Anuncio

Ciudad debe reubicar gran carpa para indigentes

SAN DIEGO UNION-TRIBUNE

Se está acabando el tiempo para que la ciudad tome una decisión sobre dónde reubicar la gran carpa que sirve como refugio temporal para indigentes y que es operada por Father Joe’s Villages en el centro de San Diego.

El diácono Jim Vargas, presidente y director general de la organización sin fines de lucro, dijo que confía en que se encontrará un sitio para el refugio antes de que sea retirado en marzo, pero también reconoce que se necesita una decisión pronto.

“Definitivamente puedo decir que no hay sensación de desesperación”, dijo. “¿Hay un sentido de urgencia? Totalmente”.

Anuncio

Tampoco se ha anunciado un plan para alojar temporalmente a las personas en el refugio que serán desplazadas durante las varias semanas que tomará reubicar la carpa. Vargas dijo que confía en que esas personas no serán enviadas a las calles.

La carpa es uno de los tres refugios temporales que la ciudad de San Diego erigió hace aproximadamente un año. Pensados como una vivienda puente entre la vida en la calle y una vivienda permanente, los refugios albergan a unas 700 personas, con 150 en la carpa de Father Joe’s.

Father Joe’s Villages acordó proporcionar servicios para una tienda de campaña y permitir que se construya en su propiedad en las calles 14th y Commercial, pero el acuerdo siempre fue temporal porque la organización de caridad planea construir un proyecto de vivienda de 16 pisos y 407 unidades en el predio.

El terreno debe desocuparse en marzo para dar paso a la construcción del edificio en junio. Si bien esto puede parecer una cómoda cantidad de tiempo, Vargas estima que puede llevar dos o tres meses desmantelar, trasladar y reconstruir la gran estructura de metal y lona.

También va a ser costoso. El consejo municipal de San Diego recientemente acordó gastar 1.6 millones de dólares para cubrir el costo de reubicación de la tienda. El dinero fue parte de los 14.1 millones que recibió del programa de ayuda de emergencia para personas sin hogar del estado.

Keely Halsey, jefa de estrategias para personas sin hogar y enlace de vivienda en la oficina del alcalde Kevin Faulconer, dijo que se están logrando avances, pero que aún no podía discutir los detalles.

“La ciudad está haciendo un progreso considerable en la finalización de la nueva ubicación del refugio y en el plan para proporcionar una colocación temporal para que todos los ocupantes permanezcan protegidos durante la reubicación”, escribió en un correo electrónico. “Debido al estado de las diversas negociaciones en curso para lograr eso, no puedo compartir esos detalles con usted en este momento”.

Encontrar sitios para carpas grandes que alberguen a más de 100 personas sin hogar nunca fue una tarea fácil. La ciudad pasó meses buscando lugares el año pasado antes de anunciar los tres sitios, incluida la propiedad de Father Joe’s, que podría usarse solo por un año.

El sitio temporal fue seleccionado el año pasado durante un brote de hepatitis A que afectó duramente a la comunidad sin hogar, hospitalizando a cientos y dejando 20 muertos.

Una vez que se selecciona un sitio para la ubicación de una nueva tienda de campaña, la ciudad aún debe encontrar un lugar para albergar temporalmente a 150 personas mientras se realiza la mudanza. El refugio incluye 100 camas para familias y 50 para mujeres solteras.

Vargas dijo que Father Joe’s comenzó a prepararse para la mudanza al dejar de aceptar a personas de los refugios temporales, lo que significa que están trabajando con los navegadores de viviendas para encontrar hogares permanentes.

En cambio, las personas que abandonan el refugio temporal están siendo reemplazadas por mujeres y familias que forman parte del programa de refugio de emergencia de Father Joe’s.

Vargas dijo que cree que la cantidad de clientes de los refugios continuará disminuyendo a medida que se acerca marzo. Hasta la fecha, el 45 por ciento de las familias y el 30 por ciento de las mujeres en el refugio se han integrado con éxito a una nueva vivienda permanente, dijo.

“Vamos a hacerlo”, dijo acerca de encontrar un refugio temporal. “Todavía tenemos tiempo para poder hacer esto y hacer una buena transición. Soy bastante tenaz Estamos en ello”.

La ciudad tiene varias opciones para sitios que pueden albergar a las 150 personas desplazadas.

Cuando un aguacero del 6 de diciembre inundó una tienda de campaña similar operada en el centro por Alpha Project, la ciudad reubicó a 260 personas en un refugio improvisado en el estadio SDCCU en Mission Valley en cuestión de horas.

En octubre de 2017, la ciudad también instaló carpas individuales para unas 200 personas en un predio cerca del parque Balboa, anticipándose a la apertura de las tres carpas grandes.

Además del estadio, otras propiedades de la ciudad que se han discutido como posibles sitios para personas sin hogar incluyen Golden Hall, la antigua sede de los Chargers y la antigua biblioteca central.

De cara al futuro, Vargas dijo que tiene esperanzas de que en los próximos años haya más soluciones permanentes para alojar a las personas sin hogar.

Father Joe’s Villages lanzó su iniciativa Turning the Key en marzo de 2017 para crear 2000 unidades de vivienda asequible con nuevas construcciones o renovando moteles antiguos.

Además del proyecto de 407 unidades planeado para las calles 14th y Commercial, la organización sin fines de lucro está a la espera de la conversión de un motel de 85 unidades y recientemente anunció planes para construir un edificio de 207 unidades en Broadway y 13th Street, que dijo que debería comenzar a mediados de 2020.

Warth escribe para el U-T.

Anuncio