Mesa, donde sus difuntos padres compraron su primera casa. Recuerda haber representado a la comunidad de South Bay en equipos de baloncesto, beisbol y futbol.
Dijo que no solo es un producto de Otay Mesa, sino de las “actividades recreativas”.
“Eso es lo que es tan especial”, dijo sobre el nombre del parque.
Egresado de Montgomery High School, Solís se unió a la fuerza policial de San Diego en 1982. Al principio de su carrera de 32 años, se le asignó la tarea de patrullar el sur de San Diego, que incluye San Ysidro, Ocean View Hills y el vecindario donde creció.
Solís trabajó en investigaciones, relaciones comunitarias y unidades SWAT.
En 1985, Solís le disparó a un hombre que había robado a personas que cruzaban la frontera y que había disparado repetidas veces contra un agente de la Patrulla Fronteriza, quien sobrevivió.
Los elogios que recibió Solís incluyen la Medalla de Valor de la Legión Americana y el Premio al Servicio Meritorio del Departamento de Policía por su trabajo en la Unidad de Protección del Delito Fronterizo, una fuerza de tarea de la Patrulla Fronteriza de la policía. Se retiró en 2014.
En declaraciones hechas durante la celebración de la inauguración del parque, el jefe de policía David Nisleit describió a Solís como un “líder fenomenal”.
“No puedo decir lo suficiente sobre... todo lo que has hecho por esta comunidad y la ciudad de San Diego”, dijo Nisleit.
Solís dijo que estaba honrado de que el parque tuviera su nombre.
“Estoy pensando en todos estos niños que veo hoy, no solo para esta generación, sino para las generaciones venideras”, dijo. “Y al saber que soy parte de eso, no puedo pensar en un honor más grande”.
El concejal Álvarez dijo que los residentes expresaron su deseo de un parque con instalaciones desde hace ocho años cuando estaba haciendo campaña por un puesto en el consejo municipal.
“Los parques son tan importantes para las familias”, dijo. “Esta comunidad realmente se lo merece. Lo siento cuando veo las caras de la comunidad que ha estado aquí por tanto tiempo”.
Para Octavio Jara, residente de Ocean View Hills, el parque es un lugar donde los dos equipos de softball que él entrena ahora pueden practicar, tal vez incluso organizar juegos. Sus equipos, que incluyen niñas de 10 a 13 años, no tenían un campo en su comunidad, hasta ahora.
“Hemos estado saltando de campo en campo en campo”, dijo. “Ahora es bueno tener un lugar al que podamos llamar hogar”, dijo Jara, rodeado de las chicas de sus equipos.
Hernández escribe para el U-T.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.